Fernando García Casas “El Bicentenario debe ser una ocasión de reencuentro”

Actualidad
Publicado el 17/03/2025 a las 19h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia y España son dos pueblos que comparten lazos históricos y culturales que se han mantenido y cultivado a lo largo del tiempo. El Embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, es un convencido de que los dos  países tienen un futuro prometedor.

En un diálogo con la revista OH!, compartió sus impresiones y anhelos de que la relación entre los país se siga afianzando. Destacó el rol que tienen los residentes y los migrantes que se van en busca de mejores días, pero sin olvidar sus raíces. 

Contó que una muestra de la relevancia de los bolivianos en España son la remesas.  “Yo creo que lo más importante de señalar es que según datos de noviembre del Banco Central de Bolivia (BCB), es la primera comunidad que envía remesas a Bolivia, por encima de las comunidades bolivianas de Estados Unidos, Argentina, Brasil o Chile”, destacó.  

De acuerdo con el BCB, España ocupa el primer lugar con el 30,3 por ciento del monto total e las remesas, luego están Chile, con el 21,9 por ciento; Estados Unidos, con el 21,4 por ciento; Brasil, con el 6,5 por ciento; y Argentina, con el 4,9 por ciento. Los envíos que llegaron del resto de países alcanzaron al 15,1 por ciento del monto total.  

Fernando García Casas resaltó la presencia de más de 20 mil residentes españoles en Bolivia, al menos 5 mil en Cochabamba. Se trata de la presencia más antigua con más de 100 años y que están organizados en el Consejo de Residentes Españoles (CRE), presidido por Claudia Gamarra Paz. 

“Es una cifra que se ha mantenido estable en los últimos años con la novedad de que la Ley de Memoria Democrática llamada  ‘ley de nietos’ está haciendo más de mil nuevos españoles en Bolivia”, dijo.  

El embajador español se mostró sorprendido con la riqueza cultural del Carnaval y anunció que España se sumará a los festejos del Bicentenario de Bolivia. “Yo creo que tenemos por delante un futuro prometedor de trabajo y que el Bicentenario debe ser una ocasión de reencuentro, de celebración y también de proyección hacia el futuro”, manifestó.

Fernando García de Casas compartió durante un encuentro con los residentes en la Casa de España. El tanto, el cónsul honoraria Manuel Villarroel comentó que se hacen gestiones con la Alcaldía para rendir un homenaje al médico José Salvany, filántropo que ayudó a traer la vacuna contra la viruela.

—¿Cómo ha crecido la comunidad española en Bolivia y la presencia de migrantes bolivianos en su país?

La comunidad boliviana en España está entre las 180 mil y 200 mil personas.  Es importante, porque son personas que con su esfuerzo contribuyen a la sociedad española y a la economía boliviana.

En lo que corresponde a los residentes españoles en Bolivia son entre 18 y 20 mil personas. 

—¿Qué áreas prioriza la Cooperación Española en Bolivia? 

Bolivia es uno de los países prioritarios para la Cooperación Española desde hace largo tiempo y se cumple este año el Marco de Asociación País, que es un programa de cooperación de cuatro años. Ahora habrá que empezar el que va de 2026 a 2029. Lógicamente se negocia con los sectores de las autoridades bolivianas consideran prioritario, como agua y saneamiento. 

En los últimos 15 años, la Cooperación Española ha dado saneamiento a algo más de 600 mil personas. Luego, todo el apoyo al Tribunal Supremo Electoral, a la Escuela de Jueces y de Fiscales y otros dos sectores: género con lucha contra la trata y tráfico y luego, medio ambiente, con la protección de humedales y la protección de incendios. 

—¿España realzará también el Bicentenario?

Nosotros pensamos y lo he sintetizado en: celebrar, honrar y acompañar el Bicentenario de Bolivia. Es una celebración de 200 años de vida independiente que es muy importante para un país.

Nosotros vamos a tener un programa en todos los departamentos que combina las actividades que venimos haciendo de cooperación y culturales, pero con una programación especial, que será del 21 al 27 de abril. 

La Semana de España será en Chuquisaca. Vamos a celebrar un amplio programa que es de temática española, pero con artistas bolivianos. Se empieza el 21 de abril con una actuación de Adriana López “La Pimienta”, que es una cantante española que toca música latinoamericana, pero luego hay danza, verbenas y pasacalles. El 17 de abril se cierra con música barroca y virreinal en la catedral. 

—¿Qué impresión se ha llevado del país durante sus visitas por el Carnaval?

El Carnaval de Oruro es deslumbrante y luego se ve las capacidades de la ciudadanía. Esa adaptación de recursos naturales y la voluntad de la ciudadana sientan las bases para un futuro promisorio. 

—¿España y Bolivia en qué deberían enfocar su relación?

Somos países socios, amigos y aliados. Formamos parte de la sociedad iberoamericana, un conjunto de 22 naciones que hablan castellano y portugués. Hemos tenido el 30 enero el Noveno Diálogo de Alto Nivel entre Bolivia y la Unión Europea, en el que se ha abordado las áreas de cooperación para el futuro y también el diálogo político. 

Vamos a tener una misión de la Unión Europea a invitación de las autoridades bolivianas para acompañar el proceso, lo que tiene que ser este año una celebración del Bicentenario y también una celebración de la democracia por las elecciones de agosto.

Tus comentarios

Más en Actualidad

Bolivia sigue consolidándose como un destino para la producción cinematográfica y atrae talento internacional que apuesta por contar historias con identidad y...
En lo alto del majestuoso Parque Nacional Tunari, a una hora del centro de Tiquipaya, se encuentra la comunidad de La Phia, un destino turístico rodeado de...

El tráfico ilegal de jaguares en Bolivia ha sido una amenaza creciente en los últimos años; piezas como colmillos, pieles y huesos de estos felinos son altamente demandadas en mercados...
Los fanáticos del pop latinoamericano en Bolivia están de fiesta este mes de marzo. La icónica banda argentina Miranda! llegará a Santa Cruz el 26 de marzo, a Cochabamba el 28 y a La Paz el 29, para...
La era digital ha cambiado la forma en que nos comunicamos. Los nuevos formatos, como el pódcats y el streaming se han convertido en los protagonistas de informar, entretener, generar comunicación y...
La donación de sangre es un acto altruista que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, pero pocas personas conocen el recorrido que sigue la sangre una vez extraída, cómo se procesa y...


En Portada
Frente a la crisis económica y social que atraviesa el país, el Gobierno convocó para este martes a un diálogo nacional por la "Estabilidad y la Democracia" a...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió un recurso presentado por el diputado Miguel Roca y dispuso la suspensión provisional de la aplicación...

El abastecimiento de combustibles en Bolivia enfrenta desafíos importantes, pero se están tomando acciones a través del Gobierno y Yacimientos Petrolíferos...
El 95% del municipio de Omereque está bajo el agua y el Gobierno nacional desplazó maquinaria pesada para encauzar el río Mizque, informó el delegado del...
El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, señaló que se espera que las filas por...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despachará esta semana 66 millones de litros de combustible, con lo que cubrirá el 80% de la demanda,...

Actualidad
De los 14 partidos políticos de alcance nacional, esos tres son los únicos, que aún no cumplen con todos los requisitos...
Debía partir mañana desde Patacamaya, lo hará el lunes 24 y desde Apacheta, El Alto.
Dan plazo de 48 horas al Gobierno para que regularice el suministro de ese combustible y amenazan con movilizarse.
Se trata de evitar el desvío de gasolina y diésel al mercado negro y al contrabando de exportación.

Deportes
El sorteo de la Copa Sudamericana determinó que Nacional Potosí jugará en el Grupo A; mientras que GV San José lo hará...
Cochabamba se impuso en el XIII Campeonato Nacional de Kárate Olímpico que se realizó el fin de semana en el Pabellón...
Los paceños Jorge Franco y Jenny Yana fueron los vencedores del Snowrunning Chacaltaya, tras los 26 kilómetros de un...
El club cruceño Sport Motion salió victorioso del Nacional Interclubes Absoluto Apertura de natación en piscina larga...

Tendencias
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...
El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar...
En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios...

Doble Click
Las obras "Liderazgo aymara" de Esteban Ticona y "Mujeres en las minas" de Magdalena Cajías son las novedades que la...
La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La...
El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de...
La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del planeta