Concierto: La Orquesta Filarmónica de Bolivia vuelve al ruedo
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del nuevo arreglo sinfónico de Viva mi patria Bolivia, por parte del maestro Miguel Ángel Salazar Hidalgo, sobresalen en el gran concierto sinfónico Homenaje al Bicentenario de Bolivia que protagonizará hoy (20:00) la Orquesta Filarmónica de Bolivia (OFB) en el Hotel Cochabamba.
El recital tenía previsto desarrollarse en el teatro Gran Mariscal de Sucre; sin embargo, los conflictos sociales y el bloqueo de las carreteras conspiraron con el proyecto del grupo nacional y forzando a trasladar el espectáculo a la capital cochabambina, generando bastante expectativa en los apasionados por la música clásica.
La Obertura Coriolano, Op.62 de Beethoven, levantará el telón del concierto de la orquesta con la batuta de Miguel Ángel Salazar, quien también será partícipe del segundo número del programa, que tendrá la actuación del solista alemán ejecutando el concierto para violonchelo No 1 de Saint-Saëns.
A continuación, Leonard Elschenbroich oficiará de director de la orquesta en la interpretación de la Séptima Sinfonía de Beethoven.
Después, los integrantes de la OFB ejecutarán el nuevo arreglo sinfónico de Viva mi patria Bolivia, cerrando con broche de oro el espectáculo que ha generado atención en la órbita musical de la Llajta.
La OFB es un proyecto de la Fundación Musical Bravura, y es una orquesta de encuentro integrada por una selección de directores, maestros, profesores, líderes y jóvenes destacados de las diferentes instituciones musicales de todo el país; asímismo, por músicos bolivianos que radican en el exterior. En la OFB también tocan Maestros internacionales de acuerdo a diferentes convenios y proyectos internacionales.
La Orquesta Filarmónica de Bolivia realizó conciertos históricos en Bolivia junto a grandes Estrellas de la Música a Nivel Mundial como: Leonard Elschenbroich (Cello-Alemania), Nicola Benedetti (Violín-Escocia), Philippe Quint (Violín-Rusia), entre otros.