Artista usa inteligencia artificial para protestar contra la violencia machista en Bolivia

Tecnología
Publicado el 26/03/2024 a las 10h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La artista boliviana Rilda Paco mezcla la inteligencia artificial, el collage digital y el bordado para protestar contra la violencia machista en Bolivia, a través de una exposición en la que muestra a mujeres exigiendo justicia, migrando o madres enterrando a sus hijas víctimas de feminicidios.

"Más que una muestra en un museo, es una protesta en un museo exigiendo justicia y también para recordar a aquellas mujeres que ya no están", dijo a EFE Paco.

La exposición "Mujer Peligro Mujer" que se exhibe en el Museo Nacional de Arte en La Paz muestra 22 obras de Paco y una instalación con la que pretende reflejar los riesgos que corre una mujer en las calles, en la vida diaria y también el "peligro" que representa una chica cuando interpela, estudia, cuestiona y transgrede.

Paco comentó que las mujeres en muchas ocasiones están "al borde del peligro" de ser violadas, acosadas sexualmente e incluso que les quiten la vida y desde 2013, cuando entró en vigencia la ley para garantizar una vida libre de violencia en el país hasta la actualidad contabilizó 1.106 mujeres que murieron por la violencia machista.

La artista boliviana recordó que ella fue víctima de violencia mediática cuando expuso una polémica obra de la Virgen del Socavón en 2018, la patrona del Carnaval de Oruro declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo cual desató amenazas de muerte en contra de ella y su familia, y provocó que fuera hostigada por varios grupos para que calle.

"Me convertí en un peligro para ellos y al ser un peligro tenían que desecharme, tenían que hacer algo para callarme", sostuvo Paco.

Para la artista era "urgente" mostrar a través del arte lo que está pasando con las mujeres y así las personas se cuestionen sobre qué está pasando y qué podemos hacer para que no sucedan estas situaciones.

Es así que decidió explorar con la inteligencia artificial para el "rescate de historias" y crear imágenes de mujeres, la mayoría indígenas, que se mezcla con el collage digital y el toque de color de las obras las da el bordado de palabras, flores o detalles de la vestimenta de las mujeres en cada pieza.

 

LAS OBRAS

Entre las obras que destacan está "la despedida" que muestra a dos mujeres indígenas que velan en un cuarto a una persona que está tapada por una sábana, haciendo referencia a las madres que deben enterrar a sus hijas que murieron por la violencia machista.

También muestra a una mujer embarazada que está envuelta en las cintas de "peligro" y flores denominada "esterilización forzosa" u otra en el que se ve a una chica migrante o a las reconocidas Frida Kahlo y Marilyn Monroe dándose un beso, quienes han sido "sexualizadas" por los hombres y que incluso han sido "consideradas peligrosas" por su forma de pensar y actuar, comentó Paco.

Otra de las obras es la imagen que hace referencia a la obra "piedad" en la que se ve a la Virgen María rogando por justicia y atrás están las marchas de las mujeres con un cartel que dice "mamá, si un día soy yo, grita mi nombre por justicia".

Paco junto a otra artista boliviana realizaron una instalación en medio del salón en el que colgaron varias prendas de vestir haciendo referencia a mujeres de distintas edades y clases sociales que llevan flores marchitas y fotografías de las mujeres que fueron víctimas de feminicidio en el país.

Asimismo, se exhibe un video que narra algunos de los casos de feminicidio más emblemáticos en el país, como el caso de Hanalí Huaycho, una periodista que murió en manos de su esposo en 2013 o de la concejala Juana Quispe, quien fue asesinada en 2012 tras sufrir acoso y violencia política.

A juicio de Paco todos los casos tienen una situación en común: exigen justicia o la encontraron después de muchos años de resistir los largos procesos para que haya una sentencia. por lo que es importante hacer esto para no olvidarlas.

El último reporte de la Fiscalía General del Estado señala que en dos meses de este año se reportaron 12 casos de feminicidio en el país.

Tus comentarios

Más en Tecnología

El primer ministro de Albania, Edi Rama, anunció este sábado que el país bloqueará durante un año la plataforma TikTok para "proteger a los más jóvenes de los...



En Portada
A partir del 1 de enero de 2025 iniciarán controles rigurosos al Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y Tránsito exhorta a cumplir la compra...
La Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) recaudó más de $us 12 millones por la monetización de vehículos y...

El Gobierno no descartó iniciar procesos por los delitos de agio y especulación en contra las empresas avícolas debido a que no presentaron su estructura de...
Una vendedora de apis que presenció el hecho relató a la responsable del refugio cómo el animal no dejaba de ladrar y aullar mientras intentaba soltarse...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, junto a la Asociación de Profesionales de Sacaba entregó, este miércoles, regalos a más de dos mil niños en el...
En el Hospital Materno Infantil de la ciudad de La Paz se atendieron 10 nacimientos por parto natural y cesárea durante la Noche Buena e inicios de la Navidad...

Actualidad
El papa Francisco pidió este miércoles en su mensaje de Navidad que callen las armas en Ucrania
El presidente electo estadounidense, Donald Trump
A partir del 1 de enero de 2025 iniciarán controles rigurosos al Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT...
El Gobierno no descartó iniciar procesos por los delitos de agio y especulación en contra las empresas avícolas debido...

Deportes
Dos de los tres clubes cochabambinos que tendrán participación internacional el 2025
La temporada 2024 finalizó tras una apretada y maratónica definición del calendario
La Organización Nacional de Antidopaje de Bolivia (ONAD) intensificará las tareas de prevención durante el 2025
El piloto Daniel Nosiglia, representante del equipo Rieju

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
¿Quién pudo haber imaginado que un remake de Shogun, entre todas las cosas
La Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) presenta mañana, jueves 26, y el viernes 27
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...