FRANCESCO ZARATTI

EL SATÉLITE DE LA LUNA

24/01/2022

Once años después del lanzamiento de la primera bomba atómica sobre Japón, Gran Bretaña inauguraba una central eléctrica comercial basada en la energía del átomo. De ese modo, el uranio se incorporaba a las fuentes tradicionales de generación eléctrica (leña, carbón, hidrocarburos, caída de agua). Paralelamente se multiplicaba su uso pacífico en otros sectores (medicina, agricultura, industria, etc.)

09/01/2022

Las veinte páginas de la Información financiera de los contratos de servicios petroleros, que la Gerencia de Administración Económica y Financiera de Contratos de YPFB ha dado a conocer al finalizar el año 2021, son una fuente valiosa de datos sobre el desempeño de la nacionalización de los hidrocarburos en el período de 14 años (mayo 2007-junio 2021) de vigencia de los contratos de servicios petroleros (CSP), firmados en abril de 2007.

26/12/2021

Es sabido que, a pesar de su popularidad en la cultura moderna, “la más bella fiesta del año” fue introducida tardíamente en la liturgia de la Iglesia. Menos conocido es el hecho de que varias creencias en torno al nacimiento de Jesús tienen su origen no en los evangelios, sino en otros escritos llamados “apócrifos”.

12/12/2021

A diferencia del bioetanol, el biodiésel no estuvo en la agenda de los empresarios agroindustriales ni del gobierno. Hace años la Cainco estudió su factibilidad, pero el resultado de ese análisis fue contundente: no tenía sentido reemplazar a un precio más alto un combustible que se recibía subvencionado, al tiempo que precios y mercados de las oleaginosas estaban al alza.

28/11/2021

La historia reporta varios eventos de “marchas sobre” una ciudad o un centro de poder para lograr ciertas reivindicaciones.

La noche entre el 10 y el 11 de enero del 49 a.C., Julio Cesar decidió “lanzar los dados” (alea iacta est), cruzó con su ejército personal —la fiel e invencible legión XIII “Gemina”— el río Rubicón, que representaba el límite permitido para que un ejército marchara en armas, y se dirigió hacia Roma para asumir todos los poderes (dictador) de la república, hasta su asesinato, cinco años después.

14/11/2021

¡Compatriotas!, a un año de mi elección a la presidencia, cumplo con rendir informe de mi gestión.

Reconozco que perdí la oportunidad de reencausar el país en la senda de la reconciliación, después de los luctuosos hechos de noviembre de 2019, de los cuales todos, en diferente medida, somos responsables. En lugar de eso, puse toda mi oratoria al servicio de individuos interesados en reescribir la historia, repitiendo como disco rayado, “gobierno de facto”, “golpe de Estado” y “pititas”.

01/11/2021

Por el año 740 a. C., el joven Isaías se refugia para orar en el Templo de Jerusalén ante el vacío de poder causado por la muerte del rey Ozías, entre disputas en torno a la unción del nuevo rey y peligros de invasión de los vecinos. En ese “interregno” nace la vocación del más político, en palabras y acción, de los profetas de Israel.

Las sociedades, más que la naturaleza (natura horret vacuum), les temen a los interregnos y, consecuentemente buscan la manera de reglamentar la transición pacífica del poder.

17/10/2021

El annus mirabilis de Italia, con la conquista de la Copa Europea de Selecciones, las victorias en la velocidad olímpica y el galardón mundial en un concurso de repostería, ha alcanzado la cumbre con la asignación del Nobel de Física a Giorgio Parisi.

03/10/2021

Vivimos tiempos de revelaciones en torno al manejo de la cosa pública. Y eso es bueno, porque sale a la luz lo que se mantenía oculto. Lo malo es que esas revelaciones ya se conocían desde hace tiempo por boca de los vilipendiados “opinadores” y, además, pecan de obvias, incluso dignas de Jacques de La Palice, un mariscal francés del siglo XV a quien se le atribuye una serie de verdades de Perogrullo, como su epitafio: “Aquí yace el señor de La Palice: si no estuviera muerto, estaría aún con vida”.

19/09/2021

Acabo de publicar un libro, diferente de mis anteriores textos de divulgación científica, apuntes de mis clases de física o antologías de columnas de opinión. Esta nueva obra trata más de mí, mediante relatos sacados de mi peregrinar en la vida; del filtro que apliqué a experiencias que me contaron y de la maduración de mi fe.

Una vez terminada la faena y publicada la obra, me pregunto: ¿Por qué se escribe un libro que habla de uno mismo? ¿Qué me ha motivado a escribir este libro?

Páginas