Periodismo de datos en Los Tiempos

LT-Data - Blog
Fabiola Chambi
Publicado el 26/12/2014 a las 7h30

Fue un impulso. Luego de asistir al primer DataBootCamp de Bolivia, que se realizó en La Paz en junio de 2013, nos interesamos más en los datos con valor e impacto para contar historias. Surgió entonces la idea de consolidar un proyecto de periodismo de datos en Los Tiempos.

Cuatro personas: el gerente de proyectos, dos periodistas y un programador, asumimos el desafío de explorar el apasionante mundo del “open data”, intercalando el tiempo con nuestras actividades diarias dentro del periódico. Comenzamos a capacitarnos, revisar los referentes en América Latina y diarios del mundo. Con paciencia y mucha motivación decidimos abrir el espacio en nuestro portal digital. LTDATA (Los Tiempos Data), es la primera incursión del periodismo de datos en Bolivia.

Dado el primer paso, publicamos en septiembre del año pasado nuestro primer trabajo con una visualización sobre la población mundial. Comenzamos empleando Google Maps y luego reforzamos los siguientes trabajos con Tableau Public para mostrar un estudio sobre los principales usos de Internet en Cochabamba; la distribución de escaños parlamentarios, y los datos del Censo de Población y Vivienda 2012, que recién fueron publicados este año.

Por otro lado, recurrimos a Tabula para la obtención de tablas a partir de archivos PDF complementando algunas cosas con Google Fusion Tables. Ahora estamos practicando con Carto DB para almacenar, visualizar y compartir aplicaciones con información geoespacial fácilmente; asimismo, Tiki Toki, para crear líneas de tiempo interactivas y otras de la misma naturaleza que vamos explorando.

El esfuerzo del LT DATA en esta gestión se concentró en las Elecciones Generales que se realizaron el mes de octubre. Mostramos a nuestros lectores el proceso en tiempo real, con herramientas y recursos multimedia que propiciaron los datos que dieron vida a las historias.

Nuestro objetivo es servir a quienes siguen diariamente nuestro medio a través de la web, facilitando su acceso a datos de interés y con visualizaciones atractivas y datos de descarga libre.

Ejemplo de este trabajo es la publicación que realizamos de los centros de empadronamiento establecidos por el Tribunal Supremo Electoral, que previamente hizo poca y mala difusión informativa. Entonces, el equipo del LT DATA elaboró un mapa interactivo con la herramienta Umap mostrando todos los puntos de registro habilitados en Cochabamba de una manera dinámica y accesible para la población. Este trabajo tuvo muy buena recepción y comentarios de nuestros seguidores.

Lo hecho hasta ahora apenas es el inicio de un largo camino. El proyecto involucra una constante capacitación y riesgos en cada propuesta por lo que nos mantenemos muy ligados a la ética y responsabilidad, pilares del periodismo, que se enriquecen con el uso de herramientas de visualización y análisis.

En Bolivia, todavía los datos tienen un valor limitado para el público en general, pero estamos conscientes de que el periodismo de datos no es el futuro sino el presente. Esta convicción hace que nos sintamos motivados para continuar con el trabajo y, lo fundamental, que busquemos que la ciudadanía se involucre y nos ayude también a contar las historias.

 

*La incursión de Los Tiempos en periodismo de datos también fue tomada en cuenta en el Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano, siendo el único medio de Bolivia con este trabajo, hasta el momento.

LT - DATA BLOG

Aunque todos los días en el mundo hay gente que utiliza datos públicos y promueve el Gobierno Abierto, hay uno en especial, donde los más entusiastas se reúnen...
Este es el primer año que Bolivia se incorporó al ODD desarrollando presentaciones el 20 de febrero sobre del uso e importancia del conocimiento abierto, datos...
Para visualizar los resultados hay que completar pasos, procesos y realizar un vital trabajo en equipo. Es necesario aprender a manejar los aspectos que...
Los periodistas buscamos historias y algunas pueden reposar en documentos publicados en sitios gubernamentales, no visibles a simple vista, pero localizables...

LT - DATA

Los registros de denuncias de violencia de género en la ciudad de Cochabamba revelan las características de esta problemática que se expande en todo el país....
LOS TIEMPOS DATA le presenta el mapa interactivo de las 9 oficinas departamentales y 31 direcciones regionales en las que se habilitaron puntos de...
En vista de que algunos ciudadanos tuvieron dificultad para encontrar los centros de empadronamiento de su zona, Los Tiempos Data utilizó la herramienta, uMap...
Con seis gobernaciones para el Movimiento Al Socialismo (MAS) y tres para las fuerzas de la oposición se definió el escenario político del país luego de las...

En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
Actualidad
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...