Consejos para emprender desafíos y oportunidades para mujeres
El emprendimiento femenino en Cochabamba se ha convertido en un motor importante para el desarrollo económico local. Sin embargo, las mujeres emprendedoras enfrentan una serie de desafíos que dificultan su camino hacia el éxito. Carolina Miranda, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales (AMEP), comparte su visión sobre la situación actual y ofrece consejos valiosos para aquellas que desean iniciar su propio negocio.
1. Desafíos
Las mujeres emprendedoras deben pasar por desafíos estructurales, coyunturales y sociales, relacionados al acceso limitado a financiamiento y crédito; desigualdad de género en el ámbito empresarial; cargas familiares y responsabilidades domésticas; acceso a capacitación y educación empresarial; dificultades para acceder a mercados más grandes.
Uno de los principales obstáculos es el acceso limitado a financiamiento. Miranda explica que “las mujeres suelen enfrentar dificultades para obtener préstamos bancarios o créditos, debido a una serie de factores”, como la falta de garantías y los estereotipos de género que afectan la percepción de su capacidad para gestionar empresas.
2. La importancia de la mentoría
La mentoría se presenta como una herramienta esencial para superar estos desafíos. “La mentoría juega un papel crucial en el desarrollo de nuevas emprendedoras” menciona Miranda, brindándoles apoyo, conocimientos y redes de contacto que son fundamentales para el éxito. Este acompañamiento no sólo ayuda a las emprendedoras a adquirir habilidades técnicas, sino que también les proporciona un espacio seguro para compartir experiencias y aprender unas de otras.
3. Apoyo mutuo entre mujeres
El apoyo mutuo entre mujeres emprendedoras es fundamental para fortalecer la presencia femenina en el mundo de los negocios. Miranda afirma que “la colaboración entre mujeres puede generar un entorno más equitativo, inclusivo y exitoso para todas”. Este enfoque colaborativo permite crear redes sólidas que pueden abrir puertas a nuevas oportunidades y recursos.
Cualidades esenciales para el éxito
Para ser una emprendedora exitosa, Miranda destaca varias cualidades esenciales. La visión y la determinación son fundamentales: “La visión es fundamental para cualquier emprendedora, pues es la guía que permite definir hacia dónde se quiere llegar”. Además, las habilidades de liderazgo y gestión financiera son cruciales. “Saber gestionar el flujo de caja y los recursos del negocio es clave para mantener el negocio a flote”, enfatiza.
4. mentalidad positiva
Fomentar una mentalidad positiva frente a los fracasos es otro aspecto vital en el camino del emprendimiento. Miranda aconseja reinterpretar el fracaso como una oportunidad de aprendizaje: “Cada fracaso trae consigo lecciones valiosas”. Esta perspectiva ayuda a las emprendedoras a mantenerse motivadas y resilientes ante los desafíos.
5. Recursos y redes de apoyo
A pesar de las limitaciones, existen recursos y redes que pueden ayudar a las mujeres emprendedoras en Cochabamba. Según Miranda, “existen diversas redes y asociaciones empresariales que se pueden aprovechar”. Entre ellas destaca la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales (AMEP), que ofrece capacitación, eventos y oportunidades de networking.
Asimismo, entidades de intermediación financiera como el Banco Fie y Pro Mujer que a través de sus programas apoyan a emprendedoras. Por otro lado, Academy for Women Entrepreneurs (AWE), ofrece una oportunidad educativa para fortalecer el espíritu empresarial femenino a través de capacitaciones por medio de la plataforma DreamBuilder; brindando talleres con expertos, tutoría y seguimiento personalizado.
Emprender en Bolivia representa un desafío pero a su vez una oportunidad para destaca las cualidades laborales de las mujeres. Con determinación, apoyo mutuo y acceso a recursos adecuados, las emprendedoras pueden superar obstáculos y contribuir significativamente al desarrollo económico local.
Como concluye Carolina Miranda, “no es fácil, pero con perseverancia y aprovechando estos recursos, es posible lograr el éxito empresarial”.