Descubren el mecanismo cerebral que apaga el miedo

Ciencia
Publicado el 07/02/2025 a las 15h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El cerebro guarda un secreto fascinante: puede aprender a desactivar el miedo. Un equipo de científicos descubrió que las mismas moléculas que regulan nuestro estado de ánimo son las que nos ayudan a superar los temores.

Un equipo de científicos ha descubierto los mecanismos cerebrales que permiten a los animales suprimir las respuestas instintivas del miedo, un hallazgo que podría ayudar a desarrollar terapias para tratar el trastorno por estrés postraumático (TEPT) y la ansiedad.

Los detalles del estudio, realizado por investigadores del Centro Sainsbury Wellcome (SWC) de University College de Londres, se han publicado en la revista Science.

"Los seres humanos nacemos con reacciones instintivas de miedo, por ejemplo, ante ruidos fuertes u objetos que se acercan rápidamente", explica Sara Mederos, investigadora en el SWC y coautora del estudio.

"Sin embargo, podemos anular estas respuestas instintivas a través de la experiencia, como cuando los niños aprenden a disfrutar de los fuegos artificiales en lugar de temer su estruendo. Queríamos entender los mecanismos cerebrales que subyacen a estas formas de aprendizaje".

Para estudiar cómo el cerebro aprende a suprimir respuestas ante amenazas percibidas, el equipo estudió ratones a los que se les presentaba una sombra en expansión que imitaba a un depredador aéreo que se acercaba.

Al principio, los ratones buscaban refugio ante esta amenaza visual, pero, tras varias exposiciones y sin peligro real, aprendieron a permanecer tranquilos en lugar de escapar, lo que proporcionó a los investigadores un modelo para estudiar la supresión de las respuestas de miedo.

Experimentos con respuestas al miedo

Por estudios previos, sabían que una zona del cerebro llamada núcleo geniculado ventrolateral (vLGN) podía suprimir las reacciones de miedo cuando estaba activa y rastrear el conocimiento de experiencias previas de amenaza.

El vLGN también recibe información de zonas visuales de la corteza cerebral, por lo que los investigadores estudiaron si esta vía neuronal desempeñaba un papel en el aprendizaje de no temer una amenaza visual.

El estudio descubrió dos puntos clave en este proceso de aprendizaje: que regiones específicas del córtex visual son esenciales para el proceso de aprendizaje, y que el vLGN guarda estos recuerdos inducidos por el aprendizaje.

"Descubrimos que los animales no aprendían a suprimir sus respuestas de miedo cuando se inactivaban áreas visuales corticales específicas. Sin embargo, una vez que los animales ya habían aprendido a dejar de escapar, la corteza cerebral ya no era necesaria", explicó Mederos.

"Nuestros resultados cuestionan las ideas tradicionales sobre el aprendizaje y la memoria", señala el profesor Hofer, autor principal del estudio.

Además, los investigadores también descubrieron los mecanismos celulares y moleculares que subyacen a este proceso.

El papel del vLGN en el aprendizaje

El aprendizaje se produce por un aumento de la actividad neuronal en determinadas neuronas del vLGN, desencadenado por la liberación de endocannabinoides, moléculas mensajeras internas del cerebro conocidas por regular el estado de ánimo y la memoria.

Esta liberación disminuye la entrada inhibitoria a las neuronas vLGN, lo que comporta una mayor actividad en esta zona del cerebro cuando se encuentra el estímulo de amenaza visual, que suprime las respuestas de miedo.

Implicaciones para tratar trastornos de ansiedad

Los autores sugieren que las implicaciones de este descubrimiento van más allá del laboratorio.

"Nuestros hallazgos podrían ayudar a comprender mejor qué es lo que falla en el cerebro cuando la regulación de la respuesta al miedo está alterada en enfermedades como las fobias, la ansiedad y el TEPT. Aunque las reacciones instintivas de miedo a los depredadores pueden ser menos relevantes para los humanos modernos, la vía cerebral que hemos descubierto también existe en los humanos", señala Hofer.

"Esto podría abrir nuevas vías para tratar los trastornos del miedo actuando sobre los circuitos vLGN o los sistemas endocannabinoides localizados".

El equipo planea ahora colaborar con investigadores clínicos para estudiar estos circuitos cerebrales en humanos, con la esperanza de desarrollar algún día tratamientos nuevos y específicos para las respuestas inadaptadas al miedo y los trastornos de ansiedad.

Tus comentarios

Más en Ciencia

La barrera parecía infranqueable: los ratones nacidos de dos padres del mismo sexo nunca llegaban a la edad adulta. Hasta ahora.
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una...

En las profundidades del planeta existe un mundo oculto rebosante de vida. Un universo donde los organismos sobreviven con tan poca energía que desafían todo lo que creíamos saber sobre los límites...


En Portada
Los funcionarios despacharon biodiésel puro, sin diesel, a varias cisternas.
El Gobierno se reunirá la próxima semana con empresarios privados, ganaderos de Santa Cruz y Beni, además de representantes de frigoríficos para evaluar si "...

El nuevo gerente General de Boliviana de Aviación (BoA), Mario Rodolfo Borda Zambrana, afirmó este viernes, tras su posesión, que su misión será garantizar la...
El expresidente Evo Morales afirmó este viernes, en el ampliado del ala evista, en Tiraque, que está habilitado para ser candidato y pidió un "poco de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó este viernes que en Bolivia existe cualquier empresa aérea puede ingresar al país y que no hay monopolio...
Ronald Casso renunció a la gerencia general de Boliviana de Aviación (BoA) en medio de críticas por varios incidentes, y el ministro de Obras Públicas, Edgar...

Actualidad
Zoonosis Cercado lleva adelante una jornada de adopción responsable con más de 20 perros y gatos rescatados de las...
En un acto que contó con una nutrida concurrencia, se efectuó el acto de investidura del cuarto rector de la historia...
Los funcionarios despacharon biodiésel puro, sin diesel, a varias cisternas.
Una de las actividades contempladas en la agenda carnavalera 2025 del municipio de Quillacollo es la XIII versión de la...

Deportes
Con un vídeo posteado en redes sociales y un arte de bienvenida, Shakhthar Donetsk de Ucrania dio la bienvenida al...
Universitario de Vinto volvió a dejar buena impresión en la pretemporada 2025, luego de imponerse 3-1 este viernes a...
Los deportistas de trail y skyrunning de Bolivia se alistan para una exigente y demandante temporada de eventos...
Blooming quedó a tres minutos de cerrar el partido con una ventaja de dos goles frente a El Nacional (Ecuador), la...

Tendencias
El cerebro guarda un secreto fascinante: puede aprender a desactivar el miedo. Un equipo de científicos descubrió que...
La barrera parecía infranqueable: los ratones nacidos de dos padres del mismo sexo nunca llegaban a la edad adulta....
Científicos chinos lanzaron con éxito un prototipo de detector para el Telescopio Submarino de Neutrinos de Alta...
El estímulo visual juega un papel en el comienzo de la respuesta inmune del cuerpo humano, sugiere las conclusiones del...

Doble Click
Un recorrido visual por la riqueza cultural, histórica y natural de Japón es la propuesta de la exposición fotográfica...
La Fundación Banco de Alimentos de Bolivia y Voices for Bolivia organizan el evento benéfico "Cantos de Vida", un...
El ladrón de perros, de Vinko Tomicic, y Mano propia, de Gory Patiño, son los filmes nacionales que obtuvieron más...
Continúa la polémica en torno a Karla Sofía Gascón. Después de que Netflix decidiera apartar a la actriz de la campaña...