Dengue, influenza y covid-19 enfermedades comunes al inicio del año

Actualidad
Publicado el 20/01/2025 a las 15h45
ESCUCHA LA NOTICIA

A medida que el año empieza, Bolivia se encuentra en un cruce de caminos epidemiológicos debido a las enfermedades comunes, como el dengue y la influenza, que siguen siendo una parte relevante de la salud pública, mientras que la Covid-19, aunque menos visible que en sus inicios, continúa siendo una amenaza a nivel nacional. 

La diversidad geográfica del país, que abarca desde el altiplano hasta el trópico, da lugar a una variedad de enfermedades que requieren atención específica. Además, el cambio climático y los factores ambientales están modificando los patrones de transmisión de algunas enfermedades, lo que exige una respuesta adaptativa y coordinada.

Enfermedades comunes 

Para comprender mejor estos desafíos y cómo abordarlos, el Jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rubén Castillo, explica que, al inicio del año, la población enfrenta una variedad de enfermedades comunes que se ven exacerbadas por factores climáticos y geográficos. 

“Tenemos diferentes enfermedades, no sólo por nuestros perfiles epidemiológicos, sino también por los pisos ecológicos. En el trópico, se encuentran enfermedades transmisibles por vectores, como las transmitidas por roedores. También tenemos enfermedades emergentes, como el virus Chapare en la zona de los valles”, detalla Castillo.

Entre ellas, el dengue es una de las enfermedades más preocupantes, especialmente en el eje Metropolitano. “El año pasado tuvimos más de 3 mil casos en el departamento, principalmente en el eje Metropolitano, con serotipo 2, que es el serotipo con signos de alarma y gravedad”, destaca el epidemiólogo. Además, la influenza es otra enfermedad bajo vigilancia, con un número significativo de casos registrados en las últimas semanas epidemiológicas.

¿Qué pasa con  la  COVID-19?

Desde el inicio de la pandemia, la percepción del coronavirus cambió entre la población. “La gente ha perdido el ritmo de autocuidado que teníamos durante la pandemia. Es importante que nos eduquemos para prevenir estas enfermedades y no sufrir nuevamente lo que pasó en 2020”, enfatiza Castillo. 

La falta de adherencia a las medidas de bioseguridad, como el uso de mascarillas y el lavado de manos, ha aumentado el riesgo de contagio y es lo que tuvo como resultado el deceso de un paciente de 80 años en las primeras semanas de 2025. El mismo no habría recibido ninguna dosis de la vacuna contra la Covid-19.

Por otro lado, los grupos de riesgo, como adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, deben prestar especial atención a la vacunación anual. “Generalmente se requiere un esquema de vacunación contra la Covid-19 que incluye al menos tres dosis para controlar la infección”, explica el jefe de Epidemiología.

Síntomas de infecciones respiratorias

Durante esta época, las infecciones respiratorias como la influenza y el coronavirus presentan síntomas similares, incluyendo fiebre, tos, dolor de cabeza y fatiga. Es importante reconocer estos síntomas para buscar atención médica oportuna. 

Para el cuidado personal y familiar durante la temporada invernal, se recomienda mantener prácticas de autocuidado como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en lugares públicos y la ventilación adecuada de los espacios. Asimismo, completar los esquemas de vacunación es esencial para prevenir cuadros graves y complicaciones.

Medidas de prevención

“La prioridad para nosotros (en esta época del año) es el dengue, por lo que estamos incentivando a la gente a revisar el agua de consumo y acumulada en las casas, ya que el insecto vive dentro de las casas”, recomienda Castillo. 

Además, sin quitar la importancia de las demás enfermedades, el lavado constante de manos, el uso de repelentes y la eliminación de criaderos de mosquitos son acciones es importante para cuidar la salud en general.

vacunación contra la COVID-19

La gestión de la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia se centra en optimizar el uso de las dosis disponibles, explica el Sedes. “Tenemos la vacuna Pfizer en nuestros centros de salud, pero requiere ultracongelación y debe ser utilizada dentro de 20 a 30 días después de su descongelación”, añade Castillo. Aunque hay disponibilidad de vacunas, la falta de interés en vacunarse es un permanente desafío.

 “Las personas pueden acudir a estos centros para recibir la vacuna contra el Covid-19 y otras enfermedades comunes”, recomienda el médico. Además, se están implementando campañas para mejorar la cobertura vacunal y educar a la población sobre la importancia de la vacunación.

 

Tus comentarios

Más en Actualidad

en las regiones rurales y naturales de Sichuan, una provincia rica en biodiversidad y cultura en el suroeste de China, no hay cantidades eminentes de...
En el corazón de América del Sur, Bolivia alberga un rico mosaico cultural donde 36 naciones indígenas originarias y campesinas, reconocidas por la...

Aunque su camino profesional comenzó en el campo de la bioquímica y farmacia, Claudia Rossell, pintora clásica realista figurativa nacida en Oruro, encontró en el arte su verdadera pasión. Tras...
El sombrero pillbox es un accesorio que marcó la moda de los años 60 y regresa con fuerza esta temporada, convirtiéndose en un elemento básico. Este clásico, popularizado por figuras como Jacqueline...
¿Cómo evitar problemas comunes como el fotoenvejecimiento prematuro, las manchas y otras alteraciones estéticas en el rostro? La fisioterapeuta especializada en dermatofuncional Carolina Delgadillo...
Uno de los platos favoritos de los habitantes de Cochabamba es la pizza, principalmente para disfrutarla por las noches, solo, con los amigos o la familia. Con el objetivo de innovar, las pizzerías...


En Portada
Donald Trump tomó este lunes juramento como 47 presidente de EEUU. El mandatario anunció varias decisiones importantes, como la declaratoria de emergencia en...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.

La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por los movimientos irregulares que realizó...
El exministro de Justicia, Iván Lima, planteó este lunes que, con el objetivo de buscar la reconciliación y la paz en el país en su año del Bicentenario, se...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
El defensor central Dylan Leiva se sumó hoy a los entrenamientos de Wilstermann como uno de los primeros refuerzos para...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso