Ingresos paupérrimos empujan a los jubilados de Argentina a seguir trabajando

Mundo
Publicado el 27/04/2024 a las 13h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Los paupérrimos ingresos de la mayoría de los jubilados de Argentina están muy lejos de cubrir sus necesidades básicas, por lo que un número creciente se ve obligado a seguir trabajando, incluso nonagenarios, mayormente en la informalidad y con salarios igualmente deprimidos.

En Argentina, la edad de jubilación es de 60 años para las mujeres y de 65 para los hombres y hay unos 6,5 millones de jubilados, lo que representa casi el 14 % de la población total del país.

Según datos oficiales del cuarto trimestre de 2023, de 19 millones de personas ocupadas (formal e informalmente) dentro de la población urbana de Argentina, un 4,4 % eran mayores de 65 años, buena parte de ellos jubilados.

Esa proporción era del 3,9 % a finales de 2022, lo que evidencia que el peso de la tercera edad dentro de la fuerza laboral ha aumentado en el último año, en un escenario de creciente deterioro económico y elevadísima inflación (211,4 % en 2023).

"Aquel que logra acceder a jubilarse en Argentina, cobra una jubilación ridícula, que está lejos de cubrir mínimamente una canasta de necesidades básicas. Por lo cual, aun cobrando una jubilación, tiene que trabajar en un mercado informal, donde hay una sobreexplotación de las personas mayores", explica a EFE Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires.

Los registros oficiales dan cuenta de que, de 10,6 millones de personas con ocupación formal, 927.405 son mayores de 60 años y, dentro de ellos, 329.716 son trabajadores que ya cobran una jubilación.

Los jubilados que trabajan formalmente lo hacen sobre todo por cuenta propia. Apenas unos 73.405 son, además de jubilados, asalariados bajo contrato formal.

En los registros oficiales sorprenden 1.332 jubilados mayores de 90 años con un trabajo formal y destacan las casi 30.000 personas jubiladas, en su mayoría mujeres, inscritas en el régimen de casas particulares (servicios de limpieza y cuidado).

Más allá de este grupo que permanece en el mercado laboral formal están los adultos mayores, jubilados o no, que trabajan en la informalidad, en condiciones de extrema fragilidad, protagonistas, según Semino, de una "crisis humanitaria" de "padecimiento y explotación".

Según datos oficiales, la población ocupada mayor de 60 años es de 1,7 millones de personas y en este segmento la tasa de empleo no registrado era del 43,4 % al tercer trimestre de 2023.

Semino señaló que, en condiciones de informalidad, "al adulto mayor se le paga muy poco" y se le dan tareas de riesgo o penosas "que no condicen con su edad o con sus patologías crónicas".

Por ejemplo, varones de 70 a 80 años son ocupados como conductores de autos de alquiler "clandestinos" o hacen guardias de seguridad nocturnas en edificios, y mujeres son empleadas en tareas de limpieza o en el cuidado de otros ancianos -postrados o con cuadros de demencia- o de niños, lo que requiere un importante esfuerzo físico y psicológico.

Otros, en situación de extrema precariedad, aceptan hacer tareas de limpieza en pensiones u hoteles que son "verdaderas pocilgas" sólo a cambio de tener una habitación donde dormir y algo de comida.

Más grave aún, advierte Semino, es la explotación en talleres clandestinos de costura o la utilización de adultos mayores como "mulas" del narcotráfico. Por necesidad económica y sin antecedentes penales, terminan en las cárceles.

En un escenario de severa crisis económica en Argentina y con la tasa de inflación más alta del mundo, el 65 % de los jubilados cobra la jubilación mínima, que en abril fue de 171.217 pesos (192 dólares / 175 euros), un ingreso que llegó a los 241.000 pesos por el bono de refuerzo que la seguridad social ha otorgado por la situación de emergencia.

Este ingreso, que representa un 82 % del salario mínimo legal en Argentina, margina a los jubilados a la indigencia.

El gasto en jubilaciones es uno de los más afectados por el plan de ajuste fiscal del Gobierno de Javier Milei. Las jubilaciones se actualizan con porcentajes por debajo de la tasa de inflación, mediante decretos presidenciales hasta que el Parlamento debata y establezca otra fórmula de actualización.

El ingreso promedio entre los mayores de 60 años con una ocupación está por debajo de la media del mercado laboral y apenas un 37 % por arriba de una jubilación mínima.

Si un adulto mayor cobra una jubilación mínima y, además, trabaja, la suma de sus ingresos no cubre sus necesidades básicas, con una cesta de alimentos y servicios que la Defensoría de la Tercera Edad calculó en 685.041 pesos para marzo último.

Tus comentarios

Más en Mundo

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó este lunes a El Cairo en el inicio de una nueva gira por Oriente Medio, la octava desde el inicio...
El Partido Popular Europeo (PPE), de centroderecha, está liderando las elecciones al Parlamento Europeo (PE) 2024, al asegurarse, según proyecciones, 191...

Mientras las tropas rusas continúan sus atrocidades en suelo ucraniano, Vladimir Putin eleva al máximo las alertas ya no sólo en Europa, sino en todo el mundo. La semana pasada el jefe del Kremlin...
El Ejército de Israel informó este sábado que sus tropas rescataron con vida a cuatro rehenes israelíes de la Franja de Gaza tras una “compleja operación diurna”.
El régimen de Corea del Norte volvió a lanzar este sábado globos repletos de basura hacia Corea del Sur, anunció el ejército surcoreano.
Al menos 77 personas murieron en la Franja de Gaza en la última jornada y 220 han resultado heridas, según el último recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.


En Portada
Tres incendios forestales, uno en el municipio de Independencia y dos en el Parque Tunari, movilizaron ayer a la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención de...
En un giro inesperado, el Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió transformar su congreso programado en Villa Tunari en un “gran encuentro nacional”, después de...

Ayer por la tarde, habitantes del municipio cruceño de Yapacaní intensificaron sus protestas, tomando el control de los pozos petroleros Yarará X1 y Yarará X2...
Cuando a un niño, niña o adolescente que trabaja por cuenta propia se le pregunta ¿por qué trabajas?, la respuesta es que lo hacen para ayudar a sus padres que...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, señaló que las zonas donde existen deslizamientos deben ser desalojadas debido a que no hay otra solución. Ese...
El dengue dejó de ser una amenaza lejana para la ciudad de Cochabamba, una urbe con un clima distinto al trópico en el que solía habitar el mosquito Aedes...

Actualidad
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó este lunes a El Cairo en el inicio de una nueva gira por...
En un giro inesperado, el Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió transformar su congreso programado en Villa Tunari en...
Tres incendios forestales, uno en el municipio de Independencia y dos en el Parque Tunari, movilizaron ayer a la Unidad...
La facción “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y algunos legisladores de oposición criticaron la decisión del...

Deportes
Jannik Sinnner y el tenis italiano están este lunes de estreno, por primera vez en lo más alto de la clasificación ATP.
El Real Madrid emitió un comunicado este lunes, tras conocerse la condena de ocho meses de cárcel y dos años sin entrar...
El exatleta Usain Bolt, plusmarquista mundial de 100, 200 y 4x100 metros, se ha roto el tendón de Aquiles de su pierna...
La Selección nacional se despidió ayer arropada por su afición, durante el último entrenamiento realizado en el estadio...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos...
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro...
La Caravana “Arte Joven por el Medio Ambiente” se realizó por primera vez en Urubichá y contó con la participación de...