El ecoturismo La clave del impulso rural en China

Actualidad
Publicado el 20/01/2025 a las 15h52
ESCUCHA LA NOTICIA

en las regiones rurales y naturales de Sichuan, una provincia rica en biodiversidad y cultura en el suroeste de China, no hay cantidades eminentes de tecnología, rascacielos o automóviles de última generación. 

Son praderas interminables, con ganado de yak abundante o montañas que desembocan en lagunas cristalinas, escenarios cual pintura de paisaje surrealista y los matices varían según la altitud de sus suelos o sus condiciones climáticas, como los métodos de subsistencia y desarrollo de sus comunidades. 

En estas montañas y valles, está emergiendo un modelo innovador de desarrollo rural basado en el ecoturismo. Este enfoque no solo busca revitalizar las comunidades rurales empobrecidas, sino también preservar el patrimonio natural y cultural de la región.

Pese a no aferrarse a la modernización tecnológica, estas características naturales fueron aprovechadas al máximo para fortalecer estos aspectos y Los Tiempos pudo constatar este desarrollo a través de una visita a los sitios rurales más turísticos de la provincia.

El gigante asiático, desde su gestión gubernamental, está consolidando gradualmente la base de desarrollo de varias reservas naturales, bosques, praderas, humedales y otros aspectos naturales.

Como objetivo principal se maneja la preservación y cuidado de estos espacios, el cuidado de la salud forestal con los parques nacionales a través de paquetes de leyes de protección, cuidado y sanción, pero, sobre todo, modelos de educación ambiental y concientización por medio de la exposición de los mismos al turismo en general. 

El desarrollo activo de la industria cultural y turística de esta región busca promover que los recursos culturales forestales generen mayores ingresos mejorando el estilo de vida de los comunarios a través de sus propios espacios y recursos. 

Desafíos y oportunidades

Sichuan, conocida como la “Tierra de la Abundancia”, es hogar de paisajes impresionantes que van desde las majestuosas montañas Hengduan hasta las verdes praderas del altiplano tibetano. También es conocida por su diversidad cultural, siendo hogar de numerosos grupos étnicos, incluidos los tibetanos, los yi y los qiang.

Sin embargo, a pesar de su riqueza natural y cultural, muchas áreas rurales en Sichuan enfrentan desafíos económicos significativos. La migración de jóvenes a las ciudades, el envejecimiento de la población y la disminución de las oportunidades agrícolas dejaron a muchos pueblos luchando por su supervivencia. En respuesta a estos problemas, el gobierno chino priorizó la revitalización rural como parte de su estrategia nacional.

El ecoturismo surgió como una solución clave, ya que permite a las comunidades locales aprovechar sus recursos únicos de manera sostenible, generando ingresos mientras protegen su entorno y cultura.

El papel del ecoturismo 

El ecoturismo en esta provincia se centra en ofrecer experiencias auténticas que conecten a los visitantes con la naturaleza y la vida rural. Desde la observación de pandas gigantes en reservas como Wolong hasta caminatas en el Parque Nacional Jiuzhaigou, el enfoque está en actividades que minimicen el impacto ambiental y maximicen los beneficios para las comunidades locales.

Una de las principales iniciativas en esta región fue el desarrollo de eco-aldeas a través de la plataforma viajera AirB&B. Estas comunidades transformaron sus economías locales al atraer turistas interesados en experimentar la vida rural. 

Los visitantes tienen la oportunidad de hospedarse en casas tradicionales, participar en actividades agrícolas, como la recolección de té o el cultivo de arroz, y aprender sobre las prácticas culturales de los grupos étnicos locales.

Por ejemplo, en el pueblo de Bifengxia, conocido por su reserva de pandas, los lugareños convirtieron sus hogares en posadas ecológicas. Además de disfrutar del paisaje montañoso, los turistas pueden participar en programas educativos sobre la conservación del panda gigante, generando ingresos tanto para las familias locales como para los esfuerzos de conservación.

Beneficios económicos y sociales

Este modelo demostró ser una herramienta poderosa para combatir la pobreza. Según datos oficiales de la prefectura de Aba, perteneciente a la provincia, varias aldeas duplicaron o incluso triplicaron sus ingresos anuales gracias a la llegada de turistas.

Además, el turismo incentivó a muchos jóvenes a regresar a sus pueblos natales, donde encuentran nuevas oportunidades como guías turísticos, operadores de alojamiento o empresarios en la industria de productos locales. Esto ayudó a reducir la fuga de talentos y busca fomentar un sentido renovado de orgullo comunitario.

El impacto social también es evidente en la preservación de las tradiciones culturales. Los festivales étnicos, las danzas tradicionales y la artesanía local se están revitalizando como parte de las ofertas turísticas. Esto no solo genera ingresos, sino que también asegura que las generaciones más jóvenes mantengan vivas sus raíces culturales.

Retos y soluciones

A pesar de sus beneficios, el desarrollo del ecoturismo en Sichuan enfrentó varios desafíos. Uno de los más importantes fue garantizar que el turismo no se convierta en una carga para el medio ambiente. En algunas áreas, el aumento de visitantes generó problemas como la contaminación y la sobrecarga de infraestructura.

Para abordar estos problemas, las autoridades locales implementaron  estrictas regulaciones. Por ejemplo, en el Parque Nacional Jiuzhaigou, se limita el número de visitantes diarios, y se fomenta el uso de transporte eléctrico para reducir las emisiones. Asimismo, se están promoviendo prácticas de turismo responsable, educando tanto a los turistas como a las comunidades locales sobre la importancia de la sostenibilidad.

Otro desafío es garantizar una distribución equitativa de los beneficios del turismo. En algunas áreas, los operadores externos capturaron una parte desproporcionada de las ganancias, dejando a las comunidades locales con recursos limitados. Para contrarrestar esto, el gobierno ha establecido cooperativas comunitarias que permiten a los aldeanos gestionar directamente las actividades turísticas y compartir los ingresos de manera equitativa.

Un modelo exitoso

El éxito del ecoturismo en Sichuan llamó la atención a nivel nacional e internacional, posicionando a la provincia como un modelo de revitalización rural sostenible. Sin embargo, su crecimiento futuro dependerá de la capacidad de las comunidades locales, los gobiernos y los turistas para trabajar juntos en la protección de los recursos naturales y culturales de la región.

En el horizonte, se están explorando nuevas iniciativas, como el uso de tecnologías inteligentes para monitorear el impacto ambiental y la promoción de rutas de turismo ético que conecten a diferentes aldeas. Estas estrategias buscan no solo atraer a más visitantes, sino también garantizar que el desarrollo del turismo sea inclusivo y sostenible.

Replicable al mundo

La revitalización rural a través del ecoturismo en las provincias chinas es un ejemplo inspirador de cómo las comunidades pueden transformar sus desafíos en oportunidades. Al equilibrar la conservación del medio ambiente con el desarrollo económico, esta región está demostrando que el turismo puede ser una fuerza para el bien, no solo para los turistas, sino también para las generaciones futuras.

En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más crucial, el modelo de Sichuan ofrece valiosas lecciones sobre cómo integrar la cultura, la naturaleza y la economía en una visión compartida de desarrollo.

Tus comentarios

Más en Actualidad

En el corazón de América del Sur, Bolivia alberga un rico mosaico cultural donde 36 naciones indígenas originarias y campesinas, reconocidas por la...
A medida que el año empieza, Bolivia se encuentra en un cruce de caminos epidemiológicos debido a las enfermedades comunes, como el dengue y la influenza, que...

Aunque su camino profesional comenzó en el campo de la bioquímica y farmacia, Claudia Rossell, pintora clásica realista figurativa nacida en Oruro, encontró en el arte su verdadera pasión. Tras...
El sombrero pillbox es un accesorio que marcó la moda de los años 60 y regresa con fuerza esta temporada, convirtiéndose en un elemento básico. Este clásico, popularizado por figuras como Jacqueline...
¿Cómo evitar problemas comunes como el fotoenvejecimiento prematuro, las manchas y otras alteraciones estéticas en el rostro? La fisioterapeuta especializada en dermatofuncional Carolina Delgadillo...
Uno de los platos favoritos de los habitantes de Cochabamba es la pizza, principalmente para disfrutarla por las noches, solo, con los amigos o la familia. Con el objetivo de innovar, las pizzerías...


En Portada
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó este lunes que el presidente Luis Arce se comunicó con el titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE...
Donald Trump tomó este lunes juramento como 47 presidente de EEUU. El mandatario anunció varias decisiones importantes, como la declaratoria de emergencia en...

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, lanzó este lunes una serie de preguntas al...
Para celebrar el Día del Estado Plurinacional este miércoles 22 de enero, el Gobierno prepara una ceremonia ancestral que se realizará en horas de la mañana y...
La Fiscalía General del Estado anunció la ampliación de la imputación contra 23 militares por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 26...
Autoridades en Bolivia avanzan en el trámite para extraditar desde Perú al dueño de la empresa inmobiliaria Kantutani, Luis Enrique Iturralde, quien está...

Actualidad
Para celebrar el Día del Estado Plurinacional este miércoles 22 de enero, el Gobierno prepara una ceremonia ancestral...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó este lunes que el presidente Luis Arce se comunicó con el...
El presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró este lunes el estado de conmoción interior y emergencia económica por...
El grupo apostólico de origen peruano Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), envuelto en los últimos años en una serie de...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
El defensor central Dylan Leiva llegó a Cochabamba hoy para ser uno de los primeros refuerzos para esta temporada.

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso