Concierto. Vuelve con todo la Orquesta Filarmónica de Bolivia
Después de tres años, la Orquesta Filarmónica de Bolivia (en su versión sinfónica) retorna al escenario el domingo 6 de noviembre. La cita es en el hotel Cochabamba desde las 19:00. Y lo hará nada menos que con el maestro internacional Leonard Elschenbroich, una de las figuras actuales de la música universal.
Para el director de la Orquesta Filarmónica de Bolivia, Miguel Salazar Hidalgo, y el resto de sus integrantes comenzó la cuenta regresiva para el ansiado regreso, cuya expectativa crece más a medida que transcurre el tiempo.
La Octava Sinfonía de Dvorak será la obra central que se interpretará en el concierto filarmónico, informó Salazar, quien remarcó que se trata de una de las piezas “más famosas y majestuosas de la historia”.
Por si fuera poco, la Orquesta Infantil del Instituto Laredo y la Orquesta Sinfónica Juvenil de la misma institución compartirán escenario con la filarmónica nacional.
Salazar informó que 210 músicos orquestales estarán en escena: Orquesta Infantil Instituto Eduardo Laredo, 50; Sinfónica Juvenil del Laredo, 70, y Orquesta Filarmónica de Bolivia, 90 integrantes.
Invitado de honor
Leonard Elschenbroich es uno de los más carismáticos chelistas de su generación. Sus galardones incluyen el Premio Leonard Bernstein, Förderpreis Deutschlandfunk, el Premio Eugene Istomin y el Premio Borletti Buitoni Trust. Fue un artista de la BBC Radio 3 New Generation Artist (2012-2014), Artista Residente en Deutschlandfunk (2014-2015) y Artista Residente de la Sociedad Filarmónica de Bremen (2013-2016).
Elschenbroich ha colaborado con un gran número de distinguidos directores de jerarquía y ha ofrecido recitales en Wigmore Hall, Auditorio du Louvre, la Concertgebouw Ámsterdam, el Festival de Ravinia en Chicago, el Festival de Lucerna, el Festival Gstaad, el Festival Internacional de Estambul,
Festival Rheingau, el Mecklenburg Vorpommern y el Festival Schleswig Holstein.
Leonard es un ferviente entusiasta de la emergente comunidad musical en Bolivia y mentor artístico de la Orquesta Filarmónica de Bolivia, la primera orquesta nacional del país, que cofundó en 2012. Regresa a Bolivia regularmente, tanto para tocar como para dirigir proyectos educativos.