Cristo en el valle. A 30 años de las primeras lágrimas que derramó

Tendencias
Publicado el 11/03/2025 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Han pasado 30 años de las primeras manifestaciones excepcionales de la imagen del Cristo de Limpias o de la Agonía en el valle de Cochabamba, que comenzó a exudar lágrimas de sangre en el oratorio familiar de los Arebálo Urquidi, en la zona de San Pedro, donde ahora existe una capilla.

Se conoce que las misteriosas efusiones de la imagen que emanaba el líquido rojizo comenzaron el 9 de marzo de 1995 y desde entonces han avivado la polémica entre la fe y la razón; la fe y la ciencia: la fe y la religión.

Uno de los que más ha documentado y estudiado el fenómeno es el destacado psicólogo clínico e investigador Ricardo Castañón Gómez a través de rigurosos procedimientos científicos, legales y éticos. Gran parte de sus hallazgos se han plasmado en su libro ¿Llora Cristo en el Valle?, que ya tiene varias ediciones.

En 2023, Castañón compartió sus resultados y conclusiones con Los Tiempos y expresó que después de años de estudio podía aseverar: “Lo que yo puedo decir es que hemos encontrado sangre humana, ADN humano, glóbulos rojos y blancos”. Detalló: “Hemos hecho estudios en laboratorios de Australia, Europa, Estados Unidos, Sudamérica, y todos han confirmado, tenemos más de ocho estudios, de más de 15 años que demuestran que esto no es un fraude, es real: esa efusión tiene sangre humana”.

Historia

La manifestación excepcional comenzó poco después de la adquisición de un busto del “Cristo de Limpias” por Silvia Arébalo para el oratorio de su familia.

La imagen es una representación del Cristo que está en la provincia española de Cantabria, en la Villa de Limpias, y que representa al Cristo de la Agonía y se hizo famoso por manifestaciones extraordinarias entre 1914 y 1919, según documentó Castañón Gómez en su investigación.

“Era el día 9 de marzo de 1998, había adquirido la imagen en la mañana (…) Termine de instalar el oratorio aproximadamente a las 18:30. Estaba contenta y feliz. Quería llamar a mi familia para que vieran lo que había hecho. Coloque la estatua sobre el altar. Una prima muy querida estaba hospedada”, contó Silvia Arébalo al investigador.

Luego, toda la familia fue al oratorio a ver la imagen y la prima notó algo diferente en el Cristo.

“Cuando nos acercamos, vimos las lágrimas caer por el rostro de nuestro Señor. La emoción que se siente en ese momento al ver llorar al Señor es indescriptible. Sientes que la tierra empieza a temblar, escalofríos, ganas de llorar, de reír, no hay palabras para explicar. Quieres hablar, rezar, reír, llorar. Caímos de rodillas y empezamos todas a llorar instintivamente”, rememoró Silvia al recordar la primera manifestación y quedó documentada en el libro de Ricardo Castañón.

Después de esa primera efusión, las manifestaciones continuaron hasta que el 20 de abril, el psicólogo pudo tomar la primera muestra: un líquido espeso, parecido al color de la sangre, que se desprendía del ojo izquierdo. 

Investigaciones

A lo largo de 15 años se realizaron más de ocho estudios científicos de las muestras que se tomaron de la imagen del Cristo de Limpias hoy conocido como Cristo de las Lágrimas de San Pedro.

Entre los estudios más sobresalientes están el realizado en el Instituto de Medicina Legal de Roma, en Forensic Analvtical en California, en Laboratorios Delta de EEUU, otros realizados en laboratorios de Bolivia y el Informe a las Autoridades Vaticanas y a la Conferencia Episcopal.

“Algo que me ha conmovido mucho es un estudio: con un microscopio especial, penetramos por debajo de la sangre coagulada y debajo la sangre estaba fresca y encontramos piel humana. El médico forense de Australia encontró un orificio en la piel y encontró un espino de origen vegetal y, cuando hizo el estudio molecular de la espina, descubrió que era de un lugar muy árido”, detalló Castañón.

Aniversario

Con motivo de los 30 años, el Comité Organizador del 30 aniversario ha preparado una celebración especial por la inauguración de la capilla renovada del Cristo de las Lágrimas de San Pedro, ubicada en la avenida Belzu entre Sucre y Heroínas, zona Las Cuadras.

La misa comenzará a las 10:00 este domingo 9 de marzo y luego se tendrá a las 15.00 el rezo de la Divina Misericordia, a las 16:00 la celebración eucarística, el rezo del Santo Rosario y a las 19:00 una misa.

Tus comentarios

Más en Tendencias

La reconocida actriz y modelo venezolana Scarlet Ortiz visitó Cochabamba para formar parte del elenco de la película Las vidas de Laura, un proyecto boliviano...
Cada año Bolivia celebra el Carnaval con una pasión y fervor que trascienden fronteras. En 2025, las principales ciudades del país, entre ellas, Oruro, Santa...

Mucho más que un destino turístico, Villa Albina documenta en su edificación aquella promesa de amor hecha por el magnate del estaño, Simón I. Patiño, para su esposa Albina Rodríguez, que quedó...
La moda para uñas en 2025 llega con una gama de colores que reflejan sofisticación, frescura y versatilidad, según un artículo publicado por Vogue. Los tonos en tendencia esta temporada no solo...
el Carnaval no solo se caracteriza por la música, los bailes y las coloridas comparsas, sino también por la riqueza de sus tradiciones gastronómicas, entre ellas, los infaltables confites, un símbolo...
El mundo del fitness no solo se trata de músculos y estética, sino de bienestar, disciplina y superación personal. En Cochabamba, Giovanni Rocha es una referencia en este estilo de vida, no solo como...


En Portada
La semana pasada se registró un trágico accidente luego de que una camioneta se embarrancara unos 200 metros, dejando como saldo tres fallecidos y dos heridos...

En medio de gritos y petardos, evistas retomaron la sede del Movimiento Al Socialismo (MAS) en La Paz tras la toma de los arcistas la mañana de este lunes.
En una reunión con sus seguidores en el Trópico de Cochabamba, región donde está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata y tráfico que se...
El personal de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba realiza el rescate de las mascotas afectadas por el deslizamiento en la OTB Nuevo Amanecer, en la zona del...
Las carnes de res y pollo son los productos con mayor comportamiento inflacionario, de acuerdo a la información recopilada por la Defensoría del Pueblo,...

Actualidad
Las intensas lluvias agravaron ayer el deterioro de 21 viviendas afectadas por un deslizamiento en la Organización...
Donald Trump dejó la puerta abierta a una posible recesión y el fantasma de un posible retroceso económico ha inoculado...
Las obras de la unidad de radioterapia, que se construye en predios del Hípico, están “suspendidas”, de acuerdo a los...
Evacúan toda una urbanización en La Paz por el riesgo de deslizamientos de miles de toneladas de tierra; hay carreteras...

Deportes
La Selección nacional arrancó con su preparación rumbo a los partidos ante Perú (20 de marzo) y Uruguay (25 de marzo)...
El club Wilstermann tendrá una semana decisiva debido a que este jueves tiene previsto llevar adelante su Asamblea de...
El estratega de la selección de Perú, Óscar Ibáñez, dio a conocer a los 28 convocados para los duelos ante Bolivia (20...
Bolívar se clasificó a la final del Torneo Amistoso de Verano después que ayer derrotó por 3-2 a Universitario de Vinto...

Tendencias
La pandemia de la covid-19, que confinó a gran parte del mundo hace cinco años y causó más de 7 millones de muertos,...
Sony ha lanzado un servicio de alquiler para acceder a su videoconsola de última generación a cambio de un pago mensual...

Doble Click
El cince boliviano continúa dando generando noticia. Ahora es el turno de la producción cinematográfica Cielo, del...
El aula Magna de la Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación de la universidad Mayor de San Simón (UMSS) acogerá...
La cantante neoyorquina Lady Gaga anunció este lunes que en mayo ofrecerá cuatro conciertos en el estadio nacional de...
La cantante australiana Kylie Minogue comienza este lunes en Bangkok la etapa internacional de su gira 'Tensión', tras...