
RECUERDOS DEL PRESENTE
Cuando haya salido todo el gas natural descubierto por los neoliberales y se haya agotado incluso la borra, si la hubiera, Bolivia habrá quedado en calidad de país de tránsito o, por lo menos territorio de tránsito, si no hubiera país.
Un experto en hidrocarburos me acaba de confirmar algo que yo repetía desde hace 10 años: en 2025 tendremos que importar gas natural para el consumo interno, según premoniciones de dos prestigiosos expertos tarijeños, Carlos Cherroni y Carlos Darlach.
El reinado del petróleo ha durado hasta ahora 161 años, pero se apaga como una vela, igual que el reinado del carbón mineral, que ha durado hasta ahora 260 años y se apaga como una brasa.
Según Antonio Escohotado, investigador español, en los últimos 250 años el PIB per cápita en todo el mundo aumentó en 500 puntos. Gran aporte.
El cocalero Morales retornó a La Paz después de un año de ausencia y comprobó que ya no tenía las tres residencias presidenciales a su disposición: la de San Jorge, del Palacio Quemado y del nuevo palacio, y se había convertido en un personaje de segundo orden.
Todo eso había ocurrido en un año. Se había marchado apresuradamente, perdiendo los calcetines, cuando estaba en la cima del poder y ahora retorna solo como el presidente de las seis federaciones de cocaleros del Chapare. Un cargo no muy honorable que digamos.
Que Argentina se haya convertido, según las Naciones Unidas, en el cuarto exportador sudamericano de cocaína sin tener en su territorio una sola planta de coca, es mérito del Chapare.
Y se podría decir lo mismo de Venezuela, que compite, si no está asociada con Colombia, en el control del negocio de la droga en el Caribe. Otro mérito del Chapare y también de las FARC.
La consigna de lo que el MAS llamó “nacionalización” de los hidrocarburos en 2006 decía: “el gas para los bolivianos”, en sentido de que el dinero de la venta del gas sea para el país y no para las empresas, aunque no hubo nacionalización y los ingresos generados por el gas fueron despilfarrados por el cocalero y sus ayudantes.
Quizá sea la primera vez que todo el país, todo, coincide con unos masistas. Esos que le gritaron al cocalero Morales, en la cara, “queremos gente nueva” le estaban diciendo a él que no lo quieren. Ni a él ni a su entorno.
Se necesita coraje para hacer ese coro en un lugar controlado por el equipo de inteligencia venezolano, que no se separa del cocalero, y de todos los soplones pagados por el poder económico del Chapare.
Ahora sí que la puja interna dentro del MAS por saber quién manda en el nuevo Gobierno se ha puesto muy interesante: el cocalero Morales ha decidido crear un “súper-gabinete” que deberá vigilar lo que haga el gabinete “junior”, de Luis Arce.
Detrás de estos gestos está, por supuesto, un expresidente que no se resigna a serlo, que odia a quienes le obligaron a escapar hace un año y ahora quizá esté odiando también al nuevo intruso que ocupa su silla de presidente, después de que la ocupara la “golpista” Jeanine Áñez.
El presidente Luis Arce acaba de designar al nuevo Alto Mando de las Fuerzas Armadas con promesas de institucionalización, pero desde el MAS han planteado el primer dilema.
El nuevo comandante, general Jaime Alberto Zabala, no habló, en su discurso, del “proceso de cambio”, como estuvieron obligados a hacer los comandantes de la época del cocalero Morales.
En su primera semana de vigencia, el gobierno del MAS-II ha mostrado algunas tendencias nuevas junto a viejos instintos.
- Es la primera semana del año 2020 en que no se decomisa cocaína ni se descubren fábricas de droga. Es probable que los encargados hubieran estado muy ocupados en estos días. Los encargados de ambos lados, quiero decir. Ninguna avioneta cayó dentro o fuera del país con cargas millonarias. Quizá se trataba de unos días de asueto por la conmemoración de algún acontecimiento de la política.
El nuevo Ministro de Defensa ha dicho que en el país se debería descartar terminantemente cualquier posibilidad de que se creen milicias armadas.
“No concibo que exista una fuerza irregular en el país al margen de lo que ordenan las leyes”, ha dicho Edmundo Novillo.
Está pisando arenas movedizas el flamante ministro, pues la idea de crear esas milicias fue lanzada por el propio cocalero Morales, desde Buenos Aires, en enero pasado.