Alfileri by Palillo. El emprendimiento de una ex miss

Tendencias
Publicado el 06/01/2025 a las 9h45
ESCUCHA LA NOTICIA

María Fernanda Subieta, ex miss Potosí y destacada figura del modelaje y la televisión boliviana, encontró en el emprendimiento una nueva forma de expresión y un camino para ayudar a quienes más lo necesitan. A través de su marca Alfileri by Palillo, combina su pasión por la moda con un fuerte compromiso social, creando un espacio donde la creatividad y la responsabilidad se unen.

La historia de María Fernanda es un testimonio de resiliencia y determinación. Desde sus inicios en el modelaje, a los 15 años, estuvo en el ojo público, lo que le ha permitido construir una sólida base de seguidores. “Gracias a Dios, yo era una persona con trayectoria a nivel nacional”, comparte. 

Esta visibilidad fue clave para el crecimiento de su emprendimiento. “He utilizado mis redes sociales personales para impulsar mi negocio”, explica, destacando cómo ser conocida en los medios facilitó la conexión con un público amplio que ahora apoya sus iniciativas.

Sin embargo, su camino no estuvo libre de desafíos, ya que la pandemia la llevó a renunciar a su trabajo como presentadora en Red Uno y explorar nuevas oportunidades. “Buscando qué hacer, en qué innovar, nació mi emprendimiento, tanto de tejido como de confección”, recuerda. Así comenzó su viaje hacia la creación de dos empresas: Palillo, enfocada en tejidos manuales, y Alfileri by Palillo, dedicada a la confección y diseño de prendas corporativas, industriales, souvenirs, ropa casual, trajes de modelos, entre otros.

Empoderando a mujeres 

Uno de los pilares de Alfileri by Palillo es el compromiso social que María integró en su modelo de negocio. “Trabajamos solamente con mujeres en situación de riesgo, mujeres que han sufrido violencia”, afirma. Este enfoque no sólo ofrece empleo, sino que también brinda apoyo emocional y capacitación a aquellas que más lo necesitan.

“Capacitamos a mujeres provenientes de centros de violencia para ayudarles a salir adelante”, explica. María detalla a la Revista OH! que busca crear un ambiente laboral justo y solidario, donde cada miembro del equipo se sienta valorado. “Siempre he buscado que tengamos un ambiente laboral sumamente familiar”, señala, destacando la importancia de la unión y el apoyo mutuo entre sus trabajadores.

Calidad y detalle

La calidad es otro aspecto esencial del éxito de Alfileri by Palillo. María Fernanda se involucra personalmente en el diseño y la confección de cada prenda. “Soy una persona sumamente detallista; me encanta que las cosas estén a la perfección”, menciona. Para asegurar esto, viaja frecuentemente al exterior para obtener materiales importados de alta calidad. “Ofrecemos algo de muy buena calidad por un costo totalmente accesible”, añade con orgullo.

A pesar de los obstáculos que enfrenta como emprendedora en Bolivia, como los altos impuestos y la dificultad para abastecerse, María destaca que logró posicionar su marca rápidamente en el mercado nacional. “Gracias a Dios, ha tenido una aceptación increíble desde el día uno”, sostiene. 

Nuevos desafíos

Con una mirada hacia el futuro, María Fernanda Subierta tiene planes ambiciosos para expandir su negocio más allá de las fronteras bolivianas. “Estamos empezando a exportar a Alemania y Estados Unidos”, revela emocionada. Este paso representa un nuevo capítulo en su historia empresarial, donde busca abrir mercados para sus productos, tanto en tejidos como en confección y diseño.

“Queremos incursionar en prendas más complejas, como ropa de trabajo especial contra incendios”, menciona al detallar sus proyectos para 2025. Su visión está enfocada en crecer y diversificar su oferta mientras continúa empoderando a las mujeres que forman parte de su equipo.

Con su emprendimiento, María Fernanda también se convierte en voz de aliento para otras mujeres que desean emprender. “Mi consejo sería que se animen. Reconocemos que muchas veces nos autosaboteamos pensando que nuestras ideas no son válidas o que no tendrán éxito. Pero, cuando uno hace lo que le gusta y lo que le apasiona, no hay manera de que salga mal”, expresa. 

Tus comentarios

Más en Tendencias

¿Imaginas cómo será viajar en el futuro? La tecnología de los vehículos autónomos ya es una realidad en diferentes partes del mundo
Durante los últimos años, el cacao boliviano fue ganando su posición como un producto de alta calidad a nivel internacional

El cierre de un año es el momento perfecto para reflexionar sobre los sueños no cumplidos, las decisiones postergadas y las metas que quedaron en pausa por diferentes motivos
La conexión de los colores con las emociones, comportamientos y hasta en la salud, está respaldada por estudios en psicología del color y filosofías ancestrales como el Feng Shui
El diccionario define a “la moda” como el gusto colectivo y cambiante en lo relativo a prendas de vestir y complementos. “De moda”
Este domingo 5 de enero, no te pierdas el Calendario OH! 2025, que llega junto a la revista OH! y los periódicos Los Tiempos, La Prensa y El Alteño.


En Portada
Desde Sucre, el presidente Luis Arce abrió este lunes los actos protocolares por el año del Bicentenario de Bolivia con un llamado a la unidad y a resolver las...
La ciudad de Cochabamba tiene al menos siete proyectos de impacto que están pendientes y que las autoridades municipales prevén concluir este 2025.

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) lidera la implementación de 114 plantas industriales en todo el país, como parte de los preparativos...
Avasallamiento de tierras, minería ilegal, tráfico y cacería de animales silvestres, tala ilegal y narcotráfico son las principales actividades que amenazan la...
Manfred Reyes Villa, habló de oportunidades laborales, alianzas público privadas, seguridad jurídica y la eliminación de dos ministerios en su discurso como...
Los vecinos de la mancomunidad de K’ara K’ara determinaron ayer en una asamblea permitir el ingreso de la basura al relleno sanitario solamente hasta el 22 de...

Actualidad
Desde Sucre, el presidente Luis Arce abrió este lunes los actos protocolares por el año del Bicentenario de Bolivia con...
El presidente Luis Arce y su gabinete ministerial iniciaron este lunes el acto protocolar de Reivindicación Patriótica...
La ciudad de Cochabamba tiene al menos siete proyectos de impacto que están pendientes y que las autoridades...
Manfred Reyes Villa, habló de oportunidades laborales, alianzas público privadas, seguridad jurídica y la eliminación...

Deportes
Los hermanos Hugo y Murkel Dellien iniciaron este lunes su camino en el cuadro clasificatorio del Abierto de Australia...
El competidor nacional Daniel Nosiglia (Rieju) acabó este lunes la exigente doble etapa maratón de 48 horas en el rally...
Guabirá ha agitado el mercado de pases por encima de los demás planteles en el profesionalismo, a partir de la...
El vóleibol cochabambino cosechó una exitosa temporada 2024, luego de alcanzar una serie de títulos ansiados. Con ese...

Tendencias
Milán se ha convertido en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en...
El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó este viernes...
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...

Doble Click
“Emilia Pérez” se llevó los galardones a Mejor Película en Habla no Inglesa y a Mejor Película de Comedia, entre otros...
Yessica Estefanía Ibarra Córdova aspira a erigirse en la cuarta representante nacional en conquistar la corona de Reina...
La antología Tratado inverosímil de brevedades amorosas reúne textos de 63 escritores de Hispanoamérica
La película La desaparición de Helena es la ópera prima del cineasta chuquisaqueño Mirko Álvarez Poppe