280 periodistas participan en la tercera versión del Programa de Periodismo Digital de Tigo

Educación
Publicado el 19/05/2023 a las 18h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Por tercer año consecutivo Tigo lleva adelante su Programa Internacional de Periodismo Digital-PIP que es dictado por la Universidad Austral de Argentina y dirigido a periodistas, editores, presentadores, jefes de prensa y dueños de medios de comunicación. En esta versión se destacan contenidos que están cambiando la forma de trabajar del periodismo en el mundo digital como ser el Streaming, TikTok, inteligencia artificial, producción audiovisual, además que se enseñarán estrategias para comunicar de forma correcta las historias en estas plataformas. 

Este 2023 el curso se fortalece con cinco clases virtuales de dos horas y media, dos clases de apoyo para trabajos finales presentados por los periodistas y tres sesiones presenciales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Las clases, iniciadas el 6 de mayo cuentan con una participación promedio de más de 290 periodistas de todo el país.

El tema inicial abordado en el PIP 2023 fue "Cómo contar mejor nuestras historias", impartida por Ignacio Di Tullio, profesor universitario, periodista y poeta. Estetaller se centró en la mejora de las narraciones breves. "Revisamos la historia transversalmente, es decir, más allá del canal que se use para contarla: medio televisivo, digital o impreso. Cuestiones que tienen que ver, fundamentalmente, con lo lingüístico, con la elección de las palabras y con la importancia del rigor de la palabra en la elaboración de una historia o de una noticia, fundamentalmente" acotó Di Tullio.

Al cuestionar cómo se puede convertir una historia simple en una historia interesante, Di Tullio manifestó que una manera efectiva es trabajar con la simpleza: "una historia simple y que sea a la vez interesante tiene que ver con los matices de la realidad y la intensidad; que se reproduzca en la escritura de la historia, sin caer en el sensacionalismo". De acuerdo al docente, escribir tiene que ver con los sentidos, con buscar una capa mayor de curiosidad respecto a lo que se está tratando de contar "hay que identificar si aquello que se quiere informar es todo lo que se tiene que decir acerca del tema o si hay algo más, un hilado más fino. Muchas veces, ahí sale el interés del público en la historia, en esos pequeños matices que esconde un trabajo de elaboración muy fino", destacó.

Maria Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo, indica que el PIP es una iniciativa que llena de orgullo y satisfacción a la compañía. "Es increíble como hemos logrado dar saltos significativos, desde la realización de talleres cortos el 2015, a consolidar un programa con certificación internacional, que ya está en su 3era versión; convirtiéndolo en un programa valorado y esperado por los periodistas. Es nuestro aporte a la digitalización de los medios y por ende a la construcción de un periodismo serio e innovador", manifestó Mendoza.  

La riqueza de los contenidos del PIP también está vinculada a la experiencia de los docentes que son expertos como: Ignacio Di Tullio, profesor universitario y columnista de prensa en Buenos Aires; Alejo García Sosa, director de contenidos audiovisuales de Infobae; Florencia Coelho, gerente de Investigación - Desarrollo Multimedia en LA NACION; Sofia Altuna, Social Media Specialist; Tomás Martini, profesor de lenguaje sonoro y experto en podcast; y Fernando Ruiz, destacado periodista y promotor de la relación entre periodismo y democracia en América Latina.

El PIP de Tigo ha experimentado un crecimiento constante a lo largo de los años. En 2021 contó con la participación de 110 medios de comunicación y logró certificar a 215 periodistas. En 2022, el número de medios participantes aumentó a 122 y se logró certificar a 240 periodistas. Además, se destacaron tres trabajos finales de alta calidad. Para esta gestión, se espera superar las cifras anteriores, especialmente en cuanto al número de profesionales certificados.

Al igual que anteriores años, los periodistas que completen todo el programa recibirán la certificación por parte de la Universidad Austral bajo el título de Programa Avanzado de Innovación Periodística, por lo que existe un cupo limitado de 300 espacios para los profesionales de la comunicación que realizan el curso.

Tus comentarios




En Portada
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), de acuerdo con...
Mediante, memorandos oficiales el 30 de diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) anunció el despido de dos figuras emblemáticas en...

El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la Organización04f124930a98e987dfde0410c1fa937f de los...
Los actuales magistrados continuarán ejerciendo funciones hasta que se cumpla el proceso de preselección, se elija y posesione a las nuevas autoridades en los...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el Gobierno boliviano ha desplegado a más de...
Un juez determinó este martes enviar con detención preventiva en la cárcel de Palmasola, por el lapso de 90 días, a los dos hombres, un boliviano y otro...

Actualidad
Al menos una treintena de personas resultaron heridas en la ciudad paquistaní de Karachi por disparos al aire durante...
El papa Francisco pidió este miércoles a los países de tradición cristiana que cancelen o reduzcan las deudas de los...
El 2024 será el tercer año más cálido de la serie histórica en España, superado solo por 2022 y 2023, según avanzó la...
Al menos 10 personas han muerto tras arrollar un vehículo a una multitud en Nueva Orleans, en Bourbon Street, en el...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
El reciente descubrimiento de nuevas figuras y grabados paleolíticos en la cueva española de Altamira (norte) constata...
El Estado de Chile adquirió las residencias de los expresidentes Patricio Aylwin (1990-1994) y Salvador Allende (1970-...
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...