Periodismo de datos en Los Tiempos
Fue un impulso. Luego de asistir al primer DataBootCamp de Bolivia, que se realizó en La Paz en junio de 2013, nos interesamos más en los datos con valor e impacto para contar historias. Surgió entonces la idea de consolidar un proyecto de periodismo de datos en Los Tiempos.
Cuatro personas: el gerente de proyectos, dos periodistas y un programador, asumimos el desafío de explorar el apasionante mundo del “open data”, intercalando el tiempo con nuestras actividades diarias dentro del periódico. Comenzamos a capacitarnos, revisar los referentes en América Latina y diarios del mundo. Con paciencia y mucha motivación decidimos abrir el espacio en nuestro portal digital. LTDATA (Los Tiempos Data), es la primera incursión del periodismo de datos en Bolivia.
Dado el primer paso, publicamos en septiembre del año pasado nuestro primer trabajo con una visualización sobre la población mundial. Comenzamos empleando Google Maps y luego reforzamos los siguientes trabajos con Tableau Public para mostrar un estudio sobre los principales usos de Internet en Cochabamba; la distribución de escaños parlamentarios, y los datos del Censo de Población y Vivienda 2012, que recién fueron publicados este año.
Por otro lado, recurrimos a Tabula para la obtención de tablas a partir de archivos PDF complementando algunas cosas con Google Fusion Tables. Ahora estamos practicando con Carto DB para almacenar, visualizar y compartir aplicaciones con información geoespacial fácilmente; asimismo, Tiki Toki, para crear líneas de tiempo interactivas y otras de la misma naturaleza que vamos explorando.
El esfuerzo del LT DATA en esta gestión se concentró en las Elecciones Generales que se realizaron el mes de octubre. Mostramos a nuestros lectores el proceso en tiempo real, con herramientas y recursos multimedia que propiciaron los datos que dieron vida a las historias.
Nuestro objetivo es servir a quienes siguen diariamente nuestro medio a través de la web, facilitando su acceso a datos de interés y con visualizaciones atractivas y datos de descarga libre.
Ejemplo de este trabajo es la publicación que realizamos de los centros de empadronamiento establecidos por el Tribunal Supremo Electoral, que previamente hizo poca y mala difusión informativa. Entonces, el equipo del LT DATA elaboró un mapa interactivo con la herramienta Umap mostrando todos los puntos de registro habilitados en Cochabamba de una manera dinámica y accesible para la población. Este trabajo tuvo muy buena recepción y comentarios de nuestros seguidores.
Lo hecho hasta ahora apenas es el inicio de un largo camino. El proyecto involucra una constante capacitación y riesgos en cada propuesta por lo que nos mantenemos muy ligados a la ética y responsabilidad, pilares del periodismo, que se enriquecen con el uso de herramientas de visualización y análisis.
En Bolivia, todavía los datos tienen un valor limitado para el público en general, pero estamos conscientes de que el periodismo de datos no es el futuro sino el presente. Esta convicción hace que nos sintamos motivados para continuar con el trabajo y, lo fundamental, que busquemos que la ciudadanía se involucre y nos ayude también a contar las historias.
*La incursión de Los Tiempos en periodismo de datos también fue tomada en cuenta en el Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano, siendo el único medio de Bolivia con este trabajo, hasta el momento.