Restaurantes apuestan por la comida fusión y saludable

Tendencias
Publicado el 13/01/2025 a las 11h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Los restaurantes locales van apostando por tendencias como la cocina fusión y saludable, integrando ingredientes autóctonos con técnicas modernas. La presidenta de la Cámara Gastronómica de Cochabamba (Aserac), Denisse Dalence, señala que estas innovaciones no sólo buscan satisfacer a los comensales, sino también posicionar a Cochabamba como un destino culinario de referencia en Bolivia y el mundo.

Con el fin de responder a la demanda de una población cada vez más consciente de su salud, los restaurantes renuevan sus propuestas y los chefs exploran opciones de cocina fusión que mezclan sabores y técnicas tradicionales bolivianos con influencias internacionales, explica Dalence. Además, menciona que muchos establecimientos comenzaron a incluir opciones veganas o sin gluten.

Dalence, quien también es chef, resalta que esta tendencia motiva a los restaurantes a adoptar técnicas culinarias modernas, como la cocina del mundo o la preparación a baja temperatura, que también está en auge en la ciudad.

Al caminar por el centro cochabambino, se observa diferentes restaurantes que ofertan comida saludable, vegetariana y vegana, con menús y platos atractivos para cautivar a más comensales. 

IMPULSO ESTRATÉGICO

Entre las principales estrategias para apoyar a los restaurantes, la Cámara Gastronómica de Cochabamba apuesta por la promoción de la gastronomía local a nivel nacional e internacional, destacando la riqueza de los productos autóctonos. Esto se prevé lograr con la capacitación continua de chefs y trabajadores del sector implementando programas enfocados en mejorar la calidad del servicio y la oferta gastronómica.

Asimismo, la digitalización del sector se perfila como una de las prioridades para 2025, con la implementación de sistemas de pedidos online, marketing digital y automatización de procesos. Con esto se busca modernizar los restaurantes y facilitar su adaptación a las demandas tecnológicas actuales.

Apoyo a emprendimientos

Para los pequeños y medianos restaurantes, la Cámara Gastronómica está desarrollando iniciativas destinadas a fortalecer su posición en el mercado, subraya. Por ejemplo, programas de formación en gestión empresarial, marketing digital y atención al cliente que están diseñados para mejorar sus operaciones y atraer más clientes.

Además, la Cámara promueve la participación de estos negocios en eventos y ferias gastronómicas, brindándoles una plataforma para aumentar su visibilidad. “Además, se están buscando incentivos fiscales y subvenciones gubernamentales para que estos establecimientos puedan acceder a recursos que les permitan modernizarse y mejorar sus infraestructuras. ”, enfatiza Dalence. 

Cochabamba como referente internacional culinario

Una de las metas más ambiciosas de Aserac es consolidar al departamento de Cochabamba, corazón de Bolivia, como un destino gastronómico internacional. Para ello, proyectan eventos gastronómicos, festivales, concursos y actividades que resalten la diversidad de sabores y platos tradicionales. 

La promoción de la ciudad en ferias internacionales y la creación de alianzas con otras cámaras empresariales y organismos de turismo son parte integral de esta estrategia.

Dalence subraya que la capacitación de chefs, cocineros tradicionales y trabajadores del sector será esencial para mantener los estándares de calidad y asegurar que Cochabamba destaque en la escena gastronómica global. 

“De esta manera, Cochabamba no solo seguira  posicionará como un referente en Bolivia, sino también como una parada obligatoria para los turistas gastronómicos de todo el mundo”, subraya la presidenta de ASerac.

Más allá del atractivo culinario, esta evolución tiene un impacto positivo para el desarrollo económico y productivo de los municipios. La Ruta del Vino en el valle bajo, por ejemplo, demuestra cómo la gastronomía puede generar empleo y aumentar los ingresos de las familias locales con la oferta de platos locales y productos, además del vino y sus derivados. 

Con estas iniciativas, Cochabamba no sólo mantiene su título de capital gastronómica de Bolivia, sino que también abre nuevas puertas al turismo destacando la riqueza de su patrimonio cultural y la creatividad de la gente con innovación, tradición y tecnología.

 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Con cada año llegan nuevas tendencias y técnicas que redefinen la manera en que se usan los productos de belleza y 2025
El emprendimiento femenino en Cochabamba se ha convertido en un motor importante para el desarrollo económico local

Ante el ritmo de vida cada vez más acelerado y lleno de cambios, la directora del Instituto Boliviano de Yoga - Adhyatma Yoga
Bolivia celebró con orgullo un nuevo logro en el Reinado Internacional del Café 2025, con Fabiane Valdivia Zambrana, nuestra representante, quien fue coronada como Virreina Internacional, dejando en...
María Fernanda Subieta, ex miss Potosí y destacada figura del modelaje y la televisión boliviana
En el mundo del entretenimiento, pocas historias son tan inspiradoras como la de Claudia Arce Lemaitre, modelo, actriz, cantautora y presentadora de televisión boliviana


En Portada
Vecinos del Distrito 9 y padres de familia de la Red 16 de la ciudad protestaron este lunes exigiendo la abrogación de la Ley Municipal Nº 1575, que autorizó...
La Fiscalía reiteró este lunes que pedirá la detención preventiva del expresidente Evo Morales en su audiencia de medidas cautelares que se llevará adelante...

Un grupo de uniformados de la Policía que se dirigía hacia la marcha del evismo sufrió un ataque por personas desconocidas, la mañana de este lunes, en la...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Personal del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) procedió este lunes al cierre de la avenida 6 de Agosto y Mártires de la Democracia...
El equipo legal que defiende al expresidente Evo Morales en el caso trata y tráfico de personas, anunció este lunes que el exmandatario no asistirá a su...

Actualidad
Personal del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) procedió este lunes al cierre de la avenida 6...
Vecinos del Distrito 9 y padres de familia de la Red 16 de la ciudad protestaron este lunes exigiendo la abrogación de...
Un recluso en la cárcel de Palmasola asesinó a su pareja y luego se quitó la vida. La Fiscalía Departamental de Santa...
El equipo legal que defiende al expresidente Evo Morales en el caso trata y tráfico de personas, anunció este lunes que...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) radicó este lunes la denuncia...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
El entrenador brasileño Antonio Carlos Zago (55 años) regresará al fútbol boliviano para dirigir a The Strongest, club...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...