La temperatura superficial del mar batió nuevos récords en 2023-2024, según Copernicus

Medio Ambiente
Publicado el 14/01/2025 a las 10h06
ESCUCHA LA NOTICIA

La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la racha de ascensos récord registrados desde mayo de 2023, que coincidieron con el desarrollo de la corriente marítima cálida de El Niño, que recorre de sur a norte el océano Pacífico en Sudamérica.

Así lo recoge el informe sobre el clima en el planeta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea que señala que el desarrollo, pico y decadencia del último episodio de El Niño, que comenzó en mayo de 2023 hasta mediados de 2024, fue "más débil" que los anteriores.

En 2024, de acuerdo a los datos del informe, la TSM extrapolar media anual "fue la más alta registrada", con 20,87 °C, un 0,51 °C por encima del promedio de 1991-2020, y superó los récords anteriores de 2023 (20,80 °C) y 2016 (20,61 °C).

Según Copernicus, la TSM alcanzó valores mensuales récord durante quince meses consecutivos en ese periodo y fueron "significativamente más altas en comparación con otros años", a pesar de que el fenómeno de El Niño no fue tan fuerte como los registrados entre 1982-1983, 1997-1998 y 2015-2016.

La temperatura superficial del mar registró entre julio y diciembre de 2024 valores por debajo de los observados en 2023, convirtiéndose en la segunda más cálida para esa época del año, "aunque permaneció muy por encima de las temperaturas observadas en todos los años anteriores a 2023".

Esos valores demostraron la "persistencia" del ascenso de la temperatura "muy superior a la media", en muchos casos con récords, en muchas zonas del océano, a pesar de la finalización del episodio de El Niño.

La temperatura media superficial del mar en diciembre fue "superior" a la de diciembre de 2015, año que marcó un pico de uno de los fenómenos de El Niño "más fuertes registrados".

Las anomalías de temperatura oceánica se detectaron en más de una curta parte (27 %) del océano extrapolar, lo que incluyó grandes zonas del océano Atlántico, sobre todo las áreas tropicales, la mayor parte del océano Índico, vastas áreas del Pacífico occidental, el Índico y partes del Austral.

La transición de las condiciones de El Niño a principios de 2024 a unas "más neutras o débiles" de La Niña (fría) en la segunda mitad del año, provocó que la TSM media anual en el Pacífico oriental a lo largo del ecuador marcara valores promedio de 1991-2020.

Las TSM anuales alcanzaron máximos históricos en el centro y este del mar Mediterráneo, el mar Negro y el mar de Noruega.

Según el C3S, todas las áreas con TSM anuales récord registraron olas de calor marinas fuertes en algún momento.

El récord de temperatura superficial del mar provocó un "evento global de blanqueamiento de corales", según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para generar conciencia sobre la importancia de...



En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...