Ryan Álvarez: “Tiene sentido trabajar aquí”

Tendencias

Ryan Álvarez: “Tenemos más de 300 desarrolladores”

Publicado el 21/10/2024 a las 10h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Ryan Álvarez es el gerente general de Nuevatel PCS de Bolivia S.A. - VIVA y de todas las empresas del Grupo Balesia, tecnologías, torres de telecomunicaciones y etcétera.  Una de esas firmas compró hace más de dos años el 71,5 por ciento de las acciones de VIVA.

Álvarez es experto en transformación digital, gestión de equipos multidisciplinarios y liderazgo estratégico. Entre 2018 y 2024, desarrolló el proyecto ALVA. También participó en el establecimiento de acuerdos con compañías internacionales de telecomunicaciones para la venta de soluciones SaaS.

De visita en Los Tiempos, este ejecutivo, cuyos sus gestos y palabras emanan una perceptible energía positiva, cuenta  cómo él y la empresa que dirige llegaron a Bolivia y emprendieron la realización de proyectos que ya dan sus frutos. 

- ¿De dónde viene Ryan Álvarez?

- Soy de California, Estados Unidos, actualmente vivo en Miami, pero en mi vida he ejecutado proyectos en todo el mundo, no sólo en América Latina, no sólo en EEUU, o en toda Asia, o en toda Europa. Y ni siquiera sólo en tecnología de software, sino también en ventas en línea, construcción de infraestructura con mi familia.

Tuve mucha suerte en mi crianza, mi padre siempre fue emprendedor y tuve acceso a muchas empresas diferentes, desempeñé muchos roles diferentes en esas empresas, desde el legal hasta el contable, y eso me dio una formación muy diversa para enfrentar los diferentes desafíos que tenemos hoy con nuestra empresa y con Viva en Bolivia específicamente, así que tuve mucha suerte. Estoy seguro de que tiene sentido estar trabajando aquí.

- ¿Cómo llegó a Bolivia y con qué propósito?

- La razón por la que estamos en Bolivia es que teníamos interés en concretizar aquí nuestra idea de convertir compañías de telefonía celular en generadores de recursos adicionales a los que resultan del servicio básico de conexiones telefónicas.

Comenzamos este proceso hace unos siete años y teníamos un buen sistema implementado. El asunto era que las compañías de telefonía celular han estado haciendo negocios de la misma manera durante más de 40 años, desde que existen, y fue muy difícil para nosotros poner en práctica nuestras ideas. 

Así, aplicando una de las cosas que dice mi padre: “si nadie cree en ti, cree en ti mismo”, decidimos adquirir VIVA para mostrar lo que queremos traer a la industria de las telecomunicaciones en todo el mundo. Ahora, todas nuestras ideas las estamos implementando dentro de la empresa y no tenemos restricciones, estamos haciendo todo lo que siempre hemos imaginado y querido hacer. 

Nos ha llevado un par de años porque tuvimos que capacitar a los empleados, tuvimos que implementar nuevos sistemas para preparar las cosas y tenerlas en el punto óptimo. Y ahora estamos listos, hemos construido lo necesario para realizar nuestros proyectos.

- Cuéntenos del proyecto ALVA, la aplicación que han lanzado.

- Es una superaplicación que pone al alcance de los dedos del usuario, en una misma pantalla, todas sus redes sociales, los contenidos más relevantes para ellos, además de ayudarlos a navegar. Todo sin gastar sus megas cuando no tienen conexión wifi.

ALVA fue creada como un ecosistema donde el usuario tiene la decisión final acerca de sus componentes, él elige y decide lo que mejor se adapte a sus preferencias. Es un producto informático hecho en Bolivia, y no sólo eso, es hecho en Cochabamba. Aquí tenemos más de 300 desarrolladores en nuestras oficinas aquí, que hicieron este producto en coordinación con mi familia con mi hermano que lidera ese equipo. 

Y se continuará desarrollando con el apoyo de profesionales que traeré de todo el mundo, profesionales de IA (inteligencia artificial) de primera línea con varias grandes empresas que nos han ayudado y nos han guiado para llegar a donde estamos hoy. Es por eso que estamos aquí y estamos emocionados con nuestros logros y sus perspectivas.

Tus comentarios

Más en Tendencias

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, y su cuidado es fundamental para mantener su apariencia y su salud general
Las fiestas de fin de año son un momento de celebración, reencuentros esperados y alegría, donde las luces brillantes y la música

En cada rincón de Cochabamba, los pesebres cobran vida como símbolo de fe, creatividad y unidad familiar
Con elegancia, carisma y el espíritu de la Navidad, Alejandra Quintanilla es la protagonista de la portada de la edición especial de la Revista OH!
Soñar en grande no es para cualquiera, pero Parlawi Café decidió hacerlo con fuerza y convicción. Inspirados en la exitosa obra de Hugo Molina
Llegué al anochecer, bajo un límpido cielo azul cuajado de constelaciones, planetas y la estrella Sirio que subía luminosa para rebotar en la nevada montaña


En Portada
El papa Francisco abrió este martes la Puerta Santa de la basílica de San Pedro y dio inicio al Jubileo, el evento de la Iglesia católica que se celebra cada...
El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y aseveró que el próximo año la situación del...

Los mercados de Cochabamba se llenaron este martes y los precios de productos como la carne de cerdo y pollo se elevaron, según reportes de diversos medios.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó este martes que la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) tiene algunos retrasos en sus vuelos debido...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó el despacho de combustibles desde la planta de almacenaje hacia surtidores y la Agencia Nacional...
El líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, informó que este martes se reunió con Samuel Doria Medina y Fernando Camacho y éstos reafirmaron...

Actualidad
El papa Francisco abrió este martes la Puerta Santa de la basílica de San Pedro y dio inicio al Jubileo, el evento de...
El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y...
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó el domingo las recientes amenazas hechas por el presidente electo de...
El líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, informó que este martes se reunió con Samuel Doria Medina...

Deportes
Frente a las acusaciones de abandono y que podría terminar en un drástico castigo a los implicados, el capitán de Royal...
El deporte cochabambino lamentó este martes el deceso de Edwin Piérola San Miguel, quien fuese jugador de fútbol y...
El voleibol cochabambino no tiene un techo deportivo. Eso quedó demostrado con la doble consagración nacional del club...
Lo que debió acabar en una fiesta para unos y otros, se volvió una pesadilla para Royal Pari

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...
A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en...
El director Robert Eggers y Willem Dafoe viajan a los tiempos en los que los vampiros eran entes temibles en la nueva...