La OMS premia a científicos congoleño y belga, claves en la lucha contra el ébola y el VIH

Salud
Publicado el 21/05/2023 a las 15h29
ESCUCHA LA NOTICIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó hoy sendos reconocimientos a dos científicos que dedicaron su vida a investigaciones que cambiaron el rumbo de enfermedades como el ébola y el VIH, y que fueron claves en el hallazgo de los patógenos que las provocan y en las formas de combatirlos.

El virólogo congoleño y director general del Instituto Nacional de Investigación Biomédica de la República Democrática del Congo, Jean-Jacques Muyembe-Tamfum, recibió el premio por su liderazgo en el ámbito de la salud, a la que contribuyó desarrollando formas de tratamiento para el ébola, una fiebre hemorrágica altamente contagiosa y mortal.

El mismo premio fue concedido al médico y microbiólogo belga Peter Piot, especializado en la investigación del VIH y cuya iniciativa fue fundamental para la puesta en pie del Fondo de Naciones Unidas para el Sida y el Fondo Mundial contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, entidades internacionales que han apoyado a los países pobres en la lucha y control de estas enfermedades.

Además, Muyembe-Tamfumy Piot tuvieron una colaboración clave en la identificación del virus del ébola cuando ambos eran investigadores.

El virólogo congolés fue parte del equipo que descubrió el ébola durante el primer brote epidémico que se detectó en 1976 en la provincia del Ecuador en la República Democrática del Congo y posteriormente colaboró en la concepción del tratamiento.

La OMS también destacó sus esfuerzos para desarrollar capacidades científicas dentro de su país para reducir la dependencia de análisis realizados en el extranjero en momentos en los que se hace más urgente tomar medidas para frenar la propagación de enfermedades infecciosas.

Piot también trabajo en la primera puesta bajo control del ébola al participar en este esfuerzo como investigador epidemiólogo.

"Sus historias combinadas y sus éxitos demuestran lo mucho que el mundo ha progresado en términos de colaboración global, regional y a nivel de países para reforzar la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias", destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al entregarles sus premios en la inauguración de la asamblea anual de la organización en Ginebra. 

Tus comentarios

Más en Salud

Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en un siglo, esa enfermedad ya no es vista...



En Portada
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), de acuerdo con...
Mediante, memorandos oficiales el 30 de diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) anunció el despido de dos figuras emblemáticas en...

El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la Organización04f124930a98e987dfde0410c1fa937f de los...
Los actuales magistrados continuarán ejerciendo funciones hasta que se cumpla el proceso de preselección, se elija y posesione a las nuevas autoridades en los...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el Gobierno boliviano ha desplegado a más de...
Un juez determinó este martes enviar con detención preventiva en la cárcel de Palmasola, por el lapso de 90 días, a los dos hombres, un boliviano y otro...

Actualidad
Mediante, memorandos oficiales el 30 de diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) anunció el...
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF,...
El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...