17 bolivianas comparten sus historias en reciclaje, empoderamiento y cuidado del agua en el libro “Rutas Emprendedoras”

Mostrador
Publicado el 11/03/2024 a las 8h37
ESCUCHA LA NOTICIA

“Rutas emprendedoras” es el libro presentado por la Fundación Coca-Cola de Bolivia que narra las historias de 17 bolivianas y bolivianos que se han destacado en el emprendimiento, el reciclaje, el acceso y defensa del agua. Entre las historias del libro se encuentra la de Lidia Espinoza, recicladora de base; Ángela Yupari, beneficiaria del programa de acceso a agua segura de Bolivia con Agua, y Valeria Rivero Baldivieso, joven emprendedora. Estas historias forman parte de los logros obtenidos por la compañía durante la gestión 2023.

A través de Un Mundo sin Residuos, la vida de Lidia Espinoza y de un centenar de recicladores mejoró gracias a la apertura de cuatro centros de acopio en la ciudad de Santa Cruz. Estos espacios les permiten contar con un lugar seguro y accesible donde guardar lo recolectado durante el día.

Además, gracias al apoyo de Fundación Amigarse y Bolivia sin Residuos, los recicladores recibieron siete motocarros con capacidad para acopiar hasta una tonelada de residuos. Estas acciones, junto con la capacitación a 17.317 personas a través de Re.Crea, la instalación de 2.650 contenedores Vital a nivel nacional y el apoyo a la Red Nacional de Recicladores, permitieron recuperar y reciclar 5.705 toneladas de PET durante el año 2023.

El cuidado del agua es uno de los principales pilares de acción de la compañía, ya que es la base para la elaboración de sus bebidas. Para cuidarla, se cuenta con el poder transformador de aliados como Fundación Natura y sus Acuerdos Recíprocos por Agua que han convertido a comunidades como Vallegrande, Moro Moro, Samaipata, Caranavi, Coroico, Guanay y Teoponte, en guardianes del agua y bosques.

“Gracias a estas alianzas y al compromiso de las comunidades, se ha devuelto a la naturaleza más del doble del agua que utilizamos en la producción de nuestras bebidas, protegiendo así 55.600 hectáreas de bosques y beneficiando a 4.500 familias”, indica Roberto Magaña, presidente de la Fundación Coca-Cola de Bolivia.

A través de Bolivia con Agua, se ha brindado acceso a agua segura a comunidades de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, La Paz, El Alto y Tarija, impactando positivamente a 2.400 familias como la de Ángela Yupari del barrio Nuevo Mundo de la ciudad de Sucre. Ella junto a su esposo Urbano y sus tres hijos tuvieron la oportunidad de mejorar su calidad de vida gracias al colocado de lavanderías. Ahora ella puede trabajar y contribuir a mejorar su economía familiar.

Con el objetivo de acompañar en el crecimiento de mujeres, jóvenes y emprendedores, la Fundación Coca-Cola capacitó durante el año 2023 a 4.060 dueñas de tiendas de barrio y pensiones a través de “Crecemos Juntos”. Uno de los pilares centrales de este programa es la capacitación en administración de negocios, enfocándose en áreas como el marketing y las finanzas.

Crear oportunidades que garanticen el crecimiento conjunto como las Olimpiadas de Emprendimiento (ODE) promovidas por Sueño Bolivia (SUBO) y la Fundación Coca-Cola de Bolivia, permitió que la versión 2023 cuente con más de 10.106 jóvenes inscritos.

Valeria Rivero es una de las vencedoras del programa, terminó sus estudios de Ingeniería Electromecánica con excelencia en la Universidad Gabriel René Moreno. Después de ganar el segundo lugar en las ODE, está trabajando en la preparación de una prueba piloto de su proyecto de adecuación de biodigestores, diez familias de El Alto los utilizarán para contar con energías renovables.

“El trabajo en equipo se hace tangible cuando mujeres, comerciantes, jóvenes y empleados del Sistema Coca-Cola derriban sus barreras y comienzan a abrir puertas para otros como ellos. Para lograrlo, es necesario escuchar e involucrar a los que saben cómo hacerlo”, señala Roberto Magaña.

Tus comentarios

Más en Mostrador

Comunicado Nuevatel PCS- Tecnología G2.
“Una sola app. Una sola cuenta en dólares y cripto. La rapidez y la libertad que buscas, con la seguridad que solo un gran banco te puede ofrecer”.

Comunicado Alvabol/Nuevatel.


En Portada
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En...
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena noticia” dice el jefe de UCS y de alianza...

Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...

Actualidad
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena...
La Agenda Semanal del 23 al 29 de junio de la Cámara Baja consta de incluye 27 puntos y varios proyectos de ley, además...
"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje...
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...