Arqueólogos hallan una nueva ruta al yacimiento preinca de Chavín de Huántar, en Perú

Interesante
Publicado el 11/07/2023 a las 17h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo de arqueólogos encontró en Perú una nueva ruta de acceso al monumento arqueológico preincaico del Chavín de Huántar, ubicado en la región centro andina de Áncash, anunció este martes el Ministerio de Cultura.

El equipo de investigadores, dirigido por el arqueólogo estadounidense John W. Rick, descubrió un nuevo ingreso al corredor sur de la "Galería del Cóndor" del sitio arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1954.

De acuerdo con la forma de construcción, los expertos sospechan que el paso descubierto es de una época muy temprana y sería uno de los primeros túneles en la creación de las galerías.

Este centro ceremonial se construyó entro los años 1.500 y 500 antes de nuestra era, como punto de culto a los dioses preincas y sirvió de oráculo para los peregrinos que llegaban de distintos lugares de la sierra de los Andes para adorar y realizar ofrendas a los dioses.

El lugar está compuesto por un complejo sistema de galerías y túneles superpuestas en varios niveles para celebrar los rituales a las divinidades del momento y decorados con esculturas y tallados sobre la piedra.

Entre estas esculturas sobresalen las cabezas humanas que presentan ojos desorbitados, colmillos y figuras de serpientes clavadas en el muro exterior del templo que, según investigadores, fueron colocadas como guardianes del centro religioso.

En la actualidad solo queda una de estas "cabezas clavas" en su posición original, adherida a las paredes del templo.

Tras este hallazgo y con la creciente expectativa, el Ministerio de Cultura anunció en un comunicado que continuarán con los trabajos en el interior del Monumento Arqueológico Chavín de Huántar.

En mayo de 2022, el equipo arqueológico ya encontró cuencos de piedra, uno de ellos con forma de cóndor, que calculan que fueron depositados como ofrendas hace 3.000 años en el centro religioso.

Las labores arqueológicas se desarrollan con el acompañamiento de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Áncash, en representación de la cartera de Cultura, y el apoyo financiero de la Compañía Minera Antamina.

El yacimiento sigue abierto pese a los trabajos arqueológicos y puede ser visitado de martes a domingo. 

Tus comentarios




En Portada
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.

"Pasaron casi dos meses de la sentencia constitucional y no avanzamos ni un milímetro”, dijo Hassenteufel
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y Iglesiayuj, en el municipio de Tiraque.
El periodista argentino Jorge Lanata murió este lunes a los 64 años tras pasar varios meses ingresado en un hospital de Buenos Aires con un delicado cuadro de...

Actualidad
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño...
A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y...
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y...

Deportes
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...