Sara Téllez y Adriana Peredo: las soberanas del Carnaval de la Concordia 2025 visitan Los Tiempos
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para contar, en una entrevista en exclusiva con Doble Click, el proceso que atravesaron para llevarse la corona.
Sara, una joven de 19 años estudiante de Turismo que creció en un ambiente musical. Desde pequeña, desarrolló su talento en el violonchelo, formando parte de un cuarteto y con el sueño de unirse a una orquesta. Su amor por la música y el baile la llevó a integrarse, hace dos años, a la fraternidad Caporales Elfec.
“Fue un proceso complicado, sobre todo por la responsabilidad que conlleva participar en un certamen como este. Sin embargo, me gustaría seguir en este mundo de los certámenes, aunque primero quiero terminar mi carrera en Turismo e iniciar una segunda en Lingüística”, afirmó la reina.
Para Sara, una miss debe ser completa en todos los aspectos. “No se trata solo de una cara bonita, quiero prepararme en todo sentido, tanto intelectual como emocionalmente”, aseguró.
Sobre su paso por el certamen, destacó que disfrutó cada momento y recibió un gran apoyo de sus compañeras, llevándose amistades valiosas de esta experiencia.“Quiero dejar mi esencia y alegría, mostrar lo que represento y aportar junto a mi fraternidad con algunos proyectos para dejar nuestro mi granito de arena”, expresó con entusiasmo.
Por su parte, Adriana compartió la emoción de haber obtenido el título de Ñusta del Carnaval de la Concordia. Aunque su preparación para el certamen fue intensa y breve, ya contaba con experiencia en el mundo del baile y la belleza.
“Fue un honor representar este título. No fue un proceso sencillo, ya que solo tuve una semana de preparación, pero mi experiencia de 10 años bailando y mi participación en el Miss Cochabamba 2018 me ayudaron mucho”, comentó.
Además, Adriana es campeona departamental y nacional en fisicoculturismo, disciplina que le enseño constancia y determinación. Proveniente de una familia con raíces musicales, es nieta del compositor Julio Rodríguez Berrios, lo que fortaleció su amor por la música.
Sobre su rol como Ñusta, comentó que planea aprovechar las redes sociales para promover la cultura boliviana. “Quiero hacer que la gente tome conciencia de la importancia de nuestra cultura y que no la dejemos de lado”, expresó. Como licenciada en Turismo, Adriana ve su carrera como una herramienta para fortalecer y difundir la riqueza cultural de Cochabamba a nivel internacional.
“Para este Carnaval es importante recordar que todo debe ser sin excesos. Disfruten, bailen y atrévanse a vivir nuestra cultura con alegría”, subrayó.