año nuevo para todos cómo proteger a los más vulnerables y celebrar en paz

Tendencias
Publicado el 30/12/2024 a las 11h04
ESCUCHA LA NOTICIA

La celebración del Año Nuevo es un momento lleno de alegría y festividad, en el que las familias se reúnen para despedir el año que termina y dar la bienvenida al nuevo con esperanza y buenos deseos. 

Esta época del año está marcada por diversas tradiciones, y una de las más emblemáticas son los fuegos artificiales, que iluminan el cielo nocturno con colores vibrantes y explosiones creativas. Sin embargo, mientras que para muchos estas exhibiciones representan momentos de felicidad y celebración, para otros pueden convertirse en una fuente de estrés y ansiedad. 

Esto es especialmente evidente en grupos vulnerables como los niños con autismo, quienes pueden ser más sensibles a los ruidos fuertes y repentinos; los adultos mayores, que a menudo experimentan una mayor vulnerabilidad emocional ante estímulos auditivos intensos, y los animales, que poseen un sentido del oído mucho más agudo que los humanos. 

Según la psicóloga Gimena Arnez Oropeza, “la pirotecnia afecta de manera negativa, provocando traumas significativos que pueden impactar su desarrollo físico y emocional”. Por lo tanto, es crucial reconocer estos desafíos y buscar alternativas que permitan disfrutar de las festividades sin comprometer el bienestar de aquellos que son más susceptibles a los efectos negativos de los fuegos artificiales.

Impacto en niños

Los niños con trastornos del espectro autista (TEA) son especialmente sensibles a los ruidos fuertes. Arnez enfatiza que “la pirotecnia afecta de manera negativa”, lo cual puede llevar a reacciones extremas como el llanto incontrolado o incluso crisis de ansiedad. Este tipo de hipersensibilidad auditiva se debe a que muchos niños con TEA tienen alteraciones en el procesamiento auditivo, lo que les hace reaccionar de forma intensa ante ruidos inesperados. 

En estos momentos críticos, algunos niños pueden llegar a autolesionarse debido al miedo y la angustia que enfrentan. Para ayudar a calmar a los niños durante las celebraciones, se recomienda: preparar a los niños: explicarles sobre las festividades puede ayudar a reducir su ansiedad. 

Mantener la calma y abrazarlos durante los fuegos artificiales es una herramienta importante para brindarles seguridad. Asimismo, crear un lugar tranquilo en casa es recomendable para minimizar el estrés. Y este espacio debe ser acogedor y familiar para ayudar a los niños a sentirse protegidos.

Efectos en adultos mayores

Los adultos mayores también son particularmente vulnerables al ruido de la pirotecnia. Arnez explica que “sienten mayor sensibilidad hacia los sonidos fuertes”, lo que puede generar respuestas de sobresalto, estrés y angustia.

Esta sensibilidad auditiva puede ser especialmente problemática para aquellos que ya padecen condiciones preexistentes, como problemas cardíacos o trastornos de ansiedad, ya que el ruido intenso puede exacerbar sus síntomas y afectar su salud general.

Por esta razón, se recomienda evitar la exposición de los adultos mayores a situaciones donde se utilice pirotecnia. Mantenerlos alejados de áreas con fuegos artificiales o explosivos es fundamental para preservar su bienestar emocional y físico. Además, proporcionar apoyo emocional y un ambiente tranquilo puede ser crucial para ayudar a reducir su ansiedad durante las celebraciones.

Es importante que los familiares estén atentos a las necesidades emocionales de los adultos mayores, ofreciendo compañía y un espacio seguro donde puedan sentirse cómodos. Actividades tranquilas, como escuchar música suave o disfrutar de una conversación amena, pueden ser alternativas efectivas para distraerlos del ruido exterior. 

Asimismo, fomentar un ambiente de calma y comprensión no sólo les ayuda a sobrellevar mejor estas situaciones, sino que también fortalece los lazos familiares y promueve su bienestar integral durante las festividades.

Consideraciones para animales

La médico veterinaria Mónica Nogales destaca que “los perros y gatos tienen un sentido del oído mucho más sensible que el de los humanos”, lo que significa que pueden percibir sonidos hasta 30 veces más intensos. Esta sensibilidad auditiva puede provocarles ansiedad extrema durante las explosiones de fuegos artificiales. 

Entre los síntomas más comunes que presentan las mascotas afectadas por la pirotecnia se encuentran: temblores y agitación, pues los animales pueden mostrar ansiedad intensa, temblar o incluso intentar esconderse, así como taquicardia, ya que la respuesta física al miedo puede incluir un aumento en la frecuencia cardíaca lo cual representa un riesgo para aquellos con problemas cardíacos pre existentes. 

Por lo tanto, es importante preparar un espacio cerrado y tranquilo donde las mascotas puedan refugiarse durante las celebraciones, ya que esto contribuye a su bienestar. Además, el uso de vendajes de compresión puede ser una estrategia efectiva para calmar a los animales ansiosos en momentos de estrés.

Ambas profesionales coinciden en que las comunidades deben tomar medidas para proteger a quienes son más vulnerables al ruido de la pirotecnia. Arnez sugiere organizar charlas informativas sobre los efectos negativos de los fuegos artificiales, mientras que Nogales enfatiza la importancia de “tomar conciencia acerca del uso responsable de la pirotecnia”. Esta concienciación no sólo beneficiará a individuos vulnerables, sino también al entorno en general.

Es necesario tomar medidas proactivas, como preparar a los niños, ofrecer apoyo emocional a los adultos mayores y garantizar un refugio seguro para las mascotas, puede marcar una gran diferencia en la experiencia de Año Nuevo. Además, fomentar la conciencia sobre el uso responsable de la pirotecnia no sólo protege a estos grupos vulnerables, sino que también contribuye a un entorno más armonioso para todos. 

Contaminación en la ciudad

A pesar de los esfuerzos por reducir el uso de la pirotecnia, la calidad del aire en la ciudad de Cochabamba, que se mantenía en “regular”, pasó a “muy mala” durante noche de Año Nuevo de 2024, informó la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) de la Alcaldía. La situación fue similar a la que se tiene cuando hay incendios o quemas excesivas en San Juan.

En Cochabamba no existe una normativa que prohíba el uso de pirotecnia en Año Nuevo. Se recomienda el uso de barbijo y evitar salir en las mañanas, cuando la polución es mayor, principalmente en los grupos de riesgo.

 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Con su diversidad geográfica y cultural, Bolivia ofrece un amplio abanico de destinos perfectos para despedir el 2024
La llegada del Año Nuevo en Bolivia es un momento de celebración lleno de tradiciones y rituales

El 2024 fue un año de innovación y logros para la Revista OH!. Compartiendo contenido diverso
Por primera vez, este año, Bolivia conquistó la corona de Reina Mundial del Turismo 2024
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, y su cuidado es fundamental para mantener su apariencia y su salud general
Las fiestas de fin de año son un momento de celebración, reencuentros esperados y alegría, donde las luces brillantes y la música


En Portada
El Tribunal Electoral entregó credenciales a los 38 magistrados titulares y suplentes electos el 15 de diciembre.
De acuerdo con el ambientalista Jaime Ponce, Quenamari es la única laguna natural que queda en todo el valle central de Cochabamba.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó 2024 como un año desafiante para la economía boliviana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja por el riesgo de desborde de ríos en La Paz y Pando durante Año Nuevo.
El gerente de la  Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA),  Franz Knaudt, informó este lunes que se emite por día al menos 60 infracciones contra vecinos...
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo

Actualidad
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
La ciudad de Cochabamba registrará este lunes nuevamente un ascenso de temperaturas con máximas de 30 grados Celsius....
El gerente de la  Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA),  Franz Knaudt, informó este lunes que se emite por día...
El Tribunal Electoral entregó credenciales a los 38 magistrados titulares y suplentes electos el 15 de diciembre.

Deportes
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...
Los fondistas Jhoselyn Camargo y Jorge Gonzales fueron los más veloces en la prueba pedestre 10K San Silvestre, que en...
El año 2024 está próximo a concluir y en él se quedarán impregnados los recuerdos de una temporada inolvidable para el...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura