Epidemiólogos aseguran que el ayuno intermitente puede ser efectivo para la pérdida de grasa en casos de sobrepeso

Salud
Publicado el 18/02/2025 a las 9h58
ESCUCHA LA NOTICIA

 El Grupo de Trabajo sobre Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha asegurado que el ayuno intermitente puede ser efectivo para la pérdida de grasa en casos de sobrepeso, aunque "siempre" bajo supervisión médica y adaptado a las características de cada persona, y ha pedido una mayor investigación sobre su eficacia y seguridad en estos casos.

Los epidemiólogos han explicado que el ayuno intermitente se basa en el ritmo circadiano, limitando la ingesta de alimentos en ventanas de entre cuatro y doce horas, puesto que "parece que mejora" la salud metabólica sin necesidad de restringir las calorías.

"Sin embargo, su eficacia y seguridad para la pérdida de grasa corporal aún no han sido estudiadas de manera exhaustiva y se desconoce cómo diferentes características del ayuno intermitente afectan estos resultados", han añadido.

Estos especialistas también han señalado que las investigaciones dedicadas al análisis de los efectos del ayuno intermitente en la pérdida de grasa han mostrado "resultados contradictorios", unas discrepancias que podrían deberse a las diferencias de las poblaciones estudiadas, así como en las configuraciones de ayuno investigadas.

A pesar de todo, el ayuno "parece" ser más efectivo en adultos jóvenes y de mediana edad, sin llegar a observar beneficios "significativos" en personas mayores, en parte por la "limitada potencia estadística" de los actuales estudios.

"Se sabe que el ayuno intermitente se muestra eficaz para reducir el peso corporal, el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura en personas con sobrepeso y obesidad. Esto se debe, probablemente, a que los procesos metabólicos se ordenan mejor con los ritmos circadianos del organismo", han expresado los expertos.

De hecho, el ayuno intermitente contribuye a reducir la ingesta calórica entre un 20 y un 30 por ciento, debido a la menor frecuencia de comidas, siendo las ventanas de ingesta de entre 6 y 8 horas las más efectivas para reducir la grasa corporal y la masa total.

"Además, cuando se combina con ejercicio, el ayuno intermitente disminuye la grasa corporal sin alterar la masa total, probablemente por la retención de masa magra", han agregado.

Aunque esta estrategia "no parece afectar" a los niveles de lípidos en sangre de manera significativa, algunos estudios han mostrado un aumento en los niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL), más conocido como 'colesterol malo', lo que podría ser transitorio y relacionado con el ayuno prolongado.

Por último, han señalado que los beneficios del ayuno intermitente solo serán "duraderos" si se consumen alimentos saludables, se controlan los tamaños de las porciones y se reduce el consumo de aperitivos y alimentos ultraprocesados.

 

Tus comentarios

Más en Salud

Investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo (Alemania) han descubierto que lo que se llama en países anglosajones y Alemania...



En Portada
El Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia arribó a un acuerdo de 15 puntos que garantiza la implementación del sistema rápido...
La Policía en coordinación con la Fiscalía logró desarticular el fin de semana una banda de sicarios en el trópico de Cochabamba vinculada con un robo...

El embarrancamiento de un bus dejó ayer 28 personas muertas y 20 heridos en la ruta Potosí-Oruro, según el último informe oficial.
A tres años de los deslizamientos en la serranía de Takoloma, zona sur, la Alcaldía de Cochabamba dará terrenos a más de 300 afectados. En ese marco, ayer se...
Los trabajos de la ampliación de la avenida Oquendo en la ciudad de Cochabamba se postergaron. El inicio de obras estaba previsto para ayer; sin embargo, no...
La empresa argentina Ferromutún comenzó la importación de 900.000 toneladas de hierro desde la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) de Bolivia, en virtud de un...

Actualidad
Verificar la imagen de la “bandera boliviana” en los envases de espumas es un indicador de que el producto cumple con...
En el año del Bicentenario, en el Carnaval de Oruro se pretende generar un movimiento económico superior a los Bs 380...
Desde enero hasta el 16 de febrero de este año, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) incautó más...
La compañía de inteligencia artificial (IA) del multimillonario estadounidense Elon Musk, xAI, presentó oficialmente su...

Deportes
El músculo del fútbol boliviano ha comenzado a moverse con una sobrecarga acumulada desde la temporada pasada, que...
Bolivia inició con buen pie su participación en el Campeonato Sudamericano de Squash Juvenil, que se desarrolla en...
El debut de los cuatro elencos cochabambinos en el Torneo Amistoso de Verano 2025 dejó buena sensación a los...
El arquero de Wilstermann Lucas Salinas fue operado exitosamente este domingo, por la ruptura completa del tendón de...

Tendencias
El Grupo de Trabajo sobre Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha asegurado que el ayuno...
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas...
Investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo (Alemania) han descubierto que lo que se...
Meta ve en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial (IA), lo que le ha llevado a reorganizarse a...

Doble Click
La empresa productora de los conciertos en Lima de la cantante colombiana Shakira anunció la reprogramación de la...
“Te estoy hablando a ti”, decía Paquita la del Barrio en un momento de Rata de dos patas. Y, aunque la fama ha quedado...
El salón Gíldaro Antezana acoge desde ayer la muestra pictórica “Caminos del arte”, con la participación de cuatro...
Cochabamba se prepara para vivir el carnaval más largo de Bolivia, y Sentimiento Chapaco es una de las fraternidades...