OMS: la retirada de ayuda de EEUU a programas VIH "pone millones de vidas en riesgo"

Salud
Publicado el 29/01/2025 a las 9h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que millones de vidas se pondrán en riesgo a raíz de la decisión del nuevo Gobierno estadounidense de detener sus programas de distribución. de medicamentos para personas con VIH en países en desarrollo.

"Una repentina y prolongada detención de estos programas no permitirá una transición controlada y pone a millones de vidas en peligro", indicó la OMS en un comunicado donde señaló que los programas estadounidenses, denominados PEPFAR, dan tratamiento a 20 millones de personas en el mundo. , incluidos 566.000 niños.

El fin de los programas PEPFAR (siglas en inglés del Plan Presidencial de Emergencia para el Alivio del Sida), desarrollados en medio centenar de países, "podría conllevar aumentos en infecciones y muertes, acabar con décadas de progresos y virtualmente devolver al mundo a los años 80 y 90, cuando millones de personas morían al año de sida en el mundo", advirtió.

Detener los programas de VIH "minará los esfuerzos para evitar la transmisión del virus en países y comunidades", agregó la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

La Administración Trump ha ordenado el fin de las distribuciones de medicamentos para el VIH adquiridos con ayuda humanitaria norteamericana, incluso si las operaciones de compra ya se han materializado y los tratamientos se encuentran en los centros sanitarios.

La directiva es parte del plan de paralización de ayuda exterior iniciado la semana pasada por Trump, quien en su primer día en el poder también ordenó la salida de Estados Unidos de la OMS, algo que ya había iniciado en su primer mandato pero no se materializó. en aquella ocasión por la llegada a la presidencia de Joe Biden.

Actualmente hay casi 40 millones de seropositivos en el mundo, y más de 30 millones dependen de este tipo de programas de financiación a países en desarrollo para costear sus tratamientos con antirretrovirales y otros medicamentos.

En 2023, último año del que se tienen datos completos, 1,3 millones de personas contrajeron el virus del VIH y unas 630.000 personas, 40.000 menos que en 2022, fallecieron por enfermedades relacionadas con el sida, enfermedad que en 40 años ha causado la muerte de más de 40 millones de personas.

Tus comentarios

Más en Salud

El presidente Donald Trump cumplió este martes con otra de sus promesas de campaña al firmar una orden ejecutiva que prohíbe el tratamiento de transición de...



En Portada
El transporte libre y federado de Quillacollo inició este miércoles un paro con bloqueos exigiendo el incremento de la tarifa del pasaje municipal.
Mientras el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, dijo que Argentina no dará explicaciones a Bolivia por la construcción de una cerca de 200...

La Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) enfrenta otra nueva denuncia de un presunto desfalco de más de 6 millones de bolivianos en el que...
El mosquito común, también conocido como Culex, prolifera en Cochabamba por las lluvias y la humedad, pero no transmite el dengue, según el Servicio...
A siete meses de las elecciones generales en el país, han surgido encuestas electorales que si bien reflejan la intención de voto de los ciudadanos; sin...
La resolución de la Defensoría del Pueblo, Nº DP/SSP/RD/2024/07, del 28 de noviembre de 2024, expone al Ministerio de Gobierno de Bolivia, ante la Comisión...

Actualidad
A siete meses de las elecciones generales en el país, han surgido encuestas electorales que si bien reflejan la...
El mosquito común, también conocido como Culex, prolifera en Cochabamba por las lluvias y la humedad, pero no transmite...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que existe un “...
La resolución de la Defensoría del Pueblo, Nº DP/SSP/RD/2024/07, del 28 de noviembre de 2024, expone al Ministerio de...

Deportes
El tenista serbio Novak Djokovic se perderá la eliminatoria de su país contra el equipo de Dinamarca en la primera...
Según un medio de Alemania, el exentrenador de la selección alemana campeona del mundo en 2014, Joachim Löw, rechazó...
La selección nacional sub-20 exhibió ayer un buen fútbol, pero por tercer encuentro consecutivo en el grupo B del...
El club Bolívar anunció al delantero dominicano Dorny Romero (27 años) como su nuevo refuerzo, el cuarto para la...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que millones de vidas se pondrán en riesgo a raíz de la decisión...
La revolución de los modelos de inteligencia artificial (IA) de la china DeepSeek se basa en un motivo clave: hacen lo...
El presidente Donald Trump cumplió este martes con otra de sus promesas de campaña al firmar una orden ejecutiva que...
En apenas 24 horas, el apodado como "ChatGPT chino", DeepSeek, ha hecho a las bolsas tambalearse y ha intensificado la...

Doble Click
La actriz y cantante española Ana Belén recogerá el próximo 10 de febrero en Madrid el premio honorífico 'A toda una...
La polémica por 'Emilia Pérez', película que ha recibido críticas en México por cómo retrata al narcotráfico y las...
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este miércoles un gran proyecto de remodelación del Museo del Louvre...
El posicionamiento del pintor español contra la dictadura franquista y su relación con el movimiento artístico...