La comida China en Bolivia. Un encuentro de sabores y tradiciones

Tendencias
Publicado el 27/01/2025 a las 22h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La comida china fue conquistando los paladares bolivianos a lo largo de los años, fusionándose con los gustos locales y adaptándose a las costumbres del país. Esta unión de culturas dio lugar a una gastronomía única, donde los ingredientes autóctonos y las tradiciones culinarias de Bolivia se encuentran con las técnicas y recetas tradicionales chinas.

Fusión de sabores

La adaptación de la comida china en Bolivia no ha sido un proceso automático, sino una interacción entre ambas culturas.

Los inmigrantes chinos, que llegaron al país, trajeron consigo sus recetas tradicionales, pero al encontrar un entorno distinto, tuvieron que ajustar sus platos a los ingredientes disponibles y a las preferencias del paladar local. Los bolivianos, por su parte, se mostraron abiertos a esta gastronomía, dándole su propio toque.

“Ha influido mucho, ya que tenemos ajíes, cereales, especias y vegetales que han hecho que podamos reemplazar ingredientes de China y darles más estructura y sabor a los platos fusión que realizamos, pero sobre todo la variedad de especias que tenemos”, explica el chef Jhonatan Bauz Peredo, quien resalta la importancia de estos ingredientes locales en la creación de una comida china única para Bolivia.

El resultado es una fusión que no sólo conserva las raíces chinas, sino que también se ve enriquecida por el uso de productos y sabores típicos de Bolivia.

El arroz, la soya, los fideos y las carnes de cerdo o pollo se combinan con papas, mote, chuño, quinua y otros ingredientes andinos. Estos toques bolivianos dieron como resultado un estilo de comida china que sabe a Bolivia.

Ingredientes locales

En la cocina china de Bolivia, los ingredientes locales juegan un papel importante. Aunque los platillos mantienen sus características originales, la incorporación de productos autóctonos ha hecho que se adapten de manera deliciosa a los gustos bolivianos.

Un ingrediente que se encuentra frecuentemente en la comida china boliviana es el mote, un grano de maíz que, al ser cocido, tiene una textura firme y es ideal para acompañar carnes y salsas.

La quinua, otro emblema nacional, también se utiliza en ensaladas y como base de ciertos platillos, fusionándose perfectamente con las técnicas chinas. Además, “el cebollín, el jengibre, los locotos, los ajíes, nuestro arroz, quinua y miel”, añade Bauz.

Técnicas culinarias chinas

Las técnicas culinarias chinas, como el wok y el salteado rápido, se han mantenido en la adaptación boliviana. Estos métodos permiten una cocción rápida a altas temperaturas, lo que conserva la frescura y el sabor de los ingredientes. 

“El salteado, cocción a sartén con alto volumen de calor, la temperatura, cocción a vapor y la técnica de dar sabor a los aceites”, señala Bauz. Aunque en Bolivia no siempre se cuenta con woks tradicionales, muchos restaurantes chinos han adaptado este proceso utilizando sartenes grandes, pero siempre respetando la esencia de la técnica.

La evolución de la gastronomía

A lo largo de los años, la gastronomía china en Bolivia ha evolucionado de una curiosidad exótica a un plato cotidiano. Los restaurantes chinos eran considerados exclusivos y una novedad, pero con el tiempo se han multiplicado y diversificado, formando parte integral de la oferta gastronómica del país.

En las principales ciudades como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, la comida china es una opción popular, y los menús se adaptaron para incluir platos que se ajustan a las preferencias locales, con una variedad de carnes, verduras y salsas. “La evolución es muchísima, ya que la cocina china tuvo que adaptar su cocina a la nuestra, y cada vez salen más ideas”, asegura Bauz.

Recomendaciones para los amantes de la fusión de sabores

Si bien la comida china en Bolivia ha conservado muchos de sus platillos tradicionales, también se ha prestado a la creación de nuevas propuestas culinarias que combinan lo mejor de ambos mundos.

Para quienes deseen experimentar esta fusión de sabores, hay algunos platos como el arroz chaufa con mote y quinua, éste es uno de los platos más representativos de la fusión, donde el arroz chaufa, típico de la comida china, se mezcla con mote y quinua, aportando una textura diferente y un sabor único. 

Y los dumplings de papa y carne de cerdo, inspirados en los tradicionales dumplings chinos, pero con el toque boliviano de papa y carne de cerdo, servidos con una salsa de soya y comino.

Además, la “quinua salteada con vegetales y carne de cabra, arroz frito con camote y carne de llama en soya” es una recomendación de Bauz, mencionando algunos de sus platos más innovadores, donde se combinan las técnicas y sabores chinos con los ingredientes locales de Bolivia.

La comida china en Bolivia no sólo ha sobrevivido al paso del tiempo, sino que ha crecido como una muestra de la capacidad de adaptación y fusión cultural que define a la gastronomía boliviana. Al disfrutar de estos platos en zonas de comida rápida o restaurantes caracterizados con decoración china, los comensales no sólo degustan sabores exóticos, sino también una historia de integración y creatividad única.

Tus comentarios

Más en Tendencias

Fabiana Dara Calustro Rosas, periodista del Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, regresó recientemente de China tras recibir una beca del...
Desde los atuendos ceremoniales de las dinastías hasta las prendas cotidianas, cada pieza de la vestimenta china es un reflejo de su rica cultura y sus...

La gastronomía china es una mezcla de sinfín de sabores en una de las cocinas más variadas y versátiles. En las últimas décadas obtuvo una gran popularidad reforzando sus raíces y tradicionalidad...
Un coloso de piedra y leyenda serpentea a través de montañas y desiertos como un guardián eterno del tiempo. Más que una defensa contra antiguas invasiones, esta maravilla envuelve siglos de historia...
En Beijing, como en otras provincias de China, se puede ser testigo de cómo el transporte ecológico domina las junglas de asfalto de las grandes metrópolis.
Con su amor por los idiomas, una voz que conmueve y una pasión por aprender, Cleidy Mirian Montecinos Méndez es una joven cochabambina que, en los últimos años, conquistó escenarios internacionales...


En Portada
En una sesión realizada en la Casa de la Libertad, en Sucre, el Consejo Nacional de Autonomías (CNA) definió que las actividades conmemorativas por el...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que investiga para determinar las causas del fallo en el motor número dos de la aeronave CP-2923 de...

El aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba suspendió sus operaciones durante una hora y media la tarde de este lunes debido a un incidente registrado en un...
El empresario Marcelo Claure anunció que este miércoles 29 de enero se presentarán los resultados de su segunda gran encuesta nacional, llevada a cabo por la...
El Ministerio de Salud realizó este lunes el lanzamiento oficial del Bono Juana Azurduy 2025, un incentivo económico dirigido a mujeres gestantes y niños...
Un juez determinó este lunes la detención domiciliaria para el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, por la...

Actualidad
Los 80 años de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz por el Ejército soviético se conmemoraron este...
El Departamento de Justicia de EEUU despidió a funcionarios que trabajaron en el equipo que investigó al ahora...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que investiga para determinar las causas del fallo en el motor...
En una sesión realizada en la Casa de la Libertad, en Sucre, el Consejo Nacional de Autonomías (CNA) definió que las...

Deportes
Wilstermann sostendrá otro amistoso de pretemporada este miércoles (9:30), cuando se mida ante Mi Llajta FC en el...
El club Bolívar emprendió viaje este lunes rumbo a Mánchester, Inglaterra, donde el combinado paceño afrontará tres...
Los clubes cochabambinos Victoria y Delfines brillaron en el primer nacional de aguas abiertas, evento desarrollado el...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...

Doble Click
Médicos de un hospital de la ciudad de San Ignacio, en el departamento sureño de Misiones, extirparon un quiste de...
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, recalcó este lunes que no cree en la censura sino en la libertad de...
La cadena de noticias BBC de Londres ubicó a Bolivia entre los 15 mejores destinos del mundo para visitar este 2025, e...
La actriz estadounidense Selena Gomez compartió este lunes un video en su cuenta de Instagram llorando tras las órdenes...