¿“Pizza cochala”? Restaurantes innovan con un toque local

Actualidad
Publicado el 20/01/2025 a las 15h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Uno de los platos favoritos de los habitantes de Cochabamba es la pizza, principalmente para disfrutarla por las noches, solo, con los amigos o la familia. Con el objetivo de innovar, las pizzerías fusionan técnicas italianas con ingredientes locales, ofreciendo a los comensales experiencias gastronómicas únicas.

Aunque no existe un censo oficial que precise el número exacto de pizzerías en la ciudad, directorios en línea y guías locales registran decenas de establecimientos. Por ejemplo, el sitio “Páginas Amarillas de Bolivia” lista al menos 10 pizzerías en Cochabamba, incluyendo nombres destacados como Elis, La Mia Pizza, Pizza Delizzia y Don Corleone.  Asimismo, el portal web Boliviaentusmanos y Google Maps presentan un listado de al menos una veintena de pizzerías en la ciudad. 

INNOVACIÓN EN LAS PIZZERÍAS 

Las pizzerías en Cochabamba no se limitan a replicar las recetas tradicionales italianas, algunas elaboradas por nativos o con chefs capacitados en el extranjero, sino que también buscan innovar y adaptarse al paladar local. 

Eventos como la “Pizza Week”, cuya primera versión se realizó del 1 al 13 de agosto de 2023, destacaron esta tendencia. Durante este festival, 13 restaurantes de la ciudad presentaron más de 30 recetas de pizzas gourmet artesanales, incorporando ingredientes exóticos como requesón con miel, jamón ahumado, pistacho granulado, tinta de calamar, emulsión de api morado, charque y pasas al ron. Además, se experimentó con masas innovadoras, incluyendo opciones como masa de buñuelo y masa de tinta de calamar, entre otras delicias. 

La apertura de nuevos locales en los últimos años también refleja esta búsqueda de innovación añadiendo, incluso, otros platos a su menú. Por ejemplo, una pizzería con la temática de la serie estadounidense Los Simpsons, inaugurada en julio de 2024, van más allá de las pizzas tradicionales, incluyendo alitas, costillas, picados y cocteles.

Para conocer más sobre las particularidades de las pizzerías cochabambinas, la Revista OH! entrevistó al chef Alejandro Bauz Peredo. Para él, Cochabamba tiene un privilegio único: “Somos uno de los departamentos que obtiene los ingredientes más frescos, y los precios son accesibles”. Esto, combinado con la tradición culinaria local, permite que las pizzerías ofrezcan sabores auténticos que destacan frente a otras ciudades.

Pero ¿qué define a una pizza auténticamente cochabambina? Peredo señala que lo que la distingue es “una buena salsa, el queso y una masa al estilo italiano”. Además, el chef destaca que la sazón y los ingredientes locales “hacen que nuestra pizza sea única, y la gente busca innovación, y nosotros lo hacemos”.

La “pizza cochala” 

Cochabamba no sólo ofrece una amplia variedad de pizzerías, sino que también se esfuerza por una “pizza cochala”. Hace una semana, junto con la creatividad de los chefs de la salteñería Castores, que recibió el reconocimiento al mérito empresarial por la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), presentó una nueva opción de pizza que combina la salsa de tomate, la mozarella, el charque, los choclitos, la quirquiña y el locoto. Asimismo, deleitó a la población con una pizza dulce con leche condensada, plátanos gratinados y una porción de helado. 

Esta combinación de tradición e innovación hacen que la pizza en Cochabamba no sólo sea un producto importado de la cocina italiana, sino un reflejo de la riqueza gastronómica de la región.

Los eventos, festivales gastronómicos, las nuevas propuestas y el compromiso de los chefs locales van consolidando a la pizza como un plato emblemático en Cochabamba. 

Tanto para los locales como para los visitantes, degustar una pizza en esta ciudad no es sólo una experiencia culinaria, sino un encuentro con la creatividad y el sabor de la región.

 

Tus comentarios

Más en Actualidad

en las regiones rurales y naturales de Sichuan, una provincia rica en biodiversidad y cultura en el suroeste de China, no hay cantidades eminentes de...
En el corazón de América del Sur, Bolivia alberga un rico mosaico cultural donde 36 naciones indígenas originarias y campesinas, reconocidas por la...

A medida que el año empieza, Bolivia se encuentra en un cruce de caminos epidemiológicos debido a las enfermedades comunes, como el dengue y la influenza, que siguen siendo una parte relevante de la...
Aunque su camino profesional comenzó en el campo de la bioquímica y farmacia, Claudia Rossell, pintora clásica realista figurativa nacida en Oruro, encontró en el arte su verdadera pasión. Tras...
El sombrero pillbox es un accesorio que marcó la moda de los años 60 y regresa con fuerza esta temporada, convirtiéndose en un elemento básico. Este clásico, popularizado por figuras como Jacqueline...
¿Cómo evitar problemas comunes como el fotoenvejecimiento prematuro, las manchas y otras alteraciones estéticas en el rostro? La fisioterapeuta especializada en dermatofuncional Carolina Delgadillo...


En Portada
Donald Trump tomó este lunes juramento como 47 presidente de EEUU. El mandatario anunció varias decisiones importantes, como la declaratoria de emergencia en...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.

La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por los movimientos irregulares que realizó...
El exministro de Justicia, Iván Lima, planteó este lunes que, con el objetivo de buscar la reconciliación y la paz en el país en su año del Bicentenario, se...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
El defensor central Dylan Leiva se sumó hoy a los entrenamientos de Wilstermann como uno de los primeros refuerzos para...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso