Fortalecen las parcelas agroforestales en la Biosfera Biológica de Beni

Medio Ambiente
Publicado el 10/06/2023 a las 10h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el propósito de restituir las funciones ambientales del bosque y mejorar las condiciones de vida, en las comunidades indígenas se introducen plantines de cítricos, cacao y especies maderables en parcelas comunales de la Reserva de la Biosfera Estación Biológica de Beni del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), informó el director Rolando Sánchez.

La iniciativa apunta a crear parcelas bajo sistemas agroforestales en barbechos recuperados y reforzar las capacidades de producción, transformación y comercialización de los productores. El objetivo es llegar con plantines al menos a 100 familias de comunidades indígenas de la Reserva durante esta gestión.

Con este proyecto -dice Sánchez- se podrá recuperar los suelos y generar ingresos para los comunarios.

"Vamos a mejorar los ingresos en uno a dos años por el cacao que tienen bastante mercado y buen precio, luego los cítricos. Vamos a mejorar sus condiciones de vida, ese es impacto del proyecto", dijo el director de la Reserva.

Asimismo, resaltó que se apunta a evitar que los comunarios sigan chaqueando a gran escala y así, paliar los daños al medioambiente de la Biosfera.

"La forma de trabajo de ellos, es que un año chaquean, siembran, cosechan y se van a otro lado; queremos concentrar la actividad agrícola y que tengan ingresos, van a estar ocupados y se evitará que sigan chaqueando y ampliando la frontera agrícola, lo que afecta a la Reserva tanto interna como externamente", explicó.

Con la iniciativa se detectaron chacos antiguos para introducir plantines de cacao, cítricos y plantas forestales, entre ellas mara y tajibo.

El director de la Reserva explicó que el proyecto piloto está en "pleno avance" y confirmó la participación de cuatro comunidades y se espera la incorporación de una más.

"Estamos socializando en otra comunidad y vamos a ver también otras comunidades que están en la zona de influencia externa del área protegida que están interesadas en el proyecto", dijo.

Ya se plantaron diferentes especies en parcelas en la comunidad Aguas Negras y los siguientes días se trabajará en la comunidad Chaco Brasil.

Son de 20 a 25 familias por comunidad que se benefician con los plantines.

Recordó también que, el año pasado se ejecutó la iniciativa con muy buenos resultados y ya algunos plantines están empezando a producir.

Las actividades se desarrollan en el marco de la iniciativa parcelas agroforestales y apoyo a la producción que la Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni ejecutada con el apoyo del Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO por medio de ACEAA Conservación Amazónica.

Sánchez espera que el proyecto reciba financiamiento para ampliar su cobertura.

En el sudoeste del departamento de Beni, entre las provincias de Yacuma y Ballivián, se encuentra la Reserva de la Biosfera Estación Biológica el Beni. Constituye una especie de archipiélago boscoso rodeado por sabanas y humedales de los llanos Mojeños.

Se caracteriza por sus extensas planicies y mantiene especies valiosas de flora y fauna, como los árboles gigantes de mara y cedro, especies que existen en pocos lugares; y también habitan las tortugas, el jaguar, el caimán negro, marimono, manechi, ciervo de los pantanos, águila harpía, pato negro, entre otros.

Tus comentarios




En Portada
El cómputo de los votos de las elecciones judiciales en Oruro concluyó con la elección de Paola Verónica Prudencio Candia al Tribunal Constitucional...
El bloque renovador del MAS, liderados por el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el ejecutivo del partido azul, Grover García,...

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, y su comitiva sufrieron un accidente de tránsito en el camino de Sucre a Camargo, cuando viajaban en un vehículo...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre compartió una chocolatada con los niños trabajadores del Cementerio General además de entregarles canastones por...
El presidente del Concejo Municipal, Diego Murillo, reconoció a una veintena de empresas, instituciones y organizaciones voluntarias que sembraron 2 mil...
Los líderes de oposición Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga firmaron este miércoles un acuerdo de unidad de la...

Actualidad
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, y su comitiva sufrieron un accidente de tránsito en el camino de Sucre a...
El cómputo de los votos de las elecciones judiciales en Oruro concluyó con la elección de Paola Verónica Prudencio...
El cómputo de las elecciones judiciales parciales llegó al 68,2% este miércoles al mediodía, con los departamentos de...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre compartió una chocolatada con los niños trabajadores del Cementerio...

Deportes
Real Madrid obtuvo hoy su cuarto título de la Copa Intercontinental, después de derrotar por 3-0 al mexicano Pachuca,...
La fecha 29 del Torneo Clausura llegará a su fin este miércoles, con alta probabilidad de que Bolívar sea campeón una...
La Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), junto a los clubes Royal Pari y CDT Real...
El final de la temporada 2024 del fútbol en Bolivia llega a su conclusión, así como también la estadía de varios...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Compañeros de reparto de Marisa Paredes en las películas de Pedro Almódovar y otros reconocidos actores como José...
'El 47', de Marcel Barrena, con 14 nominaciones y 'La infiltrada' de Arantxa Echevarría, con 13, son las favoritas para...
El cantante Raphael ha pasado la noche ingresado en un hospital de Madrid, "tranquilo, consciente y acompañado de sus...
El cineasta Barry Jenkins, ganador del Óscar en 2017 por “Moonlight”