Primer encuentro médico-chamánico planteará acciones ante futuras pandemias

Salud
Publicado el 22/06/2023 a las 10h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Médicos y expertos se reúnen en Cochabamba para el Primer Encuentro Médico Chamánico que propondrá mecanismos de prevención de enfermedades y de futuras pandemias.

En el evento se realizarán una serie de actividades desde el 20 al 30 de junio. El evento central será hoy y mañana en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSS.

El proyecto “Abordaje de la Prevención desde las Sabidurías Ancestrales y la Ciencia” plantea el diálogo transdisciplinario, donde las barreras de las ciencias puras, humanas y sociales se abren al encuentro con la sabiduría ancestral desde experiencias y reflexiones, prácticas y teóricas, según nota de prensa.

El proyecto promueve diversas actividades relacionadas a conferencias magistrales, proyecciones documentales, presentaciones de libros, expediciones botánicas e inauguraciones de jardines botánicos. 

“Para esta oportunidad contamos con el apoyo de diversas instituciones que fueron sumándose a la iniciativa, entre ellas la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la San Simón, la Asociación de Sociedades Científicas Estudiantiles San Simón, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la Facultad de Medicina y las carreras de Comunicación Social y Psicología de la San Simón,  PRODECO, la Sociedad Boliviana de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, la Alianza Francesa de Cochabamba, los Padres y Hermanos del Centro Maryknoll, el Jardín Botánico Dr. Martín Cárdenas, el Centro Takiwasi desde Perú y otras que continúan sumándose a la iniciativa”, afirmó Carlos Prado Mendoza, coordinador general del proyecto y director del Centro Kuska Escuela-Museo de Medicina Tradicional.

Todas las actividades estarán acompañadas por expertos de alto nivel, entre ellos Roberto Restrepo Arcila (excoordinador del Programa de Agua y Cultura de UNESCO-PHILAC), Luis Eduardo Luna (Dr. Honoris Causa por la Universidad de St. Lawrence de Nueva York), Marcelo Zaiduni (médico tradicional y exdirector general de Seguimiento a Políticas Públicas y Planificación de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional), Roberto Campos Navarro (médico e investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM), Germán Arango (ganador del Premio Documental de Cine Latino de Toulouse en Francia) entre otros, dijo Gabriel Peredo Albornoz, coordinador académico del proyecto.

ACTIVIDADES Y CONTACTOS

Proyección del documental “Cantos que inundan el río”. 20 de junio en el Auditorio Valbert de la Alianza Francesa en Cochabamba. 19:00. Ingreso libre.

Ceremonia ritual interreligiosa por el solsticio de invierno. 21 de junio en el Centro Kuska de Sabidurías Ancestrales, zona Frutillar. 05:00. Ingreso libre

Feria de productos naturales y alimentación sana. 22 y 23 de junio en el Teatro al Aire Libre del campus central de la Universidad Mayor de San Simón. Ingreso libre 

Conferencias magistrales. 22 y 23 de junio en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 09:00– 17:00. Inscripción de 50 Bs para alumnos de la San Simón y 100 Bs para público general.

Expedición botánica de recolección de plantas medicinales. 25 de junio en la Comunidad de Arani. 08:30. Ingreso libre.

Inauguración del Jardín Botánico de los Padres y Hermanos Maryknoll. 26 de junio en instalaciones del Centro Maryknoll, Cala Cala. 09:30. Ingreso libre.

Presentación del libro “Memoria de medicina tradicional andino amazónica, 1000 maneras de preevenir y curar enfermedades”. 26 de junio en instalaciones del Centro Maryknoll. 09:30. Ingreso libre.

Inauguración del Centro de Salud Espiritual y Conserjería. 27 de junio en Tiquipaya. 09:00. Ingreso libre.

 

Tus comentarios

Más en Salud

Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en un siglo, esa enfermedad ya no es vista...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos conversó con Vania Vargas, experta en...



En Portada
Se espera que el alcalde promulgue la ley en 10 días para que el nuevo pasaje entre en vigencia.
El último día del año cientos de personas acuden a los principales mercados de la ciudad de Cochabamba para buscar carne de cerdo, cotillón y otros insumos...

 Mauricio Iván Arevey Mejía fue posesionado este martes como nuevo presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación.
Hasta la mañana de este 31 de diciembre, se registraron 296 denuncias por incumplimiento del pago del aguinaldo, siendo el departamento de Santa Cruz el que...
Cindy S. P., la supuesta víctima de trata y tráfico y estupro de Evo Morales, habló con el medio internacional DNews y afirmó que es víctima de los gobiernos...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la avenida d’Orbigny por adulterar el sistema...

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la...
El jefe del Departamento de Juventud de la Alcaldía de Cochabamba, Gastón Santa Cruz, informó este martes que se...
Se espera que el alcalde promulgue la ley en 10 días para que el nuevo pasaje entre en vigencia.
El diputado "evista" Gualberto Arispe afirmó que sus polémicas declaraciones respecto a la posible aprehensión de Evo...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...