Bolivianos apuestan por la tecnología nuclear y reciben capacitación en Rusia

Tecnología
Publicado el 27/03/2024 a las 0h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Erlan Vásquez, becario boliviano actualmente estudiando en Rusia junto a otros cinco jóvenes para operar el primer reactor nuclear de investigación que se construye en El Alto, compartió su experiencia y visión sobre el futuro en el país, durante el Foro Internacional Atomexpo 2024, en la ciudad rusa de Sochi.

Durante una maestría en Tecnología Nuclear, que tuvo una duración de tres años, Vázquez fue el mejor en la Universidad Nacional de Investigación Nuclear (MEPhI). Accedió a esta formación a través de una beca. Ahora se especializa junto a otros en el área, con un curso de 18 meses que concluye en enero de 2025.

Vásquez relató que el principal reto al que se enfrentó fue el idioma. Sin embargo, aseguró que “con mucho trabajo se puede lograr”.

Señaló que la energía nuclear, un campo hasta hace unos años inexplorado en Bolivia, despertó su interés por esta área. Después de completar su maestría, se sumó al equipo de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), priorizando la construcción del reactor de investigación para comenzar las prácticas en el sitio.

Sobre los avances, señaló que, por el momento, el país se centra en aplicaciones no energéticas de la tecnología nuclear, incluyendo mejoras en el sector de la salud y la investigación.

Con el lanzamiento de las carreras de técnico superior en Radioterapia y en Medicina Nuclear, realizadas por la ABEN y la Universidad Nacional Siglo XX en El Alto, Vázquez alentó a los jóvenes a buscar sus sueños profesionales, incluso fuera del país.

“Seguro que van a abrir muchas más puertas de las que hay en esta área relativamente nueva en el país, porque se necesita personal capacitado. Estamos ingresando a una nueva era en la tecnología nuclear en nuestro país”, manifestó.

Más datos

Las becas cubren los pasajes ida y vuelta, la manutención mensual, seguro médico y todo lo relacionado con la parte académica. La ABEN lanza las convocatorias a través de sus redes sociales y su página web.

La directora de la ABEN, Hortensia Jiménez, informó que más de 15 jóvenes tienen maestría en Ciencia y Tecnología Nuclear y otros se formarán a través de las 100 becas que da el Gobierno nacional a través del Ministerio de Planificación.

“Estamos creando el capital humano que se tiene que tener para conformar un grupo de científicos nacionales que tendrán las capacidades para resolver las necesidades que se nos presenten y potencializar más los recursos y la industrialización en el país”, manifestó.

Tus comentarios

Más en Tecnología

Todas las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan en la misma dirección: la evolución de la inteligencia artificial (IA), y empresas, organismos...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.



En Portada
La Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entró en vigencia y en las últimas horas ya fue publicada en la Gaceta Oficial, incluyendo...
Tres bolivianos que fueron detenidos ayer en territorio chileno por personal del Ejército de Chile y Carabineros, en sector el Salar de Coipasa militares,...

El presidente  Luis Arce envió su mansaje de Año Nuevo a los bolivianos, con un llamado a la unidad y el compromiso de consolidar la industrialización,...
El Presupuesto General del Estado entró en vigencia este 1 de enero, luego que pasaran 60 días sin haber sido aprobado en la Asamblea Legislativa Plurinacional...
La Policía arrancó este miércoles con los operativos de control del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2025 y de la inspección técnica...
Tras un operativo realizado esta mañana, la Intendencia de la Alcaldía de Cochabamba clausuró tres locales nocturnos de la zona norte que se excedieron del...

Actualidad
La emergencia fue registrada a las las 00:20 horas de este 1 de enero y fue atendido por dos unidades del Cuerpo...
El FBI identificó al responsable del atropello masivo en el corazón de Nueva Orleans durante la madrugada de este...
La selva amazónica de Brasil experimentó en 2024 su mayor número de incendios en 17 años, según mostraron datos...
Egipto quiere aumentar la cifra de turistas que visitan el país de los faraones, que recibió en 2024 un total de 15,7...

Deportes
Viendo la cantidad de kilómetros y la dificultad del terreno por delante en la primera semana en Arabia Saudita, el...
El fútbol boliviano abrió la temporada 2025 con incertidumbre sobre lo que ocurrirá con la definición del ascenso-...
Cansada de esperar una respuesta, desde hace un año, de parte de los organizadores de la carrera San Silvestre...
Los delanteros Dani Olmo y Pau Víctor ya no aparecen en la plantilla del Barcelona, que tenía hasta las 23:59 horas del...

Tendencias
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...
Towaki Shishido, hijo del charanguista de Los Kjarkas, se robó los corazones en Cochabamba en una presentación que se...
Todas las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan en la misma dirección: la evolución de la inteligencia artificial (...
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...

Doble Click
El reciente descubrimiento de nuevas figuras y grabados paleolíticos en la cueva española de Altamira (norte) constata...
El filme “Wicked” ha alcanzado el estatus de la película más taquillera basada en un musical de Broadway, superando a “...
Nicole Kidman, a sus 57 años, está consolidando su posición como una de las figuras más dinámicas en Hollywood,...
Desde “Adiós a las armas” hasta el personaje de dibujos animados Popeye el marino, miles de obras artísticas pasarán al...