Aventura de altura: Escalar el Huayna Potosí

Tendencias
Publicado el 12/06/2023 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Subir el Huayna Potosí fue uno de los desafíos más gratificantes y retantes que el equipo enfrentó. Un grupo de creadores de contenido bolivianos, que pertenecen a Una Gran Nación, se enfrentó a este reto maravilloso, aquí te damos algunas recomendaciones y te contamos paso a paso cómo fue subir a la cumbre de la montaña.

El Huayna Potosí es uno de los nevados más altos de Bolivia, tiene una altura de hasta 6.090 msnm  y la temperatura en los meses de invierno puede llegar hasta los -20°C. Su nombre significa Joven Cerro, ya que wayna en aimara significa joven.

 

Desde La Paz se puede ir fácilmente en automóvil hasta los pies de la montaña. Si bien el Huayna es considerado como el nevado de 6.000 m más fácil de escalar del mundo, la travesía no debe tomarse a la ligera debido al terreno rocoso, nieve, hielo y las fracturas de glaciares que son sus rasgos característicos. Puede ser escalado por principiantes y es una buena manera de entrenar y prepararse para montañas más altas. 

Lo primero que debes hacer antes de adentrarte a esta aventura es saber con qué agencia y expertos te unirás a ella. Es muy importante subir con profesionales y con el equipamiento necesario. El equipo fue guiado y cuidado por Wanderlust Travel. Una vez ya tengas asegurado y agendado tu viaje y tu escalada al Huayna Potosí empieza a entrenar, más aún si no estás acostumbrado a hacer senderismo o trekking.

Si eres principiante, empieza a entrenar con unos meses de anticipación, camina un par de horas al día, mejor si es por montañas o en lugares de altura. Asegurarse de que se está preparado mentalmente para la exigencia de la montaña antes de subir es muy importante, porque cuando el cuerpo ya no puede más la mente ayuda a continuar. 

El equipo que vivió esta aventura entrenó con un mes de anticipación y estuvo conformado por Rodrigo Lema, Edu Silva, Pablo Oh, Gabriel Vargas, Alejandro Ramírez Mendizábal (el guía), Sasha Vásquez, Alexia Dabdoud y Andrés MacLean.

Los aventureros llegaron a la ciudad de La Paz y prepararon todo para iniciar la travesía. Luego, fueron a un pedacito de la Cordillera Real de Los Andes, la base del Condoriri. Escucharon las primeras instrucciones de los guías e iniciaron la primera caminata hasta el campamento base donde descansaron esa noche. Estuvieron un día ahí para acostumbrarse de a poco a la altura.  

Un consejo antes de subir a la montaña: pedir permiso, protección y agradecer a la Pachamama. Es importante reconocer que venimos de estas montañas y es nuestro honor y deber respetarlas.

Por último, el equipo llegó al refugio Casa Blanca, que es un lugar pequeño y acogedor en la montaña que hace la experiencia un poco más cómoda. En el lugar los creadores de contenido descansaron, ya que al día siguiente les tocó prepararse temprano para comenzar a subir el pico de Austria en un día muy frío (- 6°C).

El camino les regaló vistas increíbles y algunos momentos de agitación. Algunos se quedaron sin voz y otros tomaron fotos increíbles. Pero todos soñaron con las vistas, y, luego de cinco horas de caminata en altura, llegaron al pico de Austria y aprovecharon el tiempo para crear contenido. 

El viaje es hermoso pero el mal de altura podía atacar a cualquiera en cualquier momento. La llegada a Charquini fue dura, ya que algunos no se sentían bien, pero todos querían llegar juntos. Lograron llegar al campamento base del Huayna Potosí y, por segunda vez, agradecieron el lujo de refugio que les tocó. Pudieron descansar. 

La escalada tuvo un toque más que especial, porque se unieron las cholitas escaladoras y fue un sueño cumplido. Tuvieron el honor de ascender el Huayna junto a estas increíbles mujeres bolivianas.

El equipo comenzó los entrenamientos, que fue durante todo un día para estar preparados. Importante: contar con un buen equipo de alta montaña, guías certificados y, sobre todo, compañeros de aventura. 

Llegó la hora de iniciar el reto, con mucho miedo y tensión en el ambiente, pero con toda la determinación de llegar a la cumbre. El recorrido se inició en la madrugada para estar lo más temprano posible en la cima y luego descender con más calma y volver a La Paz el mismo día. 

Si bien el reto era personal, porque se trataba de superarse a uno mismo después de cada paso que se daba hacia la cima, fueron superando obstáculos como equipo. Y el esfuerzo valió la pena, porque el sentimiento de subir la montaña es único e indescriptible.

Fue una caminata que ayudó a reflexionar sobre la vida, ya que la mente te puede jugar en contra. El equipo conquistó el Huayna Potosí, 6.088 m s. n. m. Lo lograron, ¡no se conquista la cima, sino el miedo!

La alegría de llegar a la cima no se puede explicar con palabras.  Gracias a los guías, sin ellos no hubiera sido posible llegar a la cima. Que vengan más aventuras. Gracias por tanto equipo, gracias por tanto montaña. Hasta una próxima aventura en nuestra gran nación: Bolivia.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Tendencias

María Fernanda Subieta, ex miss Potosí y destacada figura del modelaje y la televisión boliviana
En el mundo del entretenimiento, pocas historias son tan inspiradoras como la de Claudia Arce Lemaitre, modelo, actriz, cantautora y presentadora de televisión...

En un mundo donde la música es una forma de expresión y protesta, surgió una banda que revolucionó la escena del rock latino. Molotov
El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia de este sistema táctil
Cochabamba, el corazón de Bolivia, no sólo destaca por su gastronomía, sino también por su emergente oferta enoturística que está conquistando los paladares de locales y turistas
¿Imaginas cómo será viajar en el futuro? La tecnología de los vehículos autónomos ya es una realidad en diferentes partes del mundo


En Portada
Se sabe que estos magistrados se reunieron de manera previa para definir la conformación de las salas especializadas y la elección del Presidente y del decano...
Desde Sucre, el presidente Luis Arce abrió este lunes los actos protocolares por el año del Bicentenario de Bolivia con un llamado a la unidad y a resolver las...

La instalación de la audiencia de juicio por el caso golpe de Estado I fue suspendida este lunes debido a la ausencia del exdirigente cívico Marco Antonio...
La ciudad de Cochabamba tiene al menos siete proyectos de impacto que están pendientes y que las autoridades municipales prevén concluir este 2025.
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) lidera la implementación de 114 plantas industriales en todo el país, como parte de los preparativos...
Como parte de la agenda establecida por el Bicentenario de Bolivia, este primer lunes de enero de 2025, se realizó un acto de entonación del Himno Nacional en...

Actualidad
Los comunarios de los distritos 6 y 7 del área rural del municipio de Sucre reinstalaron este lunes el bloqueo en la...
Se sabe que estos magistrados se reunieron de manera previa para definir la conformación de las salas especializadas y...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz reportó 369 casos positivos de Covid-19 y dos fallecimientos...
La instalación de la audiencia de juicio por el caso golpe de Estado I fue suspendida este lunes debido a la ausencia...

Deportes
Los hermanos Hugo y Murkel Dellien iniciaron este lunes su camino en el cuadro clasificatorio del Abierto de Australia...
El competidor nacional Daniel Nosiglia (Rieju) acabó este lunes la exigente doble etapa maratón de 48 horas en el rally...
Guabirá ha agitado el mercado de pases por encima de los demás planteles en el profesionalismo, a partir de la...
El vóleibol cochabambino cosechó una exitosa temporada 2024, luego de alcanzar una serie de títulos ansiados. Con ese...

Tendencias
Milán se ha convertido en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en...
El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó este viernes...
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...

Doble Click
“Emilia Pérez” se llevó los galardones a Mejor Película en Habla no Inglesa y a Mejor Película de Comedia, entre otros...
Yessica Estefanía Ibarra Córdova aspira a erigirse en la cuarta representante nacional en conquistar la corona de Reina...
La antología Tratado inverosímil de brevedades amorosas reúne textos de 63 escritores de Hispanoamérica
La película La desaparición de Helena es la ópera prima del cineasta chuquisaqueño Mirko Álvarez Poppe