La Morenada Central Cocanis, un centenario de pasión y tradición bajo el lente de National Geographic

Actualidad
Publicado el 20/01/2025 a las 15h29
ESCUCHA LA NOTICIA

En el corazón de Bolivia, la ciudad de Oruro se prepara para celebrar un hito cultural: el centenario de la Morenada Central, una de las danzas más emblemáticas del país. Con la llegada de National Geographic para documentar este momento histórico, la atención del mundo se centra en esta expresión artística que ha cautivado corazones durante generaciones. 

“Nat Geo pone los ojos en Bolivia. Nat Geo llega a Oruro para contar una de las historias más grandiosas de la cultura boliviana, los 100 años de la Morenada central Oruro, fundada por la Comunidad Cocanis”, señala el video difundido por la fraternidad, destacando el compromiso de llevar este tributo cultural a un público global. 

Este documental no sólo es un homenaje a la Morenada Central Cocanis de Oruro, sino también una ventana al enriquecido patrimonio cultural de Bolivia que se estrenará en 2025.

Surgimiento de la Morenada Central de Oruro

La Morenada Central de Oruro, fundada por la Comunidad Cocanis, es una danza que ha sido parte integral del Carnaval de Oruro durante un siglo, rindiendo pleitesía y devoción a la Virgen del Socavón. “Al tratarse de una cadena internacional de alcance mundial, se busca sentar el precedente de que la danza de la Morenada es 100 por ciento boliviana”, explica Silvia Delgado, devota pasante 2024, subrayando la importancia de este documental para reafirmar la identidad cultural boliviana y preservar sus ritos y tradiciones.

El documental, que no tiene patrocinadores, es un tributo independiente, un acto de amor, una declaración de identidad destinado a llevar el mensaje de la Morenada Central al mundo. Esta iniciativa es el resultado del esfuerzo conjunto de los devotos pasantes 2024 y 2025, las familias Delgado y Cuellar Mena.

Con este documental, National Geographic no sólo documenta un centenario, sino que también destaca la riqueza cultural de Bolivia, ofreciendo una visión profunda de la cosmovisión andina y las prácticas religiosas que han mantenido viva esta tradición durante tanto tiempo.

Impacto cultural

El documental promete ser una producción de alta calidad, capturando no sólo la belleza visual de la danza, sino también las historias detrás de ella. Los equipos de National Geographic han estado trabajando estrechamente con los miembros de la fraternidad para asegurarse de que cada detalle sea auténtico y respetuoso con la tradición.

La Morenada Central más que una danza; es un símbolo de la resistencia cultural y la identidad boliviana. A lo largo de los años, ha sido testigo de cambios sociales y políticos, pero siempre ha mantenido su esencia intacta. 

Estreno y proyección

El estreno del documental está programado para después del Carnaval de Oruro en marzo de 2025. Se espera que sea un evento multitudinario, con proyecciones en diferentes ciudades de Bolivia y posiblemente en otros países. Además, se planea su distribución en plataformas digitales para que pueda ser accesible a un público global.

Este proyecto es un paso hacia la internacionalización de la cultura boliviana, mostrando al mundo la riqueza y diversidad que se esconde detrás de cada paso y cada nota musical de esta danza icónica. 

Tus comentarios

Más en Actualidad

Una nueva investigación presentada en la Sociedad Endocrina en San Francisco advierte que el consumo excesivo de edulcorantes tanto naturales como artificiales...
La actual Miss Santa Cruz 2025, Eugenia Redin, fue presentada oficialmente como la nueva Reina Hispanoamericana Bolivia. Con 24 años, destaca por su elegancia...



En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...