Con alianzas estratégicas, Huawei impulsa la agricultura inteligente en América Latina y el Caribe

Interesante
Publicado el 10/07/2024 a las 13h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Huawei anunció su colaboración con organizaciones internacionales y un mayor número de socios locales para promover la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la agricultura de América Latina y el Caribe. Este esfuerzo conjunto se centrará inicialmente en proyectos piloto de innovación en agricultura inteligente, con el objetivo de avanzar en la digitalización agrícola en la región.

Durante su participación en la Mesa Redonda de “Agricultura Inteligente” celebrada durante el MWC24 Barcelona, España, Huawei destacó su intención de cooperar con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo Industrial (UNIDO) y otras entidades, con el fin de promover la innovación y la aplicación de la tecnología de IA en el sector agrícola en América Latina y el Caribe. Esta colaboración busca acelerar la transformación digital de la agricultura en la región.

Atilio Rulli, vicepresidente de Relaciones Públicas de Huawei América Latina y el Caribe, explicó que la conectividad es el primer paso hacia la transformación digital y la modernización industrial de la industria en la Latinoamérica. La nueva generación de tecnologías digitales representadas por IoT (Internet de las Cosas (IoT), la computación en la nube y la IA están acelerando en su implementación y convergencia, permitiendo la transformación digital de diversas industrias.

“Huawei, junto con sus socios, ha acumulado una gran experiencia en aplicaciones industriales y está muy dispuesta a trabajar con UNIDO y los socios latinoamericanos para llevar estas experiencias exitosas de transformación digital al sector agrícola”, afirmó Rulli a nombre de la compañía asiática.

En julio de 2023, la UNIDO y Huawei, entre otras empresas internacionales, formaron la Alianza Mundial para la Inteligencia Artificial en la Industria y la Fabricación, con el objetivo de fomentar y proporcionar una colaboración global, compartir conocimientos y mostrar el desarrollo de la IA como una plataforma para lograr mejores prácticas.

Farrukh Alimdjanov, oficial de Desarrollo Industrial de la UNIDO, considera que estamos siendo testigos de un proceso de unión entre la conectividad móvil y la innovación industrial: “La tecnología 5G, combinada con la IA y la computación en la nube, crean un gran valor para sectores como la industria y la agricultura, como mejoras significativas en la eficiencia y la calidad del trabajo, y una seguridad del sitio enormemente mejorada. La aplicación de la IA en la agricultura tiene un gran potencial para abordar eficazmente retos como la baja productividad y la reducción de la mano de obra”.

El compromiso de Huawei Technologies con el desarrollo agrícola de América Latina y el Caribe comprende la cooperación con socios estratégicos de cada país. La empresa busca implementar proyectos piloto de innovación en agricultura inteligente para impulsar la digitalización en nuestros países.

Por su parte, Nigel Davy, CEO de la Innovative Energy Company Limited de Jamaica, explicó que la descarbonización es un método y un objetivo importante para el futuro de la producción agrícola. De acuerdo con las últimas prácticas del Proyecto de Desarrollo Agrícola de Essex Valley en Jamaica, que aplica sistemas inteligentes de generación de energía fotovoltaica, se espera que el proyecto ahorre al menos el 30% del consumo anual de electricidad por estación, resolviendo los problemas de suministro eléctrico insuficiente para el riego agrícola y los elevados costes de la electricidad en la Latinoamérica

Las aplicaciones de este y otros proyectos de desarrollo son incontables en un ecosistema tecnológico compartido. La profunda integración de las Tecnologías de la Información (TI) con la agricultura permitirá una rápida entrada en la era digital, promoviendo eficazmente el desarrollo de la economía digital agrícola y de los procesos inteligentes.

Tus comentarios




En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva, se registraron 1.968 denuncias en todo el...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la avenida Reducto en la zona Cuatro...

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva,...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el...
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares,...
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...