China: más allá de los estereotipos

Tendencias
Publicado el 30/09/2024 a las 10h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Las ideas que tenemos los occidentales sobre China están marcadas por las noticias más recurrentes, el desconocimiento o los recuerdos de hace décadas y se desarman o dan lugar al asombro —según los casos— al estar en ese país. También sorprende la manera cómo ha evolucionado la mirada que tiene “el mundo” hacia el Estado más importante del lejano oriente.

Sorpresa y descubrimiento, lo que este artículo considera no pasa por los numerosos análisis geopolíticos y económicos que abundan sobre la República Popular China y su dimensión planetaria actual en esos campos, sino de las impresiones que tienen de ese país una periodista cochabambina del periódico Los Tiempos y un cineasta y diplomático hispano colombiano, y de las observaciones de una académica francesa titular de la cátedra Historia intelectual de China, en el College de France.

DESMENTIDOS

“El comentario que voy a hacer viene desde una experiencia muy personal que me ha llevado a desmentir las ideas con las que yo había llegado”, dice vía WhatsApp Dara Calustro, periodista de Los Tiempos que está en Pekín desde mediados de agosto y hasta diciembre, participando de una formación en el Centro Internacional de Comunicación de Prensa de China.

La primera de esas correcciones en la percepción que Calustro tenía de China se refiere a sus ideas acerca de la contaminación ambiental. “Supe, antes de venir, de comentarios acerca de que Beijing es una ciudad contaminada, que toda China, en realidad, es un país muy contaminado porque es muy industrializado. Evidentemente se escuchaba ese tipo de noticias hace 20 años, 25 años. Y también que tenían aguas negras en sus ríos, y el aire era completamente irrespirable. Sin embargo, China tiene hoy un cielo completamente celeste, tiene una de los sistemas más limpios del mundo para la producción de energía”, comenta la periodista cochabambina.

El periodicodelaenergia.com corrobora esa percepción. “En la última década, China ha desplegado más tecnologías de energía limpia que todos los demás países juntos”, afirma ese sitio especializado en un artículo publicado el último martes.

Calustro agrega que “la normativa impone que todas las fábricas e industrias chinas sean por lo menos en un 90 por ciento amigables con el medio ambiente. Y eso se refleja en el cielo de las ciudades más comerciales y, entre comillas importantes, que he visitado, como Chengdú, Beijing, Shanghái, que tienen un cielo asombrosamente azul y unos corredores verdes por donde uno mire. Las ciudades son completamente verdes, hay espacios completamente amigables con el medioambiente y construidos con una visión de no afectar esa coexistencia del hombre con los árboles, las plantas y los animales silvestres”. Sin embargo, “China sigue siendo el mayor emisor de CO₂ (dióxido de carbono) del planeta y tiene una enorme dependencia del carbón”, recuerda el sitio motorpasion.com

TECNOLOGÍA

El “otro punto que he desmentido personalmente es la visión de que, por ser un país muy tecnologizado, la vida es prácticamente robótica, con tecnología por todo lado”, dice la periodista de Los Tiempos.

Y agrega: “Evidentemente es así, pero eso no significa que los habitantes hayan perdido su calidad humana ese es un prejuicio”. “He vivido también en carne propia cómo las personas, pese a su avanzada tecnologización, se aferran a su cultura, a sus tradiciones. Es impresionante cómo las infraestructuras más imponentes en tecnología mantienen características de su milenaria cultura, en pintura, en diseño, en arte”, comparte.

“Sé que China está en camino de ser el primer país que va a tecnologizar los pagos por completo, casi está desapareciendo el pago en efectivo. Pero eso no disminuye el valor que tiene para los chinos su cultura, sus fiestas, sus vestimentas típicas, sus colores”, menciona.

Además, añade que “es un país de gente amable. Son personas muy gentiles, uno se asombra de que sean tan confiadas, tan amables, que te tiendan la mano sin preguntarse quién eres. Y, pese a que un gran porcentaje de la población es atea, son muy respetuosos con el budismo, con las demás religiones, con los templos”.

Y un tercer punto es su gastronomía: “He quedado encantada con la comida china, es muy variada, tiene tantas opciones, tantas variedades. Es impresionante, yo creo que ni en un año llegas a conocer toda la gastronomía china. Y si bien no se quiere consumir comida china, hay muchísimas variedades de comida occidental, también hay comida rusa, turca”.

Tus comentarios

Más en Tendencias

La Navidad es una época propicia para demostrar afecto a los seres queridos a través de regalos que quedan en el corazón
Con su genuina belleza, carisma e inteligencia, Camila Ribera Roca hizo historia al conquistar el título de virreina en el Miss Internacional 2024

Bajo una intensa lluvia de un jueves de noviembre y rodeado de construcciones de ladrillo
Las montañas son mucho más que simples formaciones geológicas; son ecosistemas esenciales que influyen en el medio ambiente
Las enfermedades cardiovasculares se convirtieron en un desafío de salud pública de proporciones alarmantes
Hace más de un siglo, la primera Estación de Trenes en Cochabamba funcionó en el antiguo predio de la Estación de Bolivian Railway


En Portada
Desde el 9 de noviembre de 2020 hasta el 1 de diciembre de este año, la Fuerza Antidroga realizó 41.178 operativos, en los que logró la aprehensión de 13.359...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este sábado un nuevo aviso de alerta meteorológica de prioridad naranja con lluvias fuertes...

Con la victoria de Wilstermann 3-2 sobre Independiente en el estadio Félix Capriles de Cochabamba culminó este sábado el Torneo Clausura de la División...
El Complejo Siderúrgico del Mutún será entregado el mes de febrero de 2025, confirmó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, tras destacar la importancia...
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) alcanzó una cobertura del 82,5% de los centros poblados del país con sus servicios de telefonía móvil e...
Los trabajadores que no recibieron el aguinaldo de Navidad pueden presentar sus denuncias desde el lunes ante las jefaturas departamentales y regionales del...

Actualidad
El accidente entre un minibús y un camión, que ocurrido en la carretera La Paz – Oruro ayer en la noche, dejó un total...
La Policía boliviana anunció que trabaja arduamente para dar con el paradero del exministro de Gobierno, Juan Ramón...
Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118...
El papa Francisco denunció este sábado, durante la audiencia de celebración de Navidad a la Curia romana, que las...

Deportes
Antes una rareza, ahora una costumbre. El Manchester City volvió a perder, su sexta derrota en los últimos ocho...
George Eastham, leyenda del Stoke City y ganador de la Copa del Mundo de 1966, falleció este sábado, dejando atrás un...
El conflicto entre Kylian Mbappé y su anterior club, el París Saint-Germain, no conoce tregua y el futbolista ha...
Con la victoria de Wilstermann 3-2 sobre Independiente en el estadio Félix Capriles de Cochabamba culminó este sábado...

Tendencias
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...
El primer ministro de Albania, Edi Rama, anunció este sábado que el país bloqueará durante un año la plataforma TikTok...

Doble Click
 Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y...
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...