FRANCESCO ZARATTI

EL SATÉLITE DE LA LUNA

10/12/2023

Acaba de presentarse el informe de la prueba PISA 2022 que mide las destrezas de los estudiantes de secundaria en tres áreas: matemáticas, lectura y ciencias. Participaron en esa medición 690 mil estudiantes de 80 países de los cinco continentes. En Latinoamérica se autoexcluyeron Bolivia, Ecuador y Venezuela.

Sin entrar en los detalles del diseño de la prueba, me limitaré a comentar algunos resultados generales.

26/11/2023

El inexorable fin del ciclo del gas está enviando señales inequívocas de que la hora de la verdad para YPFB está cada vez más cerca. ¿Cuáles son esas señales?

El déficit de combustibles líquidos sigue creciendo en volumen y en gasto. Las razones son conocidas: menor producción de gas, crecimiento del consumo de combustibles subsidiados e importados sin control de calidad, y el contrabando.

12/11/2023

Me es imposible guardar silencio ante los sucesos de la guerra entre Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, y el sionismo, que gobierna en Israel. Y lo digo como creyente en la elección singular de Israel en la historia de la salvación, en el marco de la tradición judeo-cristiana, pero también como creyente en la igualdad innegociable de todos los hombres, varones y mujeres, ante la vida.

29/10/2023

Mi exposición en el coloquio organizado por la UMSA sobre cómo superar el extractivismo partió del hecho de que la explotación de los recursos naturales no renovables (RNNR), la riqueza que “se extrae” de la tierra, es conceptualmente una actividad insostenible: después de un período de tiempo que puede ser corto o largo, dependiendo de su abundancia, todo RNNR se agotará o dejará de ser rentable.

15/10/2023

Todas las corrientes humanistas buscan un equilibrio entre la no discriminación, que consiste en tratar a los demás con referentes universales como los derechos humanos, y atender preferentemente a los sectores que, por indefensos o relegados, merecen un trato especial y urgente.

Las necesidades de la humanidad son tantas que, a la hora de intervenir con ayuda, simpatía y solidaridad, hay que privilegiar a algunos sectores antes que a otros más capacitados para valerse por sí mismos.

01/10/2023

resuenan todavía los ecos de los festejos del departamento más dinámico y pujante del Estado Plurinacional. De hecho, todos los indicadores (demográficos, económicos, financieros, industriales y sociales) apuntan a que Santa Cruz es y seguirá siendo el motor que hala el desarrollo del país. Le falta, ni duda cabe, un mayor peso político. Pero es cuestión de tiempo y de voluntad.

17/09/2023

En una entrevista a BBC Mundo, Rebecca Zerzan, editora del informe Visibilizar lo invisible, del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (Unfpa), ha difundido los resultados relevantes de un trabajo acerca de los embarazos “no intencionales”. La entrevista y el estudio en sí me han llamado la atención, por mera curiosidad, vacunado como estoy con todo lo que los organismos internacionales suelen hacer y afirmar acerca de temas de género y sexualidad.

03/09/2023

La esquizofrenia es, en breve, un trastorno que afecta la capacidad de una persona (o de una comunidad) para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida y coherente. De hecho, la única ventaja de un esquizofrénico es que nunca está solo.

¿Es Bolivia un país esquizofrénico? Existen síntomas que llevan a creer que, en muchas circunstancias, se manifiesta esa patología y que va empeorando.

20/08/2023

El fin del ciclo del gas es una realidad irrefutable, al igual que las causas de ese fracaso, a saber: el diletantismo, la demagogia, el populismo y la opacidad de un proyecto político que antepuso la monetización de ese recurso no renovable a su aprovechamiento racional.

Páginas