El final de año: un cierre, un comienzo

Columnas
Publicado el 30/12/2024 a las 9h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El último día del año no es sólo una fecha en el calendario; es un umbral, un espacio sagrado que nos invita a mirar hacia atrás y hacia adelante al mismo tiempo. Es una pausa, un momento entre lo que fuimos y lo que deseamos ser, entre los sueños cumplidos y los que aún esperan nacer.

Detente un momento y respira. Piensa en los días que viviste este año, en los momentos que te arrancaron sonrisas y en los que te dejaron lágrimas. Ambos tienen su propósito. Las alegrías te recordaron que la vida está hecha de instantes que valen la pena, y las dificultades te enseñaron que eres más fuerte de lo que imaginabas.

¿Te diste el permiso de celebrar tus logros? Tal vez fueron pequeños, tal vez nadie más los notó, pero cada paso cuenta. Aprendiste algo nuevo, superaste un temor, cerraste una puerta que ya no tenía nada para ofrecerte. Cada uno de esos momentos es un triunfo que merece tu reconocimiento.

Pero el último día del año no es sólo para mirar atrás, también es una oportunidad para mirar adelante. El inicio de un nuevo ciclo es una página en blanco que espera tus palabras. ¿Qué historia quieres escribir? Este día te ofrece una pregunta poderosa: ¿Quién elijo ser?

No se trata de hacer una lista interminable de metas. Se trata de conectar con tu esencia, con lo que verdaderamente deseas y necesitas para sentirte en paz contigo mismo. ¿Qué es lo que tu corazón anhela? ¿Qué pequeñas decisiones puedes tomar para acercarte a esa vida que imaginas?

Este día, libérate de la carga de los “deberías”. No necesitas cumplir con las expectativas de otros. No necesitas ser perfecto. Lo que sí necesitas es ser honesto contigo mismo y darte el permiso de intentarlo, de fallar y de volver a empezar.

También es un buen momento para perdonar. No sólo a quienes te han fallado, sino a ti mismo. Perdónate por las metas que no alcanzaste, por los errores que cometiste, por los días en los que no supiste hacerlo mejor. Recuerda que hiciste lo que pudiste con lo que sabías en ese momento, y eso es suficiente.

En este último día del año, te invito a hacer algo simple pero profundo: agradece. Agradece por lo que tienes, por lo que perdiste y por lo que ganaste. La gratitud es una llave mágica que transforma la manera en que ves tu vida.

Y mientras el reloj se acerca a la medianoche, permite que una emoción especial llene tu ser: la esperanza. Porque un nuevo año significa nuevas oportunidades, nuevas aventuras, nuevos aprendizajes.

No necesitas saber exactamente cómo será el camino. Sólo necesitas dar el primer paso con confianza, recordando que cada día tienes la oportunidad de reinventarte, de aprender, de crecer y de amar.

Así que levanta la mirada, suelta lo que ya no te sirve, y cruza el umbral hacia el nuevo año con el corazón abierto. Porque la vida no se mide en días o años, sino en cómo eliges vivir cada instante. El último día no es el fin; es sólo el inicio de algo nuevo.

¡Dios te bendiga!

Tus comentarios

Más en Columnas

¿En qué cabeza sana podría caber la opción de regalar a un hijo?



En Portada
De acuerdo con el ambientalista Jaime Ponce, Quenamari es la única laguna natural que queda en todo el valle central de Cochabamba.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó 2024 como un año desafiante para la economía boliviana

La tosferina o coqueluche y el sarampión son dos enfermedades reemergentes en Bolivia debido, principalmente
El comandante departamental de la Policía de Pando, Óscar Ruiz
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, confirmó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo

Actualidad
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo
La tosferina o coqueluche y el sarampión son dos enfermedades reemergentes en Bolivia debido, principalmente
De acuerdo con el ambientalista Jaime Ponce, Quenamari es la única laguna natural que queda en todo el valle central de...

Deportes
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...
El año 2024 está próximo a concluir y en él se quedarán impregnados los recuerdos de una temporada inolvidable para el...
Con un hombre menos en cancha, Municipal Tiquipaya se coronó anoche campeón de la Copa Jesús Lara de la División...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura