MARCELO GONZALES YAKSIC

PLIEGO DE CARGOS

03/10/2021

El artículo 67 del Código Tributario Boliviano garantiza a los contribuyentes que toda la información obtenida por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) sobre su actividad fiscal, no puede ser utilizada para otros fines que no sean aquellos que se refieren exclusivamente a su efectiva aplicación en los procedimientos administrativos que se desarrollan individualmente.

26/09/2021

Una locura verdadera. En días pasados los servidores públicos del municipio de Santa Cruz han mandado la señal de que no se permitirá la circulación de vehículos que no estén registrados y no paguen impuestos en dicho municipio; en otras palabras, los vehículos que estén registrados en el municipio de Montero o Tarija no podrán ingresar a la ciudad de Santa Cruz. ¿Qué tal? ¿Se imaginan mis lectores el caos administrativo que esto significaría si todos los municipios de Bolivia emulan la propuesta cruceña?

12/09/2021

Manfred Reyes Villa Avilés, alcalde de Cochabamba en ejercicio temporal, dijo que presentará ante el Concejo Municipal un proyecto de ley para la “reducción” del impuesto sobre la propiedad de automotores que, supuestamente, beneficiará a todos “los que compran vehículos”, de forma legal, de fábricas, empresas importadoras y comercializadoras, de manera exclusiva. Este proyecto “movería la economía”, dijo el alcalde. No le creo.

29/08/2021

De una manera muy extraña y sospechosa, los funcionarios del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) desde el lunes pasado han esparcido mensajes por las redes sociales pidiendo tranquilidad a los comerciantes minoristas, bajo el argumento de que el presidente de la institución había garantizado que estos actores económicos no están incorporados en el nuevo sistema de facturación en línea y menos les afectaba, no existiendo razón para alarmarse.

22/08/2021

En días pasados, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) aprobó y publicó la normativa que regulará, a partir de diciembre del presente año, el nuevo sistema de facturación en línea que sustituirá a la facturación virtual vigente desde 2016, pese a los esfuerzos anteriores de implementar la facturación electrónica, que por diversas razones nunca pudo estar operativa. Sin duda alguna se trata de un salto tecnológico para desarrollar e intensificar el uso de técnicas digitales no solo en la recaudación y la declaración de impuestos, sino también en la facturación.

Páginas