
RECUERDOS DEL PRESENTE
Viajar más de 30 horas en un avión caro para llegar a Moscú, como hizo Luis Arce, y decir que quiere apoyar la multipolaridad en el mundo y acabar con la tiranía del dólar, es un desatino o directamente una estupidez.
Salvo que lo importante no haya sido que asista a la reunión del BRICS, sino que deje el país abandonado, en manos de los narco-bloqueos ordenados por el cocalero Morales, única y exclusivamente en el departamento de Cochabamba.
El cocalero Morales ha logrado que sus seguidores bloqueen carreteras de Cochabamba en cuatro lugares, que es todo lo que abarca su influencia en el país, pero la cónsul en Arica ha logrado un quinto bloqueo, en Quiborax, en territorio chileno.
En solamente tres días, el ejército boliviano cumplió la orden del presidente Luis Arce de militarizar todas las fronteras, unos 7.000 kilómetros, para evitar la salida de alimentos.
Ya quisiera Vladímir Putin tener un ejército con tan rápidos reflejos para desplazarse, aunque en su caso sería para frenar a los atrevidos ucranios que han invadido territorio ruso.
El país no entiende cómo puede ser que el cocalero Morales siga mandando en la justicia cuando ha dejado de ser presidente, como lo reveló el exministro Iván Lima.
Dijo Lima que debido a un “capricho” del cocalero la expresidenta Jeanine Áñez está sometida a un juicio ordinario, en lugar del juicio de responsabilidades que correspondería.
El ministro de Gobierno dice que la marcha que encabezó el cocalero Morales fue la “marcha de la muerte”, pero el desenlace que se produjo confirmó que, de veras, se trató de una marcha fúnebre.
En noviembre de 2019, cuando el dictador renunció y luego huyó del país perdiendo los calzoncillos, se murió el MAS.
Algo así había ocurrido el 4 de noviembre de 1964, cuando Víctor Paz Estenssoro renunció y partió, muy a prisa, a Lima.
El cocalero Morales había dicho en agosto que, si mañana se hiciera una elección, él obtendría 60% de los votos, pero ocurre que una encuesta dice que sería justito al revés, que el voto negativo llegaría a 65%.
La semana pasada, la encuestadora Diagnosis medió las preferencias de los electores y encontró que sólo 12% de los encuestados votarían por el cocalero, que 45% no votarían jamás por él y 10% no tendrían ninguna intención de hacerlo.
Dar de comer a los bomberos voluntarios que tratan de apagar los incendios de los bosques es un pecado que debe castigarse con la muerte, según los incendiarios.
La profesora Marisabel Moirenda Urape, de 28 años, fue asesinada en Guarayos por los sicarios de la transnacional del crimen organizado que maneja estos incendios.
Damián Condori, gobernador de Chuquisaca, es un atrevido: dice que el cocalero Morales tendría que internarse en el hospital Gregorio Pacheco, más conocido como el manicomio. Y se ha ofrecido a ayudarle a conseguir una plaza, tarea difícil por la nutrida demanda existente.
Tiene el gobernador la esperanza de que los profesionales que allí trabajan puedan ayudar al cocalero a entender que él no es el único indígena boliviano indicado para gobernar el país, sobre todo si se toma en cuenta el desastre que ha provocado desde 2006.
¿Vale la pena elegir a los jueces en voto popular? El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, tiene una opinión negativa muy clara, contundente, que el presidente Manuel López O. considera una ofensa para su país.
La reacción del Gobierno mexicano ante esta “ofensa” ha sido poner “en pausa” sus vínculos con el embajador norteamericano, algo que no se sabe lo que significa, porque ningún otro país lo ha hecho jamás, eso de la “pausa”.
¿Vale la pena elegir a los jueces en voto popular? El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, tiene una opinión negativa muy clara, contundente, que el presidente Manuel López O. considera una ofensa para su país.