EMBOL recibe dos Sellos de Sostenibilidad por el consumo eficiente de agua y ahorro de energía en Cochabamba

Mostrador
Publicado el 22/03/2024 a las 9h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Con un total de cuatro reconocimientos, EMBOL se constituye como la empresa con mayor cantidad de sellos de sostenibilidad otorgados por la FEPSC y PNUD.

 

Embotelladoras Bolivianas Unidas (EMBOL) ha sido galardonada por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por sus proyectos  “Sistemas de Recuperación de Agua” e “Implementación de Proyectos de Ahorro de Energía”, ejecutados en su planta Cochabamba. Con estos reconocimientos, EMBOL es la primera empresa boliviana en contar con cuatro sellos de sostenibilidad de la FEPSC y PNUD.

Las iniciativas relacionadas con el agua se centran en la implementación de sistemas innovadores que permiten la recuperación y reutilización del agua en los procesos de tratamiento. Estos sistemas no solo contribuyen al ahorro de recursos hídricos, sino que también reducen significativamente el desperdicio de agua, mejorando así la eficiencia operativa de la empresa. Con estas innovaciones y las desarrolladas desde el 2017, la planta Cochabamba redujo su ratio de agua en un 19%.

"En EMBOL, estamos comprometidos con la implementación de prácticas e innovaciones sostenibles que reduzcan nuestro impacto ambiental. Estas certificaciones otorgadas por parte de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz  y el PNUD, validan nuestros esfuerzos y el impacto positivo de apostar por una industria de bebidas 100% sostenible.", afirmó Luis Lugones, Gerente de Asuntos Públicos & ESG de EMBOL.

Por su parte, Pablo Izaguirre; gerente de proyectos de la FEPSC, destacó, “"Nos complace enormemente otorgar este reconocimiento a Embotelladoras Bolivianas Unidas (EMBOL) por su destacado liderazgo en innovación y sostenibilidad en Bolivia. EMBOL es la única empresa en el país que ostenta cuatro sellos de sostenibilidad, lo cual es un testimonio de su compromiso con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.”

Además de sus esfuerzos internos, EMBOL se enorgullece de su contribución a las comunidades. A través de una alianza con Fundación Natura se ha logrado proteger 55.600 hectáreas de bosque y mejorar los medios de vida de más de 6.500 familias. Con estos programas de reposición, EMBOL Coca-Cola cumplió su compromiso global en 2019, de devolver al planeta el 100% del agua que utiliza en la elaboración de sus bebidas. Actualmente la empresa devuelve al planeta el doble del agua que utiliza para elaborar sus bebidas en Bolivia.

En el ámbito energético, EMBOL ha implementado diversas medidas de eficiencia que significan ahorro energético y una reducción significativa de las emisiones de carbono. Desde la instalación de luminarias LED hasta la adopción de energía solar, la empresa se encuentra en la vanguardia de la transición hacia modelos energéticos más sostenibles.

La instalación de 960 paneles solares en la planta productiva de Cochabamba es un claro ejemplo del compromiso de la empresa con la innovación y la sostenibilidad. Este proyecto permite generar cada año alrededor de 603,725 kWh (kilovatios hora), equivalentes al consumo anual de 100 viviendas. Este se constituye en el sistema fotovoltaico privado más grande de Bolivia.

"Estamos comprometidos en nuestro camino hacia la neutralidad de carbono y seguiremos invirtiendo en iniciativas que nos acerquen a este objetivo", agregó Luis Lugones.

Tus comentarios

Más en Mostrador

Comunicado Nuevatel facturas.
Comunicado Nuevatel facturas junio 2025.



En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...