Mamut realiza productos viales con material reciclado de basura

Vida
Publicado el 03/06/2021 a las 8h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Mamut, la empresa social boliviana que fabrica materiales de construcción para ciudades sostenibles, produce el primer tachón de reductores viales hechos en Bolivia con caucho SBR (100 por ciento reciclado). De esta manera, se sustituirán las importaciones de productos viales. 

“Los bolivianos podemos fabricar productos que antes sólo podíamos adquirir a través de importaciones”, indica Mamut a través de un comunicado de prensa.

El tachón de caucho de producción nacional es prensado a 50 toneladas de presión. Sus pruebas fueron realizadas en laboratorios de las universidades Gabriel René Moreno (Santa Cruz), y Mayor de San Simón (Cochabamba), arrojando los siguientes resultados: su resistencia a la compresión es de 80,36 kgf/cm2 y el coeficiente de retrorreflectanciaes de 200 MCD Lux-1. Superior a los resultados de sus pares en la línea de seguridad vial importados.

Para acceder a este crédito, Mamut demostró ser una empresa formal que elabora productos destinados a sustituir importaciones, generando trabajo local y revalorizando los residuos a través de un modelo de economía circular en el que trabaja con más de 100 proveedores de caucho: artesanos, industrias, gomeros, recauchutadoras, entre otros.

Esta visión ha sido financiada a través del fideicomiso para la sustitución de importaciones del programa SI Bolivia a través del Banco Unión S.A.

“Esto es un orgullo como industria boliviana al sobrepasar los estándares internacionales de calidad para este tipo de producto, demostrando que los productos bolivianos no tienen nada que envidiar a los importados”, indica el documento.

 

Vías seguras y con productos bolivianos

La versatilidad de este reductor vial de caucho, que brinda calles seguras y menor daño a los vehículos, está orientada tanto a clientes públicos como privados (alcaldías, entidades públicas, condominios, supermercados, mercados, hospitales, condominios, empresas de stop and go, comercios, entre otros).

“La producción de este tachón de caucho - reductor vial hecho en Bolivia nos hace más competitivos a nivel local e internacional. La visión de Mamut es cambiar la balanza comercial a positiva, dejar nuestra matriz de importaciones para exportar conocimiento, tecnología traducida en productos de gran valor, como lo es ahora este reductor vial”, señaló la empresa que trabaja desde 2013 transformando residuos (caucho revalorizado de llantas viejas) en pisos y productos de seguridad, enfocados en el cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). 

Tus comentarios

Más en Vida

Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), en...
La mujer más longeva de Italia, Claudia Baccarinni, ha fallecido a la edad de 114 años en su localidad natal, Faenza (norte), según declaró este viernes en un...



En Portada
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

"Pasaron casi dos meses de la sentencia constitucional y no avanzamos ni un milímetro”, dijo Hassenteufel
El presidente del TSE recordó que la justicia boliviana afronta una crisis y es cuestionada por la población
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y Iglesiayuj, en el municipio de Tiraque.
El periodista argentino Jorge Lanata murió este lunes a los 64 años tras pasar varios meses ingresado en un hospital de Buenos Aires con un delicado cuadro de...

Actualidad
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño...
A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y...
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y...
La Fiscalía investiga el hecho vinculado al narcotráfico.

Deportes
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...