Día Mundial del Agua: ¿Por qué está dedicado a los glaciares?

Vida
Publicado el 23/03/2025 a las 6h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de agua dulce y nuestro futuro.

Cada 22 de marzo, el Día Mundial del Agua nos invita a reflexionar sobre la importancia de este recurso esencial. En 2025, la temática se centra en los glaciares, destacando su papel crucial en el ciclo del agua y las amenazas que enfrentan debido al cambio climático.

Pero, ¿por qué los glaciares son tan importantes y cómo afecta su desaparición al planeta? En este artículo, exploramos su impacto en la vida cotidiana y las acciones necesarias para su conservación.

¿Cómo afecta el deshielo de los glaciares a los ecosistemas?

Menos agua potable: El deshielo acelerado reduce la capacidad de los glaciares para regular el suministro de agua dulce, afectando a millones de personas que dependen de ella para su subsistencia.

Alteración de los ecosistemas: Se cambia la composición química del agua, afectando a las especies acuáticas. Además, el aumento del nivel del mar inunda los ecosistemas costeros, destruyendo hábitats y desplazando a la fauna y flora.

Aumento del nivel del mar: El derretimiento de los glaciares contribuye al aumento del nivel del mar, amenazando a comunidades costeras de todo el mundo con inundaciones y desplazamientos.

Cambios en el ciclo hídrico: Los glaciares regulan el ciclo hídrico, liberando agua gradualmente. Su desaparición altera este ciclo, provocando sequías y otros eventos climáticos extremos.

Impacto en la economía: La pérdida de glaciares afecta a actividades económicas como la pesca y el turismo, que dependen de estos ecosistemas.

«El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza», dijo Leonardo da Vinci. Esta cita resalta la importancia del agua para la vida en la Tierra. Los glaciares son una parte esencial de este ciclo vital, y su conservación es fundamental para garantizar un futuro sostenible para todos.

Por ello, el Día Mundial del Agua 2025 pone el foco en los glaciares, gigantescas reservas de agua dulce congelada que son cruciales para la vida en la Tierra, por regular el ciclo hídrico. No obstante, el calentamiento global está acelerando su deshielo, lo que plantea serias preocupaciones sobre el futuro del suministro de agua dulce.

Tus comentarios

Más en Vida

Todos los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices, según el World Happiness Report elaborado bajo la égida de la ONU, con Dinamarca, Islandia y...
En este 19 de marzo, el amor y el respeto por los padres se hacen sentir. Los hijos y la familia entera agasajan a los papás, pero también a muchas madres, que...

Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en pleno centro de La Paz, recibió el alta médica en pasadas horas y retornó a su...
La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del planeta


En Portada
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba
La alianza opositora conocida como Bloque de Unidad acordó que Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga serán los precandidatos sometidos a una encuesta

A cinco años de la pandemia por el coronavirus en Bolivia, la enfermedad redujo su virulencia al nivel de otras enfermedades respiratorias y la letalidad...
El microtráfico (venta de droga al raleo) en Cochabamba se extendió a los alrededores de unidades educativas y universidades
Más de 60 árboles, entre molles y otras especies, ubicados en las obras del distribuidor vehicular de la rotonda Perú y Blanco Galindo serán trasplantados con...
El uso de las criptomonedas en Bolivia, como el Bitcoin, aún tienen un avance lento como una moneda para los intercambios comerciales debido a la falta de...

Actualidad
Los dirigentes y vecinos de K’ara K’ara decidieron ayer en un cabildo hacer cumplir el acta del cierre técnico...
Más de 60 árboles, entre molles y otras especies, ubicados en las obras del distribuidor vehicular de la rotonda Perú y...
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba
El gobierno de Venezuela anunció ayer un acuerdo con Estados Unidos para reanudar, a partir de este domingo, los vuelos...

Deportes
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) cumplirá el próximo 18 de abril 101 años de vida institucional
El Comité Organizador Local (COL) de la final de la Copa Sudamericana Santa Cruz 2025 se encuentra en días decisivos...
El boxeo volvió a vestirse de luto ayer por el fallecimiento del excampeón mundial de los pesos completos George...
as exfiguras de Bolivia que radican en Estados Unidos jugaron ayer ante un combinado de la Asociación de Fútbol...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...