FRANCESCO ZARATTI

EL SATÉLITE DE LA LUNA

03/10/2021

Vivimos tiempos de revelaciones en torno al manejo de la cosa pública. Y eso es bueno, porque sale a la luz lo que se mantenía oculto. Lo malo es que esas revelaciones ya se conocían desde hace tiempo por boca de los vilipendiados “opinadores” y, además, pecan de obvias, incluso dignas de Jacques de La Palice, un mariscal francés del siglo XV a quien se le atribuye una serie de verdades de Perogrullo, como su epitafio: “Aquí yace el señor de La Palice: si no estuviera muerto, estaría aún con vida”.

19/09/2021

Acabo de publicar un libro, diferente de mis anteriores textos de divulgación científica, apuntes de mis clases de física o antologías de columnas de opinión. Esta nueva obra trata más de mí, mediante relatos sacados de mi peregrinar en la vida; del filtro que apliqué a experiencias que me contaron y de la maduración de mi fe.

Una vez terminada la faena y publicada la obra, me pregunto: ¿Por qué se escribe un libro que habla de uno mismo? ¿Qué me ha motivado a escribir este libro?

05/09/2021

Ante un accidente de tránsito, un desastre ambiental o un hecho criminal es natural preguntarse: ¿Quién es el responsable? ¿De quién es la culpa?

22/08/2021

No, estimado lector, la sofrosine no es un remedio, tampoco una vacuna. En la mitología griega, Sofrosine fue uno de los espíritus que escaparon de la caja de Pandora cuando ella la abrió. Entonces Sofrosine huyó hasta el Olimpo, abandonando para siempre a la humanidad en poder de Hybris.

09/08/2021

Las notas y la letra de Pobre patria (1991), una de las más famosas canciones de Franco Battiato –compositor, poeta, cantante, pintor y cineasta fallecido hace tres meses en su natal Sicilia– resuenan en mi corazón en estos días en que Bolivia estuvo de aniversario porque siento que describen adecuadamente los sentimientos contrastantes, de decepción y esperanza, de muchos compatriotas preocupados por el presente y el futuro de nuestra patria. Transcribo algunos versos de esa canción:

26/07/2021

Algo se mueve en el sector energético boliviano. Lenta y tímidamente, sin una visión integral, pero algo se mueve al fin.

12/07/2021

Bruna Costacurta, amiga de mis tiempos universitarios, se despidió recientemente de la cátedra de Antiguo Testamento en la universidad Gregoriana de Roma mediante una clase, realmente “magistral”, con lleno total y standing ovation, durante la cual relató sus primeros pasos en esas aulas, enfatizando dos aspectos: su condición de “leprosa” ante sus compañeros (instruidos, por supuesto, por sus superiores religiosos) y el trato “neutro” de los docentes que no la penalizaron por ser la única mujer del curso, pero tampoco le concedieron privilegios.

13/06/2021

Ese versículo del Evangelio (Mt 5,13) representa un desafío para una mente racional. Es una sentencia de Jesús que le sigue al sermón de la montaña. Los bienaventurados discípulos son identificados con “la sal de la tierra”, una expresión que pone en duda la interpretación tradicional de que los cristianos, por más pequeño que sea su número, actúan en el mundo como la sal en la sopa: “c.s., cantidad suficiente”.

31/05/2021

El proceso de aprobación de la modificación de un contrato de servicios petroleros (CSP) en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ha puesto de manifiesto la desesperación del Gobierno, revelada, con honestidad, por el Ministro Molina, acerca del estado de la industria petrolera, como resultado de la Ley 3058 y de la nacionalización de los hidrocarburos del año 2006.

Páginas