Miguel Bosé gana la demanda por sus hijos a su expareja Nacho Palau

Farándula
Publicado el 18/05/2023 a las 11h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El cantante español Miguel Bosé ganó la demanda interpuesta por su expareja sentimental Nacho Palau, quien había pedido que ambos fueran declarados padres de los cuatro hijos que tuvieron por gestación subrogada, de los cuales dos eran hijos biológicos de uno y otros dos del otro.

Bosé y Palau, este escultor de profesión, se conocieron cuando el artista tenía 37 años y Palau 19 y estuvieron juntos durante dos décadas, hasta que en 2018 hicieron pública su separación. Antes, en 2011 decidieron ser padres por "vientre de alquiler" de sus respectivos hijos con apenas meses de diferencia.

Al terminar la relación, los hijos fueron separados y los de Palau residen actualmente en España, mientras que los de Bosé se quedaron con él en México.

En una primera demanda, Palau solicitó en España que ambos asumieran la paternidad de los cuatro niños, petición que fue rechazada, aunque el tribunal sí estableció un régimen de relaciones entre los cuatro menores.

Ante esta resolución, el escultor recurrió al Tribunal Supremo, institución que ahora resuelve que no existe filiación entre los cuatro niños.

El tribunal explica además que, según el ordenamiento español, una vez terminada la relación afectiva de los progenitores "se establece para estas situaciones el cauce de la adopción que pudieron seguir las partes durante la convivencia y que, una vez rota la pareja, es inviable". 

Tras su separación, la guerra judicial entre Miguel Bosé y Nacho Palau se intensificó. Mientras Bosé permaneció en México, Palau regresó a España y estableció su residencia en su ciudad natal, Valencia.

Bosé siempre ha mantenido silencio respecto a una relación que se mantuvo en secreto durante las más de las dos décadas que duró, mientras Palau ha participado en distintos programas de televisión. 

Tus comentarios




En Portada
De acuerdo con el ambientalista Jaime Ponce, Quenamari es la única laguna natural que queda en todo el valle central de Cochabamba.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó 2024 como un año desafiante para la economía boliviana

La tosferina o coqueluche y el sarampión son dos enfermedades reemergentes en Bolivia debido, principalmente
El comandante departamental de la Policía de Pando, Óscar Ruiz
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, confirmó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo

Actualidad
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo
La tosferina o coqueluche y el sarampión son dos enfermedades reemergentes en Bolivia debido, principalmente
De acuerdo con el ambientalista Jaime Ponce, Quenamari es la única laguna natural que queda en todo el valle central de...

Deportes
El año 2024 está próximo a concluir y en él se quedarán impregnados los recuerdos de una temporada inolvidable para el...
Con un hombre menos en cancha, Municipal Tiquipaya se coronó anoche campeón de la Copa Jesús Lara de la División...
Comenzó ayer la cuenta regresiva para Daniel Nosilgia, único piloto boliviano que competirá en el Rally Dakar Arabia...
Nápoles luchó, sufrió y logró ayer un valioso triunfo como local 1-0 sobre Venezia

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura