La reunión entre los miembros de la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) y los legisladores nacionales, en su mayoría evistas, resolvió ayer que están fuera del Gobierno del presidente Luis Arce Catacora.
El Gobierno no tiene la intención de llevar adelante un proceso de elecciones judiciales, además que hay interesados en que se mantenga el sistema actual de justicia, por lo que obstaculizan esta actividad, según asambleístas de la oposición y de un sector del oficialismo.
Durante un ampliado departamental extraordinario de las organizaciones sociales de Potosí, ayer el presidente Luis Arce volvió a hacer un llamado a la unidad del Movimiento Al Socialismo (MAS) y denunció que “algunos” legisladores no quieren aprobar los proyectos de ley en favor de la regiones, según el reporte de Erbol.
La premura del Movimiento Al Socialismo (MAS) en aprobar el reglamento para las elecciones judiciales es el “reflejo de esta voluntad gubernamental de no entender la profunda crisis en que se encuentra el sistema de justicia”, además de preferir mantenerla en ese estado porque busca “perpetuarse en el poder”, refieren los juristas independientes que buscan la reforma judicial a través de una iniciativa ciudadana.
Dos legisladores de oposición advirtieron que las medidas del Banco Central de Bolivia (BCB) para recaudar divisas ante la escasez de éstas en las reservas internacionales netas (RIN) impulsan la variación del tipo de cambio y una leve alza del dólar. El BCB aseguró que el tipo de cambio se mantiene fijo.
Los legisladores de la Comisión de Tierra, Territorio y Medio Ambiente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba solicitarán informes a la Gobernación, la Alcaldía y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) sobre las acciones para evitar un desastre ambiental en la laguna Alalay.