FRANCESCO ZARATTI

EL SATÉLITE DE LA LUNA

22/05/2016

La Universidad Católica Boliviana (UCB) acaba de celebrar los primeros 50 años de vida académica, a sabiendas que la madurez y solidez actuales son el resultado de la fragilidad de sus comienzos. Precisamente en esos primeros tiempos resalta la figura de un obispo salesiano, Gennaro Prata Vuolo, quien desde los años ’60 dedicó su vida a dos grandes emprendimientos de la Iglesia en Bolivia: la consolidación del periódico Presencia y la creación de la UCB, a tal punto que todo lo que hizo, lo bueno y lo malo, estuvo en función de esos sus sueños.

08/05/2016

En las ciencias se denomina “falso positivo” a un resultado que aparenta ser lo que en realidad no es. Por ejemplo, un test de embarazo que dé positivo, cuando la mujer no está encinta. Esos resultados son producto del error estadístico, el cual, a su vez, muestra el tipo de “verdad” que proporciona la ciencia.

El concepto de “falsos positivos” ha sido adoptado por las ciencias sociales y aplicado en Colombia a inocentes ejecutados por el Ejército, para fines de propaganda,  mostrándolos como si fueran criminales o  insurgentes caídos en combate.

24/04/2016

En un reciente seminario sobre los retos de la Educación presenté la ponencia “La Investigación y su relación con las empresas”, un tema sobre el que he venido reflexionando durante los últimos años de mi actividad universitaria. Como decía un amigo “tuitero”, estos eventos suelen caracterizarse por desarrollarse en aulas del siglo XIX, con docentes del siglo XX, en presencia de alumnos del siglo XXI y (¡ojalá que no!) con ideas del siglo XVIII.

27/03/2016

Estoy convencido de que la humanidad ha construido su ética sobre la defensa de valores universales, como la vida, la propiedad, el honor --algo así como una “ética genética”--, a cuya base ha añadido otro bloque de preceptos (la “ética cultural”) relacionados con las especificidades propias de una determinada civilización (moral sexual, relaciones entre géneros, prescripciones higiénicas o dietéticas, etc.).

13/03/2016

Para despejar dudas sobre las intenciones de esta columna, sólo ahora, después del referendo, comento recientes declaraciones de las máximas autoridades energéticas del país, que por su contenido más suenan a cuentos chinos. Lo hago movido por un sentimiento de indignación ante la falta de respeto que dichas autoridades tienen hacia la opinión pública, en perfecta sintonía con la cátedra de mentiras y medias verdades que recibimos diariamente de otros servidores públicos.

Páginas