Hallan un cementerio de la Edad del Hierro y otro preislámico con armas y vasijas en EAU

Interesante
Publicado el 16/06/2023 a las 9h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Arqueólogos emiratíes han descubierto un cementerio de la Edad del Hierro y otro preislámico con numerosas armas y cerámicas durante las excavaciones de rescate enmarcadas en la mejora de la carretera del céntrico barrio de Al Ain, ciudad fronteriza con el sultanato de Omán (este).

El Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi anunció este viernes a través de su página web el hallazgo de los yacimientos que abarcan un periodo de tiempo entre el 1300 a. C. al 600 d. C. y se extienden a lo largo del antiguo barrio de Kuwaitat, al este del Museo de Al Ain.

"El cementerio de la Edad de Hierro contiene una tumba monumental de piedra y al menos 35 tumbas. En otra zona, a lo largo de la valla fronteriza, se hallaron una veintena de tumbas preislámicas, una de ellas con un alijo de armas de hierro", indicó el comunicado.

En las tumbas encontraron objetos "excepcionalmente bien conservados", como ánforas intactas y otras cerámicas, cuencos de bronce y otros recipientes de vidrio y alabastro, además de joyas e importantes cantidades de armas de hierro, como flechas, lanzas y varias espadas, entre ellas una intacta de 70 cm de longitud.

La existencia de un cementerio sugiere que probablemente hubo cerca un asentamiento de la misma época, cercano al oasis de Al Ain, ya que los arqueólogos también identificaron más de 50 canales de aguas subterráneas (aflaj) de diversas fechas y técnicas de construcción, "pruebas de distintas fases de la agricultura de la Edad del Hierro y de la organización de sistemas de riego y parcelas agrícolas".

El presidente del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi, Mohamed Khalifa Al Mubarak, afirmó que "los apasionantes descubrimientos arqueológicos recientes son el resultado de los continuos esfuerzos por descubrir y proteger la rica historia del emirato y de la nación en general".

"Estamos realizando importantes aportaciones al conocimiento de la vida en la región durante periodos de tiempo de los que se sabía muy poco; por ejemplo, pruebas de que los primeros pobladores de esta tierra implantaron sistemas agrícolas mucho antes de lo que se pensaba (...) haciendo valiosas aportaciones al discurso científico regional y mundial", añadió.

Tus comentarios




En Portada
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio

La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025
La Fiscalía de Santa Cruz confirmó ayer la aprehensión de Diego S. P., de nacionalidad brasileña
Los locales de expendio y consumo de bebidas alcohólicas

Actualidad
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo...
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025

Deportes
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
La atleta valluna Benita Parra estableció una nueva marca nacional en la categoría U23
El balompié peruano, sudamericano y mundial lamentó ayer el fallecimiento del legendario futbolista incaico Hugo Sotil...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola