Descubren por qué siempre queda "hueco para el postre"

Salud
Publicado el 17/02/2025 a las 10h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo (Alemania) han descubierto que lo que se llama en países anglosajones y Alemania 'estómago de postre' que en España sería sustituido por la expresión 'hueco para el postre', y que es el deseo de comer algo dulce, como un postre, incluso después de haber comido una comida completa y sentirse saciado.

Según muestran los investigadores tiene su origen en el cerebro. Es decir, que las mismas células nerviosas que hacen sentirse lleno después de una comida también son responsables del deseo de comer dulces después, como se expone en un trabajo publicado en 'Science'.

Para encontrar la causa del 'hueco para el postre', los investigadores analizaron la reacción de los ratones al azúcar y descubrieron que los ratones completamente saciados seguían comiendo postres. Los estudios del cerebro demostraron que un grupo de células nerviosas, las llamadas neuronas POMC, son las responsables de esto. Estas neuronas se activan tan pronto como los ratones tienen acceso al azúcar, lo que facilita su apetito.

Cuando los ratones están saciados y comen azúcar, estas células nerviosas no sólo liberan moléculas de señalización que estimulan la saciedad, sino también un opiáceo propio del cuerpo: la B-endorfina. Esta actúa sobre otras células nerviosas con receptores opiáceos y desencadena una sensación de recompensa, que hace que los ratones coman azúcar incluso después de estar saciados.

Esta vía opioide en el cerebro se activó específicamente cuando los ratones comieron azúcar adicional, pero no cuando comieron alimentos normales o grasos. Cuando los investigadores bloquearon esta vía, los ratones se abstuvieron de comer azúcar adicional. Este efecto sólo se observó en animales saciados. En los ratones hambrientos, la inhibición de la liberación de B-endorfina no tuvo ningún efecto.

Curiosamente, este mecanismo ya se había activado cuando los ratones percibieron el azúcar antes de ingerirlo. Además, el opiáceo también se liberó en el cerebro de los ratones que nunca habían consumido azúcar. En cuanto la primera solución de azúcar entró en la boca de los ratones, se liberó B-endorfina en la 'región del hueco para el postre', que se reforzó aún más con el consumo adicional de azúcar.

Los científicos también realizaron escáneres cerebrales a voluntarios que recibieron una solución de azúcar a través de un tubo. Así, descubrieron que la misma región del cerebro reaccionaba al azúcar en los humanos. En esta región, al igual que en los ratones, hay muchos receptores de opiáceos cerca de las neuronas de saciedad.

"Desde una perspectiva evolutiva, esto tiene sentido: el azúcar es un alimento escaso en la naturaleza, pero proporciona energía rápidamente. El cerebro está programado para controlar la ingesta de azúcar siempre que esté disponible", explica Henning Fenselau, jefe del grupo de investigación del Instituto Max Planck de Investigación del Metabolismo y responsable del estudio.

Los hallazgos del grupo de investigación también podrían ser importantes para el tratamiento de la obesidad. "Ya existen medicamentos que bloquean los receptores opiáceos en el cerebro, pero la pérdida de peso es menor que con las inyecciones de supresores del apetito. Creemos que una combinación con ellos o con otras terapias podría ser muy útil. Sin embargo, debemos investigar más sobre esto", finaliza Fenselau.

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel instaló este lunes el Encuentro Nacional por la Democracia para blindar las elecciones...
Cerca de las 9:30 se instaló en ambientes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz el Encuentro Nacional por la Democracia  que busca "blindar" las...

El alcalde de Cochabamba y líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, afirmó, antes del encuentro por la democracia organizado por el Tribunal Supremo Electoral (...
El Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción 6° de la ciudad de La Paz suspendió la audiencia del caso "Golpe de Estado I" hasta las 14h00 de este lunes, a...
El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, estuvo presente en la reunión que convocó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) este lunes 17 de febrero para “...
El líder del Movimiento Tercer Sistema (MST), Félix Patzi, reiteró este lunes que "trabaja en la unidad de la izquierda" y que por ello se invitó al presidente...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá esta semana precipitaciones aisladas en horas de la tarde, según el pronostico extendido...
El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, estuvo presente en la reunión que convocó el Tribunal Supremo...
Trabajadores de limpieza de centros de salud integral y hospitales de segundo nivel de la ciudad de Cochabamba...
El líder del Movimiento Tercer Sistema (MST), Félix Patzi, reiteró este lunes que "trabaja en la unidad de la izquierda...

Deportes
Gabriel Fernando Andia Miranda (17 años) comenzó hace un año a competir en la disciplina de skyrunning, sin pensar que...
La fondista paceña Jhoselyn Camargo ayer marcó un hito histórico al convertirse en la primera atleta boliviana en...
El chuquisaqueño Conrrado Moscoso y la cruceña Angélica Barrios fueron los ganadores del Primer Campeonato...

Tendencias
Investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo (Alemania) han descubierto que lo que se...
Meta ve en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial (IA), lo que le ha llevado a reorganizarse a...
Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150...
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...

Doble Click
Los fans de Shakira estaban emocionados por el espectacular concierto que iba a ofrecer este 16 de febrero. Sin embargo...
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran...
El destacado músico Ernesto Flores Meruvia entregó a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) el...
Las actividades y fiestas precarnavaleras se apoderan de la semana cultural cochabambina.