Guía para hacer un proyecto de periodismo de datos

LT-Data - Blog
Hasse Fallas
Publicado el 19/02/2015 a las 7h30

Editora y periodista de la Unidad de Inteligencia de Datos de La Nación, en Costa Rica

 

La poderosa jungla de la data

Confieso que cada vez que emprendo un proyecto de periodismo basado en datos me entusiasmo tanto como cuando tomo un avión para conocer y explorar un nuevo país del mundo.

Periodísticamente, me gusta pensar que el destino al que me dirijo es similar a una jungla, una donde entre el volumen de los datos y los problemas por resolver en el camino, finalmente llegaré a ese punto donde los números revelarán dónde está el tesoro, esa historia de interés público que, por lo general, se confirma o surge tras el análisis de los datos.

Pero para visualizar los resultados hay que completar pasos, procesos y realizar un vital trabajo en equipo. Es necesario aprender a manejar los aspectos que implica cada una de esas etapas. Solo así se puede llegar con éxito a puerto seguro y garantizar la calidad de cualquier publicación.

De eso se trata esta guía, de compartir lo que a lo largo de estos años he experimentado sobre dirección de proyectos en Periodismo de Datos. En ella incluyo una serie de pasos y las preguntas que me hago cada vez que me interno en la jungla de los datos.

Antes de empezar 

Seamos claros: la mayoría de las redacciones no tiene, ni tendrá, recursos para contratar a un director de proyectos así que, si usted quiere que el suyo sea realmente exitoso, deberá convertirse en su propio gerente.

Deseche aquella idea de: “ok, a mí solo me toca conseguir los datos y escribir. Lo demás es responsabilidad de otros”. No, esa mentalidad está caduca. Insistir en esas desconexiones es la mejor forma de arruinar los proyectos.

Pasos:

Dele forma a la idea

   icon_6771

¿De qué trata su proyecto?

¿Cuál es su hipótesis?

¿Qué base o bases de datos necesita conseguir para probar su teoría?

¿Esas bases son públicas, las puede bajar de una página web o debe solicitarlas a alguna institución estatal u organización?

¿Cuáles son las leyes de acceso a la información pública que existen en su país?, ¿qué jurisprudencia hay sobre acceso a la información? Conózcalas para fundamentar bien las peticiones formales que hará, en caso de ser necesarias.

¿Cuál es el mejor formato para pedir copia de esas bases de datos para su posterior análisis?, ¿un archivo de Excel, un CSV? En su solicitud sea específico sobre el formato y de ser posible evite los archivos en Word o PDF.

Si parte de la información que requiere no existe, ¿puede recopilarla usted?, ¿qué variables debe incluir esa base de datos que tendrá que crear?

Analice los datos 

Una vez que tenga la base de datos en sus manos defina qué programas utilizará para analizarlos. En mi experiencia,  Excel o Tableau son muy eficientes. Sin embargo, según la complejidad de la información que posea, explore la posibilidad de usar otros softwares como SQL, SPSS o Access.

Limpie los datos y estandarícelos con ayuda de Refine, por ejemplo.  Valídelos, busque inconsistencias en ellos, errores. Para aclarar cualquier duda, contacte a la persona que le suministró la información las veces que sean necesarias.

Ordene los datos por categorías, fíltrelos, crúcelos, entrevístelos, visualícelos. Para esa parte gráfica existen herramientas como DataWrapper, Many Eyes, el mismo Tableau o el Excel.

Enliste sus primeras conclusiones escritas y gráficas.

Tengla metas claras desde el inicio 

Con el análisis preliminar defina: ¿cuáles son sus objetivos?

¿Qué desea obtener de ese proyecto?

¿Qué quiere hacer con los datos? ¿Su base le permite crear un artículo, una aplicación interactiva, una infografía (interactiva o no) o se puede hacer una mezcla de todo?

¿Quién y cómo es el público al que llegará con su proyecto?

 ¿Por qué debe importarles?

¿Cuál es el valor agregado que ese proyecto dará a su público?

¿Necesita datos adicionales para fortalecer su enfoque?

¿Cuáles son las partes que componen su proyecto? Enlístelas (Análisis y visualización. Aplicaciones interactivas, infografía, guiones y videos, estrategia de engagement en redes sociales, entrevistas, programación web especial,  redacción diferenciada para web y papel, entre otros).

¿Cuáles son los requerimientos y tareas que implica cada etapa?

Su proyecto, ¿lo hará en una o en varias entregas?

¿En qué plazo lo realizará? ¿Corto, mediano, largo plazo?

Fije fechas para cumplir la ejecución de cada etapa.

Defina una fecha de publicación del proyecto. Contemple, al menos, una semana para hacer control de calidad de aplicaciones, infografías, gráficos animados, correcciones de texto y otros contratiempos que siempre se presentan al cierre.

 Comparta con otros, eso mejorará su proyecto 

Cuente a su equipo o/y a otros colegas su idea,  sus primeras conclusiones y lo que se propone hacer con el proyecto.

Las ideas de otros harán crecer la suya.

También conocerá herramientas y formas de hacer las cosas que le ayudarán.

Busque a expertos en el tema que le ayuden a enriquecer su análisis de datos.

Mantenga la mente abierta a críticas y sugerencias.

Identifique jugadores clave

¿Con quienes trabajará durante el desarrollo del proyecto? ¿Quiénes serán sus aliados?

¿Qué tareas debe cumplir cada uno?

¿Cuáles son los plazos para los entregables?

¿Cómo los mantendrá informados, conectados, motivados?

¿Qué tipo de seguimiento dará para controlar el avance en el cumplimiento de las tareas y sus plazos?

Use herramientas como Trello para informar y controlar el estado de los entregables.

 Detecte potenciales obstáculos

Identifique los obstáculos que podría haber en el camino y que pueden matar a su proyecto o convertirlo en una agonía.

¿Cómo planea hacerles frente?

¿Qué aspectos de su proyecto debe negociar?, ¿en qué puede ser flexible y qué, definitivamente, no puede cambiar?

Converse con su equipo sobre esos potenciales obstáculos para que ellos mismos le ayuden a prevenirlos o a darle alternativas para encararlos.

Tenga claro con cuáles recursos cuenta

¿Con qué recursos cuenta (económicos y humanos)?

¿Cuál es el tiempo disponible que tiene cada uno de los miembros de su equipo.

Sea realista: ¿con los recursos y el tiempo disponibles puede conseguir todos los objetivos de su proyecto o puede ajustar sus metas a las posibilidades disponibles?

Conforme vaya avanzando el proyecto revise si es necesario añadir o cambiar los recursos o personas con quienes está trabajando.

Examine las actualizaciones que sobre cada componente del proyecto se vayan haciendo sobre la marcha.

Hágalo todo en equipo

En todo momento mantenga informado a su equipo de las decisiones que tome. Que nadie sea tomado por sorpresa por algún cambio de última hora.

Retroalimente constantemente a su equipo sobre el estado de cada una de las etapas del proyecto que se van desarrollando.

Fije las reglas desde el inicio para usted y las personas con las que trabajará. Por ejemplo, deje en claro que el nivel de compromiso con el proyecto debe ser alto. No cumplir con una tarea pactada en el plazo establecido afectará el trabajo de todos.

Cierre con una retroalimentación

Una vez terminado y entregado el proyecto, dedique al menos una semana para hacer revisiones y control de calidad sobre cada uno de los productos que conforman el proyecto.

Después de la publicación de su reportaje, reúnase con su equipo para que intercambien experiencias y sugerencias para en el futuro mejorar el proceso de trabajo en equipo.

Una última sugerencia: como puede intuir, los proyectos de investigación basados en el análisis de datos son bastante demandantes en tiempo y trabajo. Por eso, como líder, cuide su salud, no altere horarios de comidas, duerma lo necesario y permítase espacios de ocio de vez en cuando.

Website de la autora

http://hasselfallas.com/

 

Imágenes: The Noun Project (Components by Q. Li; Meeting by Björn Andersson;List by Hedie Assadi Joulaee;Target by Juan Pablo Bravo; Programmer by Hadi Davodpour;Networking by gilbert bages)

LT - DATA BLOG

Aunque todos los días en el mundo hay gente que utiliza datos públicos y promueve el Gobierno Abierto, hay uno en especial, donde los más entusiastas se reúnen...
Este es el primer año que Bolivia se incorporó al ODD desarrollando presentaciones el 20 de febrero sobre del uso e importancia del conocimiento abierto, datos...
Para visualizar los resultados hay que completar pasos, procesos y realizar un vital trabajo en equipo. Es necesario aprender a manejar los aspectos que...
Los periodistas buscamos historias y algunas pueden reposar en documentos publicados en sitios gubernamentales, no visibles a simple vista, pero localizables...

LT - DATA

Los registros de denuncias de violencia de género en la ciudad de Cochabamba revelan las características de esta problemática que se expande en todo el país....
LOS TIEMPOS DATA le presenta el mapa interactivo de las 9 oficinas departamentales y 31 direcciones regionales en las que se habilitaron puntos de...
En vista de que algunos ciudadanos tuvieron dificultad para encontrar los centros de empadronamiento de su zona, Los Tiempos Data utilizó la herramienta, uMap...
Con seis gobernaciones para el Movimiento Al Socialismo (MAS) y tres para las fuerzas de la oposición se definió el escenario político del país luego de las...

En Portada
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...
Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...
Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Doble Click
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...