La fruta tropical que no engorda, mejora la resistencia a la insulina y reduce la inflamación

Salud
Publicado el 17/03/2025 a las 10h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) ha demostrado que el consumo diario de dos tazas de mango, apenas unas 100 calorías, puede ayudar a reducir los niveles de concentración de insulina y mejorar la sensibilidad a la insulina en adultos con sobrepeso u obesidad e inflamación crónica de bajo grado.

Los resultados, publicados en la revista 'Nutrients' subrayan cómo unas sencillas elecciones dietéticas podrían contribuir a reducir el riesgo de afecciones crónicas como la diabetes de tipo 2, estrechamente vinculadas a la salud cardiaca.

El estudio, realizado en con 48 adultos de entre 20 y 60 años, examinó cómo afectaba a la inflamación y la sensibilidad a la insulina el consumo de mangos frescos en comparación con un alimento de control calórico (helados italianos) en adultos con sobrepeso y obesidad con inflamación crónica de bajo grado.

Los resultados mostraron que los participantes que comieron mango experimentaron reducciones significativas de la resistencia a la insulina, medida por el Homeostasis Model Assessment of Insulin Resistance (HOMA-IR). La función de las células beta, la capacidad del páncreas de producir y liberar insulina para gestionar concentraciones normales de glucosa, también mejoró significativamente cuando se midió mediante el índice de disposición (DI), un marcador clave de la eficacia con la que el organismo regula los niveles de azúcar en sangre.

Al cabo de cuatro semanas, las concentraciones de insulina en respuesta a una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTGO) del grupo del mango eran significativamente inferiores a las del inicio del estudio, mientras que en el grupo de control no se observaron cambios.

"Controlar la glucemia no consiste sólo en vigilar los niveles de azúcar en sangre, sino también en mejorar la sensibilidad a la insulina --afirma Indika Edirisinghe, doctora y profesora de Ciencia de los Alimentos y Nutrición--. Nuestro estudio sugiere que añadir mangos frescos a la dieta puede ser una forma sencilla y agradable para las personas con sobrepeso u obesidad de favorecer una mejor función de la insulina y reducir el riesgo de diabetes tipo 2".

A pesar de ingerir alimentos calóricamente comparables, la composición corporal permaneció estable en el grupo del mango, mientras que el grupo de control experimentó un ligero pero significativo aumento de peso corporal.

Otros resultados del estudio, financiado por la Junta Nacional del Mango de Estados Unidos, mostraron que los marcadores de inflamación (IL-6, TNFa, hs-CRP) y los niveles de glucosa no fueron significativamente diferentes entre los dos grupos al final del estudio, lo que convierte al mango en un sustituto cardiosaludable de los dulces comparables desde el punto de vista calórico. Tampoco hubo diferencias entre las intervenciones en el colesterol total en ayunas, el colesterol LDL, el colesterol HDL o los triglicéridos.

"La mejora de la sensibilidad a la insulina en el grupo del mango, sin cambios en el peso corporal, es digna de mención, lo que refuta las ideas erróneas sobre el contenido natural de azúcar del mango y su impacto en la obesidad y la diabetes --afirma Edirisinghe--. Estos resultados apoyan investigaciones anteriores que muestran que comer mango no conduce a un aumento de peso, y aunque el mecanismo exacto es aún desconocido, el papel de la mejora del estado antioxidante del consumo de mango puede ser el factor mediador en el control de la glucosa en sangre".

Estos hallazgos refuerzan aún más la importancia de la fruta fresca, en particular del mango, como parte de un estilo de vida cardiosaludable y de unos hábitos alimentarios que ayudan al control de la glucemia, la gestión del peso y el bienestar general.

Tus comentarios

Más en Salud

El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar la campaña de vacunación.
 Las autoridades sanitarias de Perú desarrollaron un kit sanitario que permite el diagnóstico molecular, en una sola prueba, de hasta 18 virus respiratorios,...

Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior y que representa el nivel máximo de incidencia de la enfermedad en la región en...
Eliana Souza do Nascimento, una brasileña de 64 años, lleva cinco años sin poder respirar por sí misma. Contrajo covid-19 durante la pandemia y la fibrosis pulmonar que le hace estar las 24 horas del...
La pandemia de la covid-19, que confinó a gran parte del mundo hace cinco años y causó más de 7 millones de muertos, también afectó a las modalidades laborales normalizando y extendiendo el uso del...


En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despachará esta semana 66 millones de litros de combustible, con lo que cubrirá el 80% de la demanda,...
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y de la Policía Boliviana secuestró 1.200 litros de diésel que eran transportados de forma ilegal en el...

El gobernador de Santa Cruz y presidente de la opositora Creemos, Luis Fernando Camacho, anunció la noche de este domingo su decisión de no participar en la...
Las inundaciones en Bolivia llegaron a un punto “crítico” y las lluvias continuarán hasta abril, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos...
A la fecha, 170 municipios y más de 282 mil familias fueron afectados por desastres generados por las lluvias en diferentes regiones del territorio nacional....
Seis niños menores de cinco años murieron a manos de sus padres o padrastros en Bolivia en los primeros tres meses del año, hasta el 6 de marzo, de acuerdo...

Actualidad
Ante la creciente crisis de desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares, el presidente del Senado,...
El proyecto de la ampliación de la avenida Oquendo apunta a convertirla en una doble vía con un corredor ecológico que...
Seis niños menores de cinco años murieron a manos de sus padres o padrastros en Bolivia en los primeros tres meses del...
Las jornadas socioculturales en las que se promueve la ñawpa manka mikhuna, en español: la comida de los abuelos, se...

Deportes
Cochabamba se impuso en el XIII Campeonato Nacional de Kárate Olímpico que se realizó el fin de semana en el Pabellón...
Los paceños Jorge Franco y Jenny Yana fueron los vencedores del Snowrunning Chacaltaya, tras los 26 kilómetros de un...
Bolívar no tuvo piedad de Blooming en la final de vuelta del Torneo Amistoso de Verano 2025. Luego de perder 2-1 en la...
La selección nacional ya cuenta con su capitán, Luis Haquín, quien expresó su optimismo de cara a los dos partidos de...

Tendencias
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) ha demostrado que el consumo diario de dos tazas...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...
El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar...
En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios...

Doble Click
La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La...
El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de...
La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del planeta
En el umbral del Bicentenario de Bolivia, la presentación de una antología de cuentos se erige como un acto de...
16/03/2025 Cultura